El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, estará este miércoles en la provincia de Santa Fe donde se espera que haga anuncios para el sector de la leche junto al gobernador, Omar Perotti, funcionarios de la Nación y de la provincia respectivamente desde una planta láctea.
RESPUESTAS
Sergio Massa arriba a Santa Fe con anuncios para la lechería
Luego de que la cadena láctea le envió una carta a Sergio Massa, el ministro de Economía organizó un encuentro con el sector.
La visita del referente de "Unión por la Patria" a suelo santafesino se da en modo campaña de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre y en un territorio donde el peronismo quedó en segundo lugar en los comicios provinciales y tercero en las PASO nacionales detrás de Javier Milei y Patricia Bullrich.
Massa arribará cerca de las 9.30 al Aeropuerto "Sauce Viejo" y allí se prevé que brinde una conferencia de prensa ante los medios de comunicación que se hagan presente. Una vez finalizadas sus declaraciones, se trasladará a la localidad de Pilar, ubicada en el epicentro de la cuenca tambera que tiene 7.000 habitantes.
El funcionario nacional estará acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. En Pilar se reunirá junto a representante de los distintos sectores de la cadena, entidades, tamberos e industrias, quienes están confiados de que haya algún tipo de anuncio con respecto a la baja de retenciones o un mejoramiento en el tipo de cambio para las exportaciones.
Con respecto a eso, desde las 10 se encontrarán en la planta industrial "Tremblay" ubicada en la ruta provincial 67 F.
Respuesta a una carta enviada desde el sector lechero
Si bien habrá que estar a la expectativa sobre las medidas que Massa comunique, ya que lo que se cree es por especulación, lo que se supone es que estarán vinculadas con un pedido en conjunto que le realizaron productores e industrias de varias provincias para aliviar impositivamente el negocio exportador. Esto se da para que las usinas puedan colocar en el exterior un sobre stock de mercadería que se habría generado producto de la menor demanda interna y la caída de los precios internacionales.
El documento solicita la extensión del pago de Derechos de Exportación a los lácteos, la implementación de un "dólar leche", acelerar pagos del Programa Impulso Tambero 2; autorizar permisos de importación del sector lechoso y pago de los mismos; y cambiar el Precio de Referencia de Aduana ajustándolo a los valores actuales del Mercado Internacional.
La carta fue firmada por nueve entidades:
* Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA)
* Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE)
* Centro de la Industria Lechera (CIL)
* Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL)
* Junta Intercooperativa de Productores de Leche
* Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO)
* Federación Agraria Argentina (FAA)
* Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras
* Cámara de Productores de Leche de Cuenca Abasto (USV Abasto)
Desde el sector entienden que la situación se da debido a que en el primer semestre fueron "impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad".
"La cadena láctea viene perdiendo en conjunto $5.700 millones al mes y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción", precisaron.
Quiénes participarán en el encuentro de hoy
A la reunión fueron convocados el CIL, APYMEL, MEPROLSAFE, CONINAGRO, la FAA, las Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina.
En diálogo con "La Nación", Bahillo anticipó que "El ministro quiere escuchar. Le ha llegado la demanda de las entidades, tanto de la industria como de los productores. Es una reunión de trabajo. No sé si el ministro le va a dar carácter resolutivo, con lo cual va a tomar la decisión, anunciará o evaluará y hará los anuncios más adelante. Sí va a ser una reunión importante y muestra el compromiso del ministro de interiorizarse personalmente de la situación del sector lechero".
Dentro de las alternativas que maneja el sector, está una posible, tal lo mencionado anteriormente, baja de retenciones para las exportaciones de los productos y subproductos lácteos.
En relación a eso, la leche en polvo paga un 9% en derechos de exportación y los quesos un 4,5%.
Más contenidos de Urgente24
La Justicia rechazó el pedido de detención de Aníbal Lotocki
Colombia: 18 militares apartados por intimidar y fingir ser guerrilleros
Natalia de la Sota soltó a Schiaretti y se acercó a Massa