Javier Milei viene de fuertes derrotas legislativas: Lijo/García-Mansilla; la comisión investigadora de $LIBRA; pedidos de informes por obra pública, etc. Eliminar las retenciones lo había planteado el campo días atrás en el Congreso donde el tema podría tener un reimpulso desde que el presidente avisó que en junio suben los tributos.
CONGRESO
Tras la derrota de Milei por $LIBRA, Diputados va por las retenciones
El campo ya le había planteado al Congreso eliminar las retenciones pero el aviso de Milei de que subirán en junio reimpulsa el tema tras la derrota por $LIBRA.
El campo se anticipa
La semana pasada, las entidades del campo en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, volvieron a reclamar la eliminación de las retenciones (ver video) en medio de rumores por el acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo cambiario, lo que ponderaba positivamente el sector, aunque no consideraba suficiente.
El campo fue a esa reunión para interiorizarse y debatir sobre los 12 proyectos presentados por diputados sobre el tema retenciones y tratar de unificarlos para darle impulso y llevarlos al recinto.
En esa reunión estuvieron representantes de la Federación Agraria; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Sociedad Rural Argentina; Coninagro; CREA y FADA.
Algunos sectores plantearon hacer una prueba piloto con el trigo y la cebada y trataron de demostrar que la pérdida de ingresos para el Estado se compensaría por el lado de la producción y otros impuestos.
El viernes pasado (11/4) el Gobierno anunció la nueva política cambiaria sin cepo y con bandas cambiarias. El campo celebró las medidas porque consideraba que el valor del dólar estaba atrasado, pero ayer (14/4) se llevaron una desilusión cuando Milei los conminó a liquidar antes del fin de la baja de retenciones.
“Dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que liquide ahora porque en junio vuelven las retenciones”, disparó el primer mandatario en declaraciones a El Observador.
Los proyectos en el Congreso
La advertencia de Milei reactivó a la comisión de Agricultura de Diputados, que podría decantarse por un proyecto que implique un esquema progresivo de eliminación de las retenciones.
Ya transitando la mitad de abril, le queda poco tiempo al campo y a los legisladores para redactar un proyecto que contenga a los 12 presentados, dictaminarlo y llevarlo al recinto de ambas cámaras para que tenga efectos antes de julio próximo.
El diputado Carlos Gutiérrez que responde al cordobés Martín Llaryora indicó al respecto en declaraciones al portal TN: “Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles. El campo es el sector más importante de nuestra economía, el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer. Desde nuestro bloque Encuentro Federal tenemos, junto a la diputada Alejandra Torres, un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año, que es el reclamo de todo el agro”.
El radical Facundo Manes (Democracia para Siempre) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) también coinciden en eliminar las retenciones.
Desde el decisivo bloque de Unión por la Patria (UP) que reúne a más de 90 diputados, el diputado santafesino Roberto Mirabella tiene presentado un proyecto propio al igual que sus pares Juan Manuel Pedrini, María Luis Chomiak y Aldo Leiva en tanto que Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal también plantea eliminar retenciones progresivamente.
Todos esos bloques, si logran unificar sus proyectos en uno solo y encolumnarse detrás para votarlo en el recinto podrían sumarle otra derrota legislativa a Milei.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Un día llegó: Maravilla Martínez entró en el radar de la Selección Argentina
OpenAI eliminará ChatGPT 4.5: Todo lo que tenés que saber sobre este sorprendente cambio
Chau herencia: Los argentinos mayores de 60 eligen los viajes