En Santa Fe ya comenzó a regir la veda electoral de cara a los comicios generales que tendrán lugar este domingo 10 de septiembre. Esta vez, los santafesinos tendrán que volver a las urnas para elegir gobernador, vice, legisladores provinciales y autoridades municipales. La provincia votará nuevas autoridades con el sistema de Boleta Única de Papel al igual que lo hizo en las PASO del 16 de julio.
A LA EXPECTATIVA
Santa Fe decide: A dos días claves para otro round presidencial
Se aproximan las elecciones generales en Santa Fe y ya arrancó la veda electoral. Enterate qué se vota y quienes son los candidatos que estarán.
En el plano local, se definirán intendente y concejales en las 60 ciudades e integrantes de comisión comunal en las 305 comunas.
Desde las 8 de este viernes y hasta las 21 del domingo, están prohibidos los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, teatros, cines, eventos deportivos y toda clase relacionada a reuniones públicas. A su vez, la ley inhabilita la venta de bebidas alcohólicas doce horas antes de la apertura de las elecciones, es decir, este sábado desde las 20, y hasta una hora después del cierre de las mesas.
En toda la provincia estarán habilitadas 8.398 mesas que se repartirán en 1.141 locales de votación. Los documentos que están permitidos son el documento nacional de identidad (DNI) libreta verde y celeste, la libreta de enrolamiento|cívica, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda "No válido para votar", y el nuevo DNI tarjeta.
La disputa provincial
El sucesor del gobernador, Omar Perotti, tiene como principales competidores al exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y al senador nacional, Marcelo Lewandowski por el oficialismo, quienes tuvieron una semana de tenso ida y vuelta tras lo que dejó el debate santafesino del domingo. Así lo analizamos desde Urgente 24.
Sin embargo, otras dos fórmulas que compiten por la gobernación son las de Edelvino Bodoira por "Viva la Libertad" y Carla Deiana por el "Frente de Izquierda y los Trabajadores".
Tal lo informamos desde este medio, Pullaro cerró su campaña en la ciudad de Esperanza, mismo lugar donde comenzó su carrera para gobernar con la convicción de que "Santa Fe tiene todo para salir adelante".
Por su parte, Lewandowski lo hizo en Granadero Baigorria, Pavón Arriba y Acebal junto a gran cantidad de seguidores que se mostraron brindándoles su apoyo.
"¡Noche de cierre de campaña! Y como hemos hecho durante estos meses siempre junto a la gente; a los amigos y amigas de cada rincón de #SantaFe", compartió en sus redes sociales junto a imágenes que reflejan lo ocurrido.
En relación al candidato libertario, finalizaron su campaña con un acto que rompió esquemas, donde reunió a más de 300 personas en un cine de Rafaela y proyectó la película "Sonido de Libertad", una historia que expone la cruda realidad de la trata de niños y el tráfico sexual en el mundo actual.
No obstante, Deiana también tuvo el suyo en Santa Fe donde manifestó que "El domingo vamos por vamos por una gran elección de la izquierda que nos prepare como trabajadores para las luchas que se vienen". A su vez, publicó un hilo en su cuenta de Twitter donde dejó una síntesis de lo que dejó este camino.
"Terminó al fin una campaña larga y atravesada por la crisis en Santa Fe. Devaluación, salto de la pobreza y el ascenso de Milei. Rápido alineamiento de los responsables políticos de todo esto con el facho, como Pullaro y Perotti que lo votan en un balotaje", expresó.
Más decisiones
Con un padrón de 2.845.522 ciudadanos, los santafesinos también deberán elegir la nueva composición de la Legislatura con 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados.
Seis serán las listas que competirán por la mayoría legislativa, con Perotti encabezando la del oficialismo, y la socialista, Clara García, representando a la oposición (Unidos).
Además, son primeros en sus nóminas:
* Amalia Granata (Unite) quien, tras su vinculación a Javier Milei, hoy vuelve a ser revelación y puede sacar una gran cantidad de votos si las elecciones provinciales coinciden con las nacionales.
* Juan Domingo Argañaraz (Viva la Libertad) es otra de las listas que junta neoconservadoras/celestes/libertarios y que también puede llevarse lo suyo a partir del buen presente de los "antisistema".
En la perteneciente al centroizquierda estarán Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) y Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía)
Por el lado del Senado, está en discusión la histórica hegemonía justicialista, debido que los resultados de las PASO, promete un final abierto en al menos cinco departamentos donde el peronismo suele imponerse en esta categoría.
En Rosario, la disputa está entre dos ex periodistas: Ciro Seisas, bajo el respaldo de Pablo Javkin y el resto de Unidos, enfrenta a Lisando Cavatorta, perteneciente al oficialismo. Sin embargo, aún no hay nada definido porque también se presentan Antonella Oliveto por la Coalición Cívica y Gabriela Meglio por el FIT.
Rosario elegirá intendente
Si bien Santa Fe tendrá elecciones generales, y varias ciudades elegirán autoridades, uno de los principales focos de atención están puesto en lo que sucederá en Rosario. La ciudad representa el 40% del padrón provincial, y se encuentra en boca de todos por los ataques constantes vinculados al narcotráfico.
Rosario tendrá un domingo clave donde deberá elegir intendentes y concejales. De las 8 listas y 19 precandidatos que se presentaron en las PASO, solamente 2 competirán cabeza a cabeza: Javkin (vinculado con Pullaro) y Juan Monteverde (el candidato de Juan Grabois).
Concejo
En el Concejo, la gobernabilidad del futuro intendente se juega entre varias listas, aunque ya en el pasado la diversificación de propuestas hizo que, sea quien sea el que gobierne, debe sumar los apoyos de a una banca, habida cuenta de que la unidad no es lo que reina en el Palacio Vasallo.
María Eugenia Schmuck, radical aliada al intendente rosarino, encabeza la nómina oficialista, mientras que enfrente está Mariano Romero del Movimiento Evita por el lado del peronismo.
"Ciudad Futura" aspira a lo alto junto a Caren Tepp quien se asocia con Monteverde. El secretario de Salud Municipal, Leo Caruana, está al frente de la propuesta del "Frente Amplio por la Soberanía".
La lista la completan Franco Volpe, joven liberal que va por "Viva la Libertad" y apuesta a juntar gran cantidad de votos en nombre de Milei, y el hoy concejal Ariel Cozzoni que va en búsqueda de renovar su banca.
Más contenidos en Urgente24
Llegó encuesta al Patria con números de intención de voto
Se partió LLA: No habrá dolarización, pero sí motosierra
Las fuerzas del Cielo: AntiPeronismo vs. AntiDerecha