Según el escrutinio definitivo, el frente "Unidos para Cambiar Santa Fe" se quedará con el gobierno de más de la mitad de los municipios y comunas de toda la provincia. De los 365 distritos, el espacio perteneciente al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, administrará 198 (es decir, el 54,4%), mientras que Juntos Avancemos tendrá 104 y los 63 restantes pertenecen a otras fuerzas menores.
ESCRUTINIO DEFINITIVO
Santa Fe: "Unidos" pisa fuerte y saca ventaja
En Santa Fe, el espacio al que pertenece el gobernador electo, Maximiliano Pullaro, administrará más de la mitad de los gobiernos locales.
De los 50 municipios que hay en suelo santafesino, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial. En base a eso, 29 de ellos fueron elegidos tras las elecciones generales del 10 de septiembre, mientras que los 10 restantes tienen otro cronograma electoral. Por su parte, el justicialismo se quedará con 11 municipalidades.
Unidos pisa fuerte en territorio santafesino
De las seis principales ciudades, cinco (Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Venado Tuerto) quedarán en manos de intendentes que forman parte de Unidos. Solamente Reconquista estará bajo la intendencia del PJ.
En cuanto a nivel comunal, 159 corresponderán a Unidos y 93 a Juntos.
Para entrar en detalles, dentro de cada departamento, la mayor diferencia entre el futuro oficialismo y el peronismo es en 9 de julio con siete gobiernos locales contra uno, y en General López donde es de 21 a cinco.
En Rosario, en cambio, el peronismo se impondrá en once contra siete del frente de frentes y, en San Lorenzo, la diferencia es a favor de Juntos, siete contra cinco.
Los principales cambios de color político en las gestiones municipales se dieron en la procedencia del gobernador, Omar Perotti, donde el intendente, Luis Castellanos, cayó en manos del concejal radical, Leonardo Viotti.
A su vez, en Casilda y Arroyo seco con los triunfos de los opositores, Guillermo Franchella y Daniel Tonelli, frente a los magistrados, Andrés Golosetti y Nizar Esper quienes iban por la reelección.
Más contenidos de Urgente24
Mendoza: Cornejo, con gobernadores; De Marchi, con estadio lleno
22 represas hidroeléctricas, atadas al resultado electoral
Nagorno-Karabaj: Se reaviva el fuego entre Azerbaiyán y Armenia
Horacio Rosatti: "Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional"