Gendarmería Nacional es un mito alentado por el fracaso de la Policía Federal Argentina, la Policía Bonaerense y otras fuerzas de seguridad que obligó a crear la ilusión de que, cuando el crimen se descontrola, hay un freno de mano, en teoría capacitado por los estadounidenses (¿...?). Pero ni el narcotráfico cesó en Rosario ni el barrio de emergencia porteño 1-11-14 dejó de coprotagonizar el negocio delictivo ni las fronteras son menos porosas que en el pasado. Sin embargo, levantar la bandera de Gendarmería Nacional le sirvió a Cristina Fernández de Kirchner en algunas circunstancias y a Mauricio Macri / Patricia Bullrich en otras. Ahora, Horacio Rodríguez Larreta tendrá jurisdicción en el predio en CABA porque la Policía de la Ciudad asumirá el control del territorio.
FINAL DE GENDARMERÍA
Un desafío: CABA se hace cargo de la seguridad de 1-11-14
Con Gendarmería en la 1-11-14, que es territorio de CABA, nunca cesó el narcotráfico en el barrio, sólo se 'emprolijó'. Ahora llega la Policía de la Ciudad.
Gastón Marote, en un despacho para Noticias Argentinas, confirmó que será un desembarco de 1.000 efectivos de la Policía de la Ciudad en la 1-11-14, del Bajo Flores, en reemplazo de Gendarmería Nacional, y no faltan los K que creen que así puede crearse una zona de fragilidad para el presidenciable de Juntos por el Cambio. Por esa especulación, agregan, se hace en un año electoral: "(...) el Ejecutivo Nacional tenía previsto entregarle a la Ciudad la custodia del último asentamiento de la Ciudad Autónoma que quedaba bajo su control a fines de 2023 y principios de 2024, pero ante la posibilidad de que los tiempos se aceleren, como ocurrió con otros asentamientos, ya tiene todo listo para tomar el mando en caso de que así sea. Así ocurrió con las villas 21-24 y Zavaleta y con Puerto Madero, algo que estaba previsto para fines de 2021, pero que se adelantó para marzo de aquel año."
El Destacamento base de la División Este -delimitado por Riestra, Presidente Camilo Torres y Tenorio, José Barros Pazos, Agustín De Vedia, Francisco Fernández de la Cruz, Perito Moreno y Coronel Bonorino-, se ubicará en la calle Chilavert 1946, con 4 grupos de 8 horas, y 128 efectivos cada uno, y 8 puestos fijos en
- Avenida Riestra y Charrúa;
- Riestra y Presidente Camilo Torres;
- Ana María Janer y Avenida Perito Moreno;
- Ana María Janer y Charrúa;
- Giachino y Polideportivo;
- José Barros Pazos y Crespo;
- Avenida Perito Moreno 1741; y
- Avenida Perito Moreno y Francisco Fernández de la Cruz.
El Destacamento base de la División Oeste -abarcará las calles Oceanía, Coronel Bonorino, Perito Moreno y Varela- se emplazará en Avenida Varela 1950, 4 grupos de 8 horas, con 124 efectivos cada uno, con 7 puestos fijos:
- Avenida Bonorino y Calle 6;
- Oceanía y Calle 2;
- Avenida Varela y Pasillo;
- Avenida Riestra y Calle 2;
- Avenida Riestra y Coronel Esteban Bonorino;
- Avenida Indarte y Calle 10; y
- Calle 10 y Coronel Esteban Bonorino.
La fusión de las villas 1, 11 y 14 originó un barrio, tras la crisis socioeconómica de 1930, y que tuvo diversos nombres: Villa Bajo Flores, Bonorino, 9 de Julio, Perito Moreno, Medio Caño, Evita, 1-11-14.
Es la villa de emergencia más grande en cuanto a territorio de CABA, y su urbanización aprobada por Ley 403/2000 de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires... nunca totalmente implementada.
---------------------
Más contenido de Urgente24
ChatGPT, AI Test Kitchen, Urgente24 y el periodismo siglo 21
Ahora, Aníbal Fernández: la pelea interna escala y nadie la frena
De Wado de Pedro a Capitanich, y CFK: Mucha confusión en el FdT
Moneda común Argentina-Brasil: Contrapunto entre FT y The Economist