Los usuarios de Edenor y Edesur pagarán sus próximas facturas de luz con aumentos en las tarifas de entre el 65% y 150%. El nuevo cuadro tarifario se publicará este viernes, anunció el Gobierno. Las boletas de luz del Área Metropolinata subirán hasta 150% para los usuarios de altos ingresos (N1).
En tanto, para los hogares de ingresos bajos (N2) y medios (N3), las subas serán de hasta 70%.
Además, a fin de mantener el valor real de la tarifa transitoria, se aplicará un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir a partir del mes de abril. Un mecanismo similiar se estudia para las tarifas de gas.
"Con el objetivo de reducir las transferencias desde el Estado Nacional hacia el sector eléctrico y promover un equilibrio económico sostenible, mediante las resoluciones ENRE, dictadas en el día de hoy - tras haberse celebrado las correspondientes audiencias públicas- se han adoptado medidas inmediatas para que las tarifas de los usuarios finales, en sus diferentes categorías (Residencial, General y Grandes Demandas) sean acordes al costo del suministro, y se pague por su uso como cualquier otro bien", informó el Gobierno.
No obstante, aclaró que "en términos de puntos porcentuales relativos (la comparación de los actuales valores con los que regían hasta ahora) no puede indicarse un único incremento generalizado porque, hasta ahora había distintas categorías de usuarios que pagaban precios diferentes por la energía y potencia que las distribuidoras adquirían en el Mercado Eléctrico Mayorista".
Según la comunicación oficial, “estas medidas se implementan de manera gradual, de forma que los Usuarios Residenciales categorizados como N2 y N3 han sido afectados en menor medida, pendientes de una audiencia para la reasignación de subsidios que se llevará a cabo este mes”.
Tarifas promedio
Para tarifas promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%.
En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%; y en caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%.
“Cabe señalar que, en esta clase de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la reconfiguración tarifaria”, sostiene el comunicado oficial.
Las tarifas sancionadas tendrán vigencia transitoria de un año, mientras se lleva a cabo, conforme a la Ley 24.065, la una revisión tarifaria quinquenal (periodo 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios. A fin de mantener el valor real de la tarifa transitoria, se aplica un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir a partir del mes de abril.
Empezará a regir en mayo y estará compuesto en un 55% por el Índice de Salarios; en un 25% por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) -inflación mayorista-; y en un 20% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) -inflación minorista-.
Esto significa que habrá aumentos de la luz todos los meses, pero guardará relación en buena parte con el ajuste de los salarios, que corren bien por detrás del resto de los precios.
Más contenido de Urgente24
Milei sale a contener el malhumor de la clase media
Milei: "Estoy haciendo lo que dice el manual, después pasan cosas..."
La furia de Javier Milei con un gobernador: "Que vaya al psicólogo"
Curioso: Javier Milei señala a Llaryora pero se nutre de su planta