Solamente 133 usuarios le avisaron al conductor que querían abonar el boleto de $700 por viajar en transporte público. El dato surge tras evaluar cuantos pasajeros les dijeron a los choferes de turno que viajarían sin ayuda del Estado. Desde el viernes (20/10) será más fácil ya que está activo gestionarlo online.
INSIGNIFICANTE
Solo 133 usuarios pagaron más por viajar en colectivos
El dato surge de revisar cuántos usuarios pidieron viajar con pasaje sin subsidios .Desde el viernes (20/10) se puede completar el formulario online.
A días del anuncio del Gobierno Nacional sobre la renuncia voluntaria a pagar el boleto del transporte publico con subsidio se dio a conocer cuántas personas ya abonaron la tarifa plena.
Según datos registrados en el sistema SUBE, el miércoles 18 de octubre cerca de 10 millones de pasajeros en AMBA utilizaron transporte público. De ese total solo 133 usuarios le avisaron al conductor del colectivo que quería abonar 700 pesos. Dato insignificante por sí mismo.
Este número representa un 0,00133 % del total de boletos pagados y lo interesante es que en los trenes no se registraron pagos plenos de $1.100.
"Para gestionar la renuncia se deberá tener la tarjeta SUBE registrada, ya que la opción está disponible ingresando a la cuenta personal de cada usuario", destacaron los informantes que replica la agencia Noticias Argentinas.
Otro dato importante que remarcaron en el anuncio es que la persona dejará de recibir los descuentos por atributos locales, Tarifa Social Federal y de la RED SUBE.
Aquellas personas que deseen continuar con la tarifa subsidiada, no tendrán que realizar ningún trámite.
En la semana que termina
El ministro de Transporte Diego Giuliano anunció este lunes (16/10) que esta semana pondrán en marcha un esquema de "renuncia voluntaria" a los subsidios al transporte público, para que los pasajeros de trenes y colectivos paguen la tarifa plena si consideran que no necesitan subvenciones del Estado.
La medida solo tendrá como alcance el sistema de transporte público que forma parte de la jurisdicción nacional, es decir líneas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Más contenido en Urgente24
No todo es ser Presidente: Córdoba renueva cargos clave
La Justicia rechazó el examen psicofísico a candidatos