ANÁLISIS Papa Francisco > Vaticano > cardenales

NUEVOS CARDENALES

Informe: El papa Francisco va por el 63% de los votos

Fin de semana muy importante en el Vaticano. El papa Francisco concreta una renovación del Colegio Cardenalicio que le concede el control total.

Es el 8vo. Consistorio del Pontificado del papa Francisco. El anterior, en plena pandemia COVID-19, fue el 28/11/2020. El Papa anunció este consistorio luego de rezar el Regina Coeli del domingo 29/05/2022. Por primera vez en años, todos los cardenales en un lugar a la vez y con la oportunidad de hablar, de encontrarse por primera vez, en muchos casos. El tema de la reunión es reflexionar sobre la reciente constitución del Papa sobre la curia romana, 'Praedicate Evangelium', pero tal como siempre muchos rumores en el Vaticano. Demasiados.

En mayo, Francisco anunció que 21 hombres serían creados cardenales de la Iglesia Católica Apostólica Romana en el consistorio del 27/08/2022. (Uno de estos cardenales designados, el obispo Lucas Van Looy, solicitó no ser nombrado cardenal).

16 de los 20 son menores de 80 años y serían elegibles para votar en un cónclave papal.

Con estos nuevos cardenales, el Papa Francisco habrá nombrado a casi el 63% de los electores que elegirán a su sucesor, 83 de los 132 que son elegibles para votar.

Apenas 9 cardenales de los 27 años de pontificado de Juan Pablo II todavía están en edad de votar, y casi la mitad de los designados por Benedicto XVI han muerto o han cumplido 80 años.

cardenales5.jpeg
Notable demostración de autoridad la de Jorge Mario Bergoglio en el Vaticano.

Notable demostración de autoridad la de Jorge Mario Bergoglio en el Vaticano.

Francisco ha logrado un Colegio Cardenalicio propio, que represente el movimiento que él anhele en el proceso de elección papal, y lo logró reduciendo el número de electores de Europa durante su Papado, reemplazándolos por cardenales de otras latitudes: 11 de los nuevos, por ejemplo, tienen su sede en países fuera de Europa y América del Norte. En el caso de Paraguay, Singapur y Timor Oriental es la 1ra. vez que consiguen cardenales.

Y 5 son simples obispos, no arzobispos, algo casi inédito hasta Francisco.

Entre los 20 nuevos cardenales que el Papa creó en el consistorio celebrado el sábado 27/08 en la Basílica de San Pedro, a las 16:00 hora de Roma, 4 son de América Latina:

  1. Leonardo Ulrich Steiner, arzobispo metropolitano de Manaos, Brasil;
  2. Paulo Cezar Costa, arzobispo metropolitano de Brasilia;
  3. Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena de Indias, Colombia; y
  4. Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, en Paraguay (el 1er. cardenal en la historia paraguaya).
cardenales latam.jpeg
Los nuevos cardenales latinoamericanos.

Los nuevos cardenales latinoamericanos.

Los nuevos electores

1. Arzobispo Anthony Poola (India), 60 años, arzobispo de Hyderabad. Será el primer 'dalit', o ' intocable' en el sistema de castas de India, en ser nombrado cardenal. Él dijo que veía esta decisión como parte del cuidado del Papa por los "más pobres de los pobres": Hyderabad es una de las regiones más pobres del país. Más del 60% de los católicos en la India son 'dalit'. Con él y Filipe Neri Ferrão, son 6 los indios en el Colegio Cardenalicio.

2. Monseñor Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão (India), 69 años, arzobispo de Goa y Daman; presidente de la Junta de Obispos Católicos, Conferencia de India. El estado de Goa ha jugado un papel importante en el crecimiento de la Iglesia Católica tanto en India como en Pakistán.

3. Obispo Lazarus You Heung-sik (Corea del Sur), 70 años, prefecto de la Congregación para el Clero. En su tiempo como obispo, fue presidente del Comité de Justicia y Paz de los Obispos Católicos, Conferencia de Corea. Él visitó Corea del Norte 4 veces.

4. Arzobispo William Goh Seng Chye (Singapur), 65 años, arzobispo de Singapur. Licenciado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana, Vaticano. El es el 1er. cardenal de Singapur. Si bien antes expresó su oposición a la derogación de la Sección 377A, un Código Penal en la ley de Singapur que criminalizaba el sexo entre hombres, también se ha opuesto a la persecución criminal de las personas LGBTQ+. Él habló sobre la necesidad de un gobierno laico separado y respetuoso de la diversidad de religiones, señalando a Singapur como modelo de armonía interreligiosa.

colegio cardenalicio.jpeg
Evolución de los cardenales en edad de votar un nuevo Papa, por continente - The Pillar.

Evolución de los cardenales en edad de votar un nuevo Papa, por continente - The Pillar.

colegio cardenalicio 2.png
Participación de los cardenales con edad de votar el nuevo Papa, por continente - The Pillar.

Participación de los cardenales con edad de votar el nuevo Papa, por continente - The Pillar.

5. Obispo Giorgio Marengo (Mongolia), 47 años, prefecto apostólico de Ulan Bator, Mongolia. El más joven de los cardenales desde Karol Wojtya, quien se convirtió en cardenal a los 47. Nacido en Italia y ordenado por los Misioneros de la Consolata, él es prefecto apostólico de Ulan Bator, Mongolia; país limita con China y tiene una población católica de apenas 1.300 personas.

6. Virgilio do Carmo da Silva, SDB (Timor Oriental), 54 años, arzobispo de Dili, Timor Oriental. Arzobispo desde 2019, cuando Francisco elevó la Diócesis de Dili a una archidiócesis. Él es el 1er. cardenal en Timor Oriental, que comparte la mitad de la isla de Timor con la vecina Indonesia. Es un país predominantemente católico.

7. Obispo Richard Kuuia Baawobr (Ghana), 62, de Wa, Ghana. En 2010, Baawobr se convirtió en el 1er. superior africano negro de su orden y sirvió en ese cargo durante 6 años. Cuando completó su mandato, el Papa Francisco lo nombró obispo de Wa. Trabajó mucho con los enfermos mentales en Ghana, donde hay un estigma en torno a esas enfermedades. También se ha pronunciado en contra de los derechos LGBTQ+.

8. Obispo Peter Ebere Okpaleke (Nigeria), 59 años, obispo de Ekwulobia. Su ordenación como obispo ocurrió en mayo de 2013, fuera de la diócesis por la hostilidad étnica hacia su nombramiento. Los lugareños enviaron una carta a Benedicto XVI objetando al obispo Okpaleke porque no era del origen étnico de la región de Mbaise. Después de 5 años de no poder ingresar a su propia catedral, Okpaleke escribió una carta de renuncia a Francisco, quien la aceptó en 2018. Pero 2 años después, el Papa lo nombró jefe de la nueva diócesis de Ekwulobia, que tiene el mayor número de sacerdotes que cualquier diócesis africana. Él es 1 de los 5 obispos simples creados cardenales ahora.

9. Arzobispo Arthur Roche (Inglaterra), 72 años, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Él es conocido por las opiniones que ha expresado en las 'guerras litúrgicas' de la Iglesia Católica, diciendo que la iglesia debería estar más unida en su liturgia en todo el mundo. Jugó un papel en la implementación de 'Traditionis Custodes', el documento del Papa en 2021 emitido 'motu proprio' sobre la promulgación de la Misa de rito latino.

10. Monseñor Fernando Vérgez Alzaga, LC (España), 77 años, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Él es el 1er. Legionario de Cristo en llegar a cardenal. En el Vaticano él fue archivista, jefe de la Oficina de Internet, secretario general de la Gobernación y representante del Vaticano en la Junta de la Fundación del multimedios Observatorio Vaticano.

colegio cardenalicio4.png
Porcentaje de cardenales creados por 1ra. vez cada Papa.

Porcentaje de cardenales creados por 1ra. vez cada Papa.

11. Arzobispo Jean-Marc Aveline (Francia), 63 años, arzobispo de Marsella. Él nació en Sidi Bel Abbès, ex Argelia francesa, y es conocido por su trabajo para facilitar el diálogo interreligioso entre católicos y miembros de otras religiones. Él fue presidente del Consejo para las Relaciones Interreligiosas y las Nuevas Corrientes Religiosas, y antes se desempeñó como consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, de 2008 a 2013. Promovió un diálogo de 3 días entre musulmanes y cristianos en la Comunidad Ecuménica de Taizé en 2018, clave en Francia, donde la islamofobia está vigente. Varios grupos en Marsella atacaron al arzobispo como “pro-islam” y herético.

12. Obispo Oscar Cantoni (Italia), 71 años, obispo de Como. El Papa Francisco había designado al obispo para servir en el Dicasterio de Obispos, la oficina que selecciona a los obispos, en julio; fue durante este tiempo que el Papa nombró mujeres para servir en el dicasterio por primera vez. En marzo de 2022, Cantoni pronunció una recordda homilía en el aniversario de la muerte de Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, un movimiento católico laico que comenzó en Italia.

13. Obispo Robert Walter McElroy (Estados Unidos), 68, obispo de San Diego. Usualmente el cardenal de esa región es quien lidera la Arquidiócesis de Los Ángeles. Pero Francisco creó cardenal al obispo McElroy, de San Diego. McElroy se encuentra estrechamente alineado con la visión del Papa para la iglesia, y ha sido vocero en temas clave tal como el Sínodo sobre la Amazonía.

14. Monseñor Leonardo Ulrich Steiner, OFM (Brasil), 71 años, arzobispo de Manaus. Franciscano, desempeñó un papel destacado en el Sínodo sobre la Amazonía de 2019, enfocado en las voces indígenas en la conversación sobre el cambio climático y los desafíos pastorales. También fue secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil.

15. Monseñor Paulo Cezar Costa (Brasil), 55 años, arzobispo de Brasilia. Profesor en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, en el Instituto Superior de Filosofía Paulo VI y en el Instituto de Teología de la Arquidiócesis de Río de Janeiro; en YouTube realiza una participación diaria 'Momento catequético con Don Paulo Cezar Costa', de lectura de la Biblia.

16. Mons. Adalberto Martínez Flores (Paraguay), 71 años, arzobispo de Asunción. Él es el 1er. cardenal de Paraguay. Él fue obispo en 5 diócesis diferentes: San Lorenzo (2000), San Pedro (2007), el Ordinariato Militar de Paraguay (2012), Villarica del Espíritu Santo (2018) y Asunción (2022), donde fue nombrado arzobispo. En abril él habló sobre la corrupción generalizada en Paraguay, gran parte de la cual es cometida por católicos.

colegio cardenalicio5.png
Proyección en el tiempo de la composición del Colegio Cardenalicio según las designaciones de cada Papa.

Proyección en el tiempo de la composición del Colegio Cardenalicio según las designaciones de cada Papa.

Los otros hombres creados cardenales no son elegibles para votar en el Colegio Cardenalicio por su edad son:

  • arzobispo emérito Jorge Jiménez Carvajal; de Cartagena, Colombia, 80;
  • arzobispo emérito Arrigo Miglio; de Cagliari, Italia, que cumple 80;
  • reverendo Gianfranco Ghirlanda; jesuita (Italia), profesor de Derecho Canónico, que cumple 80; y
  • monseñor Fortunato Frezza; Italia, canónigo de la Basílica de San Pedro, 80.
colegio cardenlicio3.webp
Evolución de la nacionalidad de los cardenales elegidos por cada Papa.

Evolución de la nacionalidad de los cardenales elegidos por cada Papa.

---------------------

Más contenido en Urgente24:

Córdoba: Avistan una misteriosa luz en el cielo nocturno

"La Fed seguirá así": Jay Powell se vistió de 'halcón'

Cómo saber si tengo subsidio de luz

Un mes favorable al orden fiscal prometido por Sergio Massa

Fuerte mensaje de Facundo Manes a Patricia Bullrich