CÓRDOBA. La semana que está quedando atrás (25/3) puede haber sido la del nacimiento de un movimiento peronista alternativo al Frente de Todos a nivel nacional. El responsable de llevar adelante su creación sería el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quién hace meses viene diagramando un salto a un proyecto nivel nacional.
PANORAMA
Semana 360: Juan Schiaretti busca oro anti K (modo Nación)
Esta semana, Juan Schiaretti comenzó a mostrar tendencias de nacionalizar su discurso opositor. ¿Surge otra alternativa peronista?
Cabe recordar que es inminente el retiro de Juan Schiaretti de la política provincial. Su instancia de reelección se agotó, al igual que su tiempo.
Con 71 años y más de 22 en gestión provincial, el ‘Gringo’ quiere completar dos objetivos de cara a 2023. El primero (e impostergable) supone darle continuidad a su gestión provincial, que quedaría a cargo del hoy intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
Y en segundo orden, pero no por ello menos importante, poder empezar a hablar de un Hacemos por Córdoba a nivel nacional. Su intención de exportar la marca que el peronismo cordobés ha ido creando no es ingenua ni mucho menos nueva.
Ya su difunto socio, José Manuel de la Sota, lo había intentado. Pero ahora parece ser un momento más que propicio.
Con el Gobierno nacional aprontado para un estruendoso quiebre interno llevado adelante por el kirchnerismo, sería el momento indicado para empezar a instalar otro peronismo. En este caso más federal y basado en la realidad, capitalista y occidental.
Con dos acciones, sucedidas esta misma semana y en fechas anteriores, el mandatario cordobés dejó en claro que está dispuesto a sumergirse en aguas nacionales. Por una parte, Juan Schiaretti recibió a dirigentes de Juntos por el Cambio.
Esto tuvo varias interpretaciones a lo largo de la semana, pero desde el Gobierno provincial aseguran que se tratan de instancias de diálogo regulares. Sin embargo, los encuentros con Gerardo Morales y Facundo Manes fueron más que eso.
Dichas reuniones pusieron a rodar una negociación que, más adelante en el tiempo, se verá si rinde frutos. En la misma, se pone en juego tanto el proceso provincial como el nacional.
En Juntos por el Cambio quieren que el gobernador cordobés se sume a la coalición, siendo la pizca de peronismo que consideran faltante. Para que ello ocurra, la oposición provincial debería ser apaciguada, dejando el camino libre a una nueva gestión peronista en la provincia.
Por otro lado, Juan Schiaretti se encargó de mostrarse muy cerca del campo, una fuente de votos anti K inexorable. De hecho, los congresistas de Hacemos por Córdoba (Córdoba Federal) prepararon un proyecto para la derogación progresiva de las retenciones y los cepos.
Dicho proyecto va a tener el apoyo del interbloque Federal, desde donde podría ingresar en discusión en los próximos meses. De lograr su debate, sería un hecho histórico y muy contundente de cara al 2023.
De este modo, la semana de Juan Schiaretti implicó el comienzo de una, por ahora, tenue proyección nacional en la que buscará atraer a votantes anti kirchneristas que hoy se concentran principalmente en Juntos por el Cambio, pero también en las líneas del peronismo. Antes de cualquier decisión, el gobernador gusta de sondear sus posibilidades reales y su pisada política.
Considerando los tiempos que transcurren, tampoco está dispuesto a despilfarrar su capital político en una aventura sin sentido. Es por ello, que cada movimiento (sin exagerar) está pensado y orientado a una proyección nacional.
Otras lecturas de Urgente24:
Despistó Aerolíneas Argentinas con los precios para el invierno
"La izquierda editó un Rodolfo Walsh que él no aceptaría"
El Frente de Todos no existe más ¿y Juntos por el Cambio?
Falso Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia