ACTUALIDAD Milei > Human Rights Watch > Corte

COMUNICADO

Un año de Milei: Human Rights Watch vuelve a la carga con jueces por decreto y contra Lijo

La organización de derechos humanos Human Rights Watch volvió a advertir sobre Javier Milei y reclamó que no designe a los jueces de la Corte por decreto.

El comunicado de Human Rights Watch

“El gobierno de Argentina debería abstenerse de nombrar a los jueces de la Corte Suprema por decreto presidencial y debería asegurarse de nominar a candidatos en función de sus cualidades, experiencia, diversidad e integridad”, señaló en su comienzo el comunicado de Human Rights Watch publicado en su sitio web oficial.

“En noviembre, el jefe de gabinete del presidente Javier Milei dijo que el gobierno estaba considerando nombrar a dos jueces de la Corte Suprema por decreto. El máximo tribunal argentino, compuesto por cinco miembros, tiene una vacante desde 2021 y se espera que tenga otra a partir de finales de diciembre, cuando se retira uno de los jueces. En abril de 2024, el presidente Milei nominó al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes. Hasta el momento el gobierno no ha conseguido los dos tercios de votos necesarios en el Senado para aprobar sus candidaturas”, recordó HRW.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, afirmó: “Al cumplirse un año de su gobierno, el presidente Milei debe demostrar que su gobierno respeta la independencia judicial siguiendo el proceso legislativo para el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema”.

image.png
Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, durante una visita a la Argentina donde se reunión con Martín Lousteau y otros dirigentes opositores en el marco de las críticas a las políticas de seguridad de Javier Milei.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, durante una visita a la Argentina donde se reunión con Martín Lousteau y otros dirigentes opositores en el marco de las críticas a las políticas de seguridad de Javier Milei.

“En lugar de designar a sus actuales candidatos por decreto, el presidente Milei debería nominar a candidatos de la mayor integridad y trabajar con el Senado para que sean aprobados”, concluyó.

Luego, HRW realiza un repaso por la legislación argentina en materia de nombramientos de jueces y recordaron el caso de Mauricio Macri: “los jueces nombrados por el entonces presidente Macri no asumieron el cargo hasta que obtuvieron los dos tercios de los votos requeridos en el Senado”.

Como en mayo pasado, HRW volvió a advertir sobre las causas de corrupción que pesan sobre Ariel Lijo y el rechazo de algunos sectores argentinos que plantearon sus impugnaciones en el Senado cuando se debatió su pliego.

Por último, la organización cuestionó que no haya mujeres en la Corte: “Una Corte Suprema exclusivamente compuesta por hombres corre el riesgo de perpetuar las barreras sistémicas que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos de liderazgo en el poder judicial, socavando los esfuerzos más amplios hacia la igualdad de género y la diversidad en las instituciones públicas”.

Advertencias a Milei

En marzo pasado, tras visitar el país, la directora para las Américas de HRW advirtió sobre las medidas del Gobierno que “podrían ser restrictivas del Estado de derecho” o derivar en “violaciones a derechos humanos” como en protocolo antipiquetes.

Por entonces, Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch se reunió con funcionarios y ministros del Gobierno, el presidente de la Corte Horacio Rosatti y el procurador general Eduardo Casal, legisladores de distintas fuerzas políticas y dirigentes sociales.

En declaraciones al diario Clarín había dicho que “en temas como el protocolo anti piquetes, los decretos de necesidad y urgencia, la llamada ley de bases o ómnibus empezamos a ver algunas medidas que podrían ser restrictivas del Estado de derecho o que podrían incluso derivar en violaciones a derechos humanos”.

“Ese tipo de medidas nos alertan a aumentar nuestro monitoreo de la situación en Argentina”, añadió.

La gran pregunta en este escenario es si la Corte Suprema y en general el Poder Judicial no solo van a tener la independencia absoluta y la solidez para poder poner freno cuando existen disposiciones que sean contrarias a la Constitución, sino quizás más importante es si el gobierno de Milei, de llegar a enfrentar a decisiones judiciales que le sean contrarias, va a acatar estas decisiones”, expresó.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Luis Caputo desgasta a Javier Milei con el debate sobre Juan Pazo

Bashar Al-Assad en Rusia, desastre de Irán, temor de Siria como Libia: ¿Qué hará Trump?

Talleres de Córdoba derrotó a Gimnasia y (gracias a Unión) alcanzó a Vélez Sarfield

El Lado B: Los protocolos de Onlyfans otra vez bajo la lupa

Confidencial