El fuerte incremento en las tarifas de luz establecido por el Gobierno para el AMBA el último viernes llevó, oficialmente, a aumentos de entre el 65 y el 150% promedio para usuarios residenciales. Esto implicó subas todavía mayores para casi todas las categorías de grandes usuarios no residenciales.
IMPORTANTE
Tarifas de luz: ¿Cómo saber si estoy pagando aumentos abusivos? Los pasos a seguir
El gran aumento de las tarifas de luz establecido por el Gobierno para el AMBA quedó entre el 65% y el 150% promedio para usuarios residenciales.
Entre las grandes subas, se encuentran los aumentos de un 246% para escuelas y hospitales, un 275% para los comercios y un 1258% para los clubes de barrio.
Se trata deincrementos en el precio del servicio de las distribuidoras eléctricas que operan en el Área Metropolitana (AMBA), es decir, Edenor y Edesur. Los nuevos valores fueron establecidos a través de las resoluciones 101/2024 y 102/2024 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicadas en el Boletín Oficial y se actualizarán automáticamente a partir de abril.
La Secretaría de Energía especificó las nuevas tarifas promedio para usuarios residenciales. Considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1 (ingresos altos), una factura de $13.900 pesos pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%. En el caso de los usuarios N2 (ingresos bajos), para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415 pesos, lo que representa una actualización del 70%; y en caso de los N3 (ingresos medios), pasará de $4.783 a $7.850 pesos, equivalente a una diferencia de 65%.
Tarifa de luz: Cómo evitar los aumentos abusivos de las empresas: los pasos a seguir
Desde Ocipex realizaron un cuadro para estar atentos a la facturación:
- Chequeá tu factura, no importa si está o no a tu nombre. Esta debe ser la boleta del domicilio en el que recidís y que abonás todos los meses.
- Verificá qué nivel de usuario aparece que sos. En la factura, aparece abajo del total a pagar (que se encuentra con fondo de color), esto figura como “Decreto PEN 332/2022 – Nivel X" (Puede ser nivel 1, 2 o 3).
- Si en tu caso aparece nivel 1 y tus ingresos no superan la suma total de $1.700.000, significa que estás pagando una tarifa incorrecta. Esto se debe a que el monto mencionado, debe ser por grupo familiar, es decir que si entre todos los que conviven en el hogar, superan dicho monto, ya no les corresponde el subsidio.
El gobierno de Milei dispuso un incremento del 163% para el nivel 1. Por lo tanto, si estabas abonando por ejemplo $4.560 en promedio, con el aumento deberás abonar $11.992,28.
- En el caso de estar abonando una tarifa abusiva, tenés que ingresar al portal www.argentina.gob.ar y dirigirte al apartado "consumidoras y consumidores".
- Una vez allí, debés colocar tus datos reales, tus ingresos y lo más importante: dónde vivís. En este caso y como ya mencionamos anteriormente, no importa si alquilás o sos propietario, lo importante es que vos pagues la factura mes a mes en el lugar donde vivís.
Más noticias en Urgente24
El majestuoso pueblo de Buenos Aires que todos quieren conocer
El increíble pueblo a 1 hora de Buenos Aires ideal para pasear
Javier Milei "cortaría por lo sano" con plan motosierra
Monotributistas: Cómo hacer valer el pago por la obra social