DINERO FMI > dinero > Trump

HÉCTOR TORRES

"A mayor flexibilización cambiaria, mayor dinero inicial desembolsará el FMI"

El exdirector por la Argentina del FMI evaluó las posibilidades del próximo acuerdo de la Argentina con el organismo.

Está previsto que este martes el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) le presente al directorio del organismo internacional, integrado por representantes de los países miembros, las condiciones del acuerdo con la Argentina para la refinanciación de la deuda contraída en 2018.

Se espera que además de los montos para el repago del pasivo el FMI otorgue al gobierno de Javier Milei fondos de libre disponibilidad (fondos frecos). El desembolso inicial sería uno de los tema del debate de este martes, además del esquema de flotación con bandas cambiarias, que ya se da por hecho que incluirá el nuevo programa de Facilidades Extendidas.

Héctor Torres, exdirector del FMI por la Argentina, consideró que el Fondo "suele proponer" el sistema de pisos y techos en la cotización para habilitar la eventual intervención del Banco Central en el mercado, y estimó que la bada "se va a ir ensanchando con el tiempo". "Un sistema de bandas móvil, no fijo", remarcó.

Dinero

Además, estimó que el monto del desembolso inicial será en función de la "flexibilización cambiaria" que se acuerde. "A mayor flexibilización, mayor será el dinero inicial", afirmó.

Una versión publicada la semana pasada por la agencia Bloomberg anticipó que el FMI evaluaría conceder US$20 mil millones en el marco del nuevo programa.

Torres no desestimó esa posibilidad, y consideró que el "dinero fresco" podría llegar "en el primer año del acuerdo", pero descartó que llegue a ese monto como desembolso inicial.

"Ni siquiera creo que vengan US$10 mil millones de golpe, me parecería mucho", dijo en diálogo con Radio Con Vos.

Embed - "Milei se metió en una ratonera", Héctor Torres, ex representante ante el FMI

Consultado sobre dónde se ubicarían las bandas, Torres evitó precisar cifras, pero consideró que "va a ser bastante más que el crawling peg actual (del 1% mensual), si no, no tiene sentido ir a ese sistema".

"No ser una pet de Trump"

Respecto del apoyo que Donald Trump le pueda dar a la Argentina, dado su vínculo personal con Milei, Torres dijo que el respaldo de USA en el Fondo "es muy importante", pero pidió "no exagerarlo" para no confundir al FMI "con una agencia del gobierno americano".

Por otro lado, también recomendó "no sobreactuar la afinidad con Trump" y advirtió cuál puede ser el riesgo de convertirse en una "pet" (mascota) de la administración republicana.

"Llevarse bien está bien; ser una especie de pet de Trump está mal, por aquello de que 'no le puedo pegar a Trump pero sí al que se presente como su fiel seguidor'", dijo y explicó que la Argentina, con ese alineamiento irrestricto que hace Milei con USA, puede terminar pagando los 'platos rotos' de la política trumpista hacia el mundo.

"Hay países que tienen muchos problemas con lo que está proponiendo Trump. Los de Europa, China, son países de mucho peso", advirtió. "El apoyo de Trump es importante, pero no hay que sobreactuar el alineamiento con su política", insistió.

Más contenido de Urgente24

Fernán Quirós, encuesta y efecto 'boomerang' del PRO contra Rodríguez Larreta

De "contundente" a "sin sentido": Héctor Daer vs. Guillermo Francos por el paro

Goldman Sachs: Con cepo, la Argentina de Milei no recibirá capitales

Dólar: Nuevas subas y dudas sobre el futuro del BCRA

Temas