SANTA FE. Tal lo anticipó Urgente24, los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, arribaron a Buenos Aires para reunirse con autoridades de Vialidad Nacional y Secretaría de Obras Públicas de la Nación para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales. Puertos e hidrovía también sobre la mesa.
OTRO ENCUENTRO... Y VAN
Santa Fe volvió a exigir a Nación por obra pública y sacó provecho sobre los puertos e hidrovía
Los ministros de Obras Públicas, Economía y Producción de Santa Fe, remarcaron a Nación el pedido provincial junto a otros dos temas fundamentales.
Una vez culminado el encuentro, se dieron detalles. Por ende, Enrico señaló que el tema más importante que pudieron traer bajo el brazo fue el estado de las rutas nacionales que pasan por Santa Fe. "Nos volvemos con el compromiso de activar obras de reparación y emergencia", señaló.
Obra pública
Sobre esa línea, indicó que partieron de la base de que la regla general de Nación es "no hacer obras públicas". Pese a que "hay obras que son necesarias hacer porque tienen que ver con la seguridad y la vida de la gente, como es andar por una ruta". Ese es uno de los temas en los que se viene avanzando y, según el mandatario provincial, "hasta ahora el compromiso concreto es ya hacer algunas obras".
Con respecto a algunas de las obras que se retomaron, contó que "en estos momentos están haciendo una reparación, mínima pero importante, en la Ruta 178, entre Villa Eloísa y Las Parejas" y que el compromiso es "activar con algunos tramos de las rutas 7, 11 y 33". Aunque Enrico sostuvo que el proceso es lento, aseguró que como gobierno provincial no pueden dejar de exigirle a Nación que se comprometa en reparar aquellas rutas nacionales.
A partir de los planteos expuestos en la mesa de diálogo, desde Santa Fe dieron cuenta sobre el estado de la ruta 33 que, al igual que muchas otras, "no se corta el pasto, no se calzan las banquinas, no se tapan los pozos y no se cambian las barandas que se rompen ni los carteles".
Un dato no menor que viene al caso es que, esta misma semana, Miguel Saredi difundió en las redes sociales el estado de esa ruta y abrió críticas sacando provecho contra la gestión actual.
En ese sentido, pidieron que lo más urgente a realizar que se arreglen los pozos para un tránsito seguro. "Todos los días contamos con gente que rompe cubiertas en las rutas nacionales que pasan por Santa Fe", lamentó Enrico. Las evidencias están claras.
Si bien reconocieron que la situación económica es crítica, no permiten dejar de lado la seguridad de la población que es lo fundamental "y es una obligación legal reparar la ruta". Luego de la quinta reunión en conjunto, el ministro de Obras Públicas manifestó que "Santa Fe es la provincia que está más presente y siempre en contacto con el gobernador".
Acceso a los puertos
Por su parte, otro de los temas tratados fue el acceso a los puertos. En base a ello, Olivares afirmó que, tanto Provincia como Nación, han recibido una infraestructura vial en las zonas portuarias en "pésimo" estado.
Teniendo en cuenta que un tercio de las exportaciones de todo el país salen por los puertos de la provincia santafesina, que se ubican en un orden de 50 kilómetros de extensión, hoy transitan a través de una red vial que integran rutas provinciales, nacionales y caminos municipales.
"La problemática a resolver es articular los distintos niveles de gobierno para llegar a una solución que no sea sólo un mantenimiento o repavimentación, sino una conservación en el largo plazo que permita potenciar la red vial", comunicó.
Continuadamente, precisó que "esta red vial sirve para la logística de la exportación y tiene que tener una sustentabilidad que implique una mayor eficiencia, menor costo de viaje y menores problemas urbanos" y aseveró haber encontrado receptividad al problema para trabajar en una solución.
Licitación de la hidrovía
En última instancia, Puccini explicó que "los accesos a los puertos no pueden estar desconectados de la licitación que pretende llevar adelante Nación de la hidrovía, una autopista fluvial que a nosotros nos interesa muchísimo por los Puertos de Villa Constitución, incluido Zona Franca, hasta Timbúes, pero también por todo lo que se pueda desarrollar desde allí hasta el norte de nuestra provincia".
"Esta licitación contempla el dragado, el balizamiento y el peaje. Un mayor calado va a atraer mayores exportaciones a futuro al país, a lo cual Santa Fe está alineado", subrayó.
Para finalizar, hizo hincapié en que desde Santa Fe no pueden dejar de pensar cuál es el desarrollo del centro norte dentro del pliego que se está licitando, de la cual han pedido tener acceso para repensar el rol del Puerto de Santa Fe, de Reconquista y el viejo de Villa Ocampo, reconocidos como la fortaleza de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo remarcó que si Santa Fe queda afuera de la licitación, se perderán muchas oportunidades. A raíz de eso, expuso que "Otros países como Brasil, Paraguay y Uruguay, han avanzado muchísimo en obras de infraestructura que tienen que ver con la salida a los puertos y nosotros, en este trayecto tan importante de la hidrovía, no queremos estar afuera de la construcción de ese pliego".
"Por eso pusimos en agenda ese interés y encontramos buena recepción", concluyó.
Más contenidos de Urgente24
Boca sufrió la inacción del VAR, ganó pero qué necesita para clasificar
'Stormy Daniels': ¿Por qué Donald Trump no está tan complicado como parece?
Día Internacional de las Aves Migratorias: ¿Por qué Argentina es un paraíso para ellas?
Susana Giménez contra Wanda Nara: el pedido de la Diva a Telefe