La secretaría de Comercio convocó a una reunión para el martes (22/11) para avanzar en la conformación del organismo después de ocho años de haber sido creado por Ley.
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
A 8 años de ser creado avanza el Observatorio de Precios
El observatorio es Ley desde 2014, pero tardaron 8 años en llamar a su primera reunión. Será el martes (22/11/2022), se desconoce en que momento del día.
Comercio avanzó con la puesta en marcha del Observatorio de Precios y para ello convocó a funcionarios de distintos ministerios, cámaras empresarias y sindicatos a una reunión para delinear el funcionamiento del ente.
El denominado Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicio fue creado por la Ley 26.992, sancionada en 2014, pero nunca llegó a conformarse.
Ahora, la secretaría de Comercio dispuso que el martes (22/11) comience a definirse cómo actuará ese Observatorio, según establece la Resolución 99/2022 publicada el jueves (17/11), en el Boletín Oficial.
Para qué se creó
De acuerdo con la ley el Observatorio apunta a monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en todo el país.
Ese organismo puede identificar distorsiones en el mercado y en los procesos de formación de precios y emitir dictámenes sobre la evolución de los precios y la disponibilidad de bienes.
Qué tratarán
- Definición de una agenda de trabajo determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento por parte del Observatorio.
- Definición de la integración de la "Mesa de Trabajo" que se constituirá para llevar adelante esa agenda de trabajo.
Quiénes participarán
En la reunión estarán representantes de los ministerios de Economía, Obras Públicas, Interior, Transporte, Ciencia y Tecnología y Jefatura de Gabinete.
También fueron invitados
- Directores de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)
- Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA)
- Asociación de la Banca Especializada (ABE)
- Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)
- Unión Industrial Argentina (UIA)
- Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
- Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT)
- Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM)
- Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y
- Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
La convocatoria también alcanza a las diversas Universidades Nacionales, a las Asociaciones Profesionales de Ciencias Económicas, a las distintas Asociaciones de Usuarios y Consumidores, al PAMI, la AFIP, al Banco Central, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más contenido en Urgente24:
Game over Alberto: Se desmayó 2 veces, jadeaba y ahora lo maquillan
Preocupación por Brasil: Reuters tiró la bomba y se dispara el dólar
Demoledor video de Fernando Gray contra el acto de CFK
Magistratura: Doble denuncia penal contra CFK (y senadores)
La "única lógica" por la que CFK podría anunciar su candidatura, según Catterberg