El gran debate es si gana el AntiPeronismo o es más fuerte la AntiDerecha. Mientras tanto, la calle en el conurbano bonaerense:
ELECCIONES 2023
Las fuerzas del Cielo: AntiPeronismo vs. AntiDerecha
La Iglesia Católica en campaña: una novedad. Pero la pregunta de fondo es si prevalecerá el AntiPeronismo o la AntiDerecha.
-¿Cuál es tu edad?
- 24 años.
-¿A quién vas a votar ?
-A Javier Milei.
-¿Por qué?
-Tengo fe que el chabón va a sacar el país adelante. Hay jovenes que tienen que 'recatar' laburo. Yo soy un tomador de birra -muestra una botella de cerveza- pero hay una banda de chicos que están perdidos en la droga.
-¿Vos no te drogás?
-Nooooo, yo sólo faso (N. de la R.: marihuana)... pero hay muchos chicos que se perdieron en la 'merca', hay mucha pastilla.
-¿Y por qué? ¿No tienen esperanza?
-No, por los transas. Hay que darle 'masa' a los transas (N. de la R.: vendedores de drogas en los barrios del GBA).
El diálogo ocurrió durante una encuesta en el conurbano bonaerense que intenta establecer por quién está pensado votar el electorado.
El video con esta respuesta está cerca de alcanzar el medio millón de reproducciones en la red social TikTok en el mediodía del miércoles 06/09.
Papa Francisco
Es un síntoma de estos tiempos. La cruda descripción que hace un joven que se gana la vida vendiendo soquetes y calcetines todos los días, nos lleva a bucear sobre lo que está pasando en las últimas horas en la campaña electoral con la irrupción decidida de la Iglesia Católica Argentina y el retorno de Javier Milei al conurbano con caravanas al estilo de las que hacían Carlos Menem y Eduardo Duhalde a finales de los años '80, pero ambos cercanos al nuncio Ubaldo Calabresi que insistía en reconciliar a Menem y Zulema Yoma.
La coyuntura y la dinámica en la que ha ingresado el país con vistas al domingo 22/10 y tras el resultado de las elecciones primarias, han acercado a Sergio Massa con el papa Francisco. No quiere decir que hayan limado diferencias en una relación de la que se ha escrito mucho y especulado más. Hay una cuestión concreta: el ministro de Economía presidenciable es de los pocos políticos argentinos que no tuvo ningún encuentro con el pontífice de los católicos apostólicos romanos. En 2023 la geopolítica los ha alineado.
El viaje que hizo Sergio Massa a Brasil para entrevistarse con el presidente Luis Inácio Lula da Silva a finales de agosto, tuvo un capítulo religioso, según fuentes inobjetables.
En Brasil muchos conocen que el Partido dos Trabalhadores (PT) nació frente a la Praça da Sé, en la Catedral Metropolitana de São Paulo, cuando el franciscano Paulo Evaristo Arns era el arzobispo a cargo.
Lula da Silva instó a Massa a tener “ganar o ganar” las elecciones porque detrás de su victoria se acomodarían las piezas de la geopolítica regional que se miran, con mucho detenimiento, desde Roma (bueno, por estas horas desde Mongolia, un país casi sin católicos, donde estaba el pontìfice).
El Presidente de Brasil cree que no deberían haber más experiencias similares a las de Jair Bolsonaro, que puedan replicarse en la región y mucho menos en la Argentina. En el caso del Papa quizás tenga en la mira al avance de los cultos evangélicos que promovió Bolsonaro. En el caso de Lula es obvio que le apunta a Javier Milei por quién viene preguntando hace tiempo, según contó el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli. La relación entre Lula y el Papa Francisco es inmejorable. “Son carne y uña”, describe un conocedor como pocos de los movimientos de la Iglesia Católica.
Tras ese viaje, casualidad o no, se activaron varias acciones. La más notoria fue la misa que realizaron esta semana el equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y otros puntos del país. Fue en desagravio y en honor al Papa Francisco luego de los comentarios de Javier Milei. ¿Cuándo los hizo? La respuesta es curiosa: Hace mucho tiempo atrás. Pero ahora, los curas encontraron el momento para empezar a moverse. “Ellos arrancaron la campaña en serio”, reflexionó un hombre de la política que asistió el martes 05/09 al oficio religioso. ¿Qué había dicho aquella vez Javier Milei sobre Francisco? Lo definió como “representante del maligno en la Tierra" y de ser un “jesuita que promueve el comunismo”.
Esos sectores de la Iglesia Católica ven con preocupación la manera en que la figura de Javier Milei representa algo más que un fenómeno local o, en definitiva, el comienzo de un cambio cultural que también los incluye a ellos como referencia en donde hasta ahora lo eran. Observan en la conformación del entorno del libertario sectores vinculados a lo que ellos denominan “la casta militar” y a sectores católicos más conservadores. Ningún movimiento puede ser tildado de casual sin mirar el fondo y no tanto la forma. Lo que sucedió esta semana lo pone en escena.
El Amigo Americano
Para más datos, acaba de llegar a la Argentina el periodista estadounidense Tucker Carlson, quien viene de batir el récord mundial de reproducciones en internet con la entrevista que le hizo a Donald Trump. Una semana después entrevistó al primer ministro de Hungría, Viktor Orban. Imperdible la entrevista a Nayib Bukele.
Y ahora lo hace con Javier Milei. “Make America Great Again”, tiene sus fieles en estas latitudes. Basta ver la gorra con la que Carolina Píparo se presentó en La Matanza. Ella es la candidata a gobernadora de La Libertad Avanza. Se van disponiendo con claridad dos ejes bien determinados. La inflación no debería tapar el bosque.
La asistencia a la Villa 21-24 de actores de la política no pasó desapercibida. La misa presidida por el obispo Gustavo Carrara, vicario general de la Arquidiócesis de Buenos Aires y el 'Padre Pepe' (José María Di Paola) fue escuchada, entre otros, por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y su par de Trabajo, Kelly Olmos; los sindicalistas Pablo Moyano (camioneros) y Sergio Sassia (Unión Ferroviaria) y representantes de los movimientos sociales.
Detalles interesantes como la asistencia del diputado Alejandro Rodriguez, 'Topo', del bloque vinculado a Juan Schiaretti, pero cada vez más cercano a Sergio Massa. De hecho, fue uno de los que viajó a Brasil junto a Natalia De la Sota. También estuvo el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, representante de Massa en el gobierno de Axel Kicillof. Es más, los buenos oficios del ministro bonaerense habrían sido clave para movilizar fieles desde el conurbano.
En uno de los fragmentos del oficio religioso, Di Paola dijo:
Y pidió que los candidatos “presenten propuestas a los residentes de estas villas y barrios que han sido marginados desde hace tiempo."
No es otra cosa que responder al diálogo del inicio de la nota. Jóvenes que desatendidos por la dirigencia tradicional ven la esperanza de salir de su situación en la figura de Javier Milei.
Desde este medio se lo viene advirtiendo hace tiempo. En el mes de abril de 2022 en una nota se publicó lo siguiente:
“En la mayoría de los sondeos que le acercan su imagen viene creciendo sin pausa, al mismo tiempo que también registra un alza en la posible intención de voto si fuera candidato a Presidente en 2023. Lo que observan las consultoras de opinión no es muy difícil de constatarlo en la calle. En cada sitio al que concurre o visita despierta un interés más parecido al de una estrella de rock que a la de un político clásico. Si bien hace política, su principal activo es que lo sigan mirando como un disruptivo dentro de la actividad que ha perdido tanto prestigio, justamente, por la manera en la que se mueven los `políticos’. Y más adelante, una oración clave: “Si voy a la segunda vuelta, soy presidente'', acaba de lanzar el economista libertario. Para que eso pueda ser real, hay un elemento clave. Se trata de conquistar la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, el Gran Buenos Aires”.
Ese operativo se ha relanzado esta semana con sendas caravanas en 2 distritos clave: La Matanza y Merlo. Uno de la 3ra. Sección Electoral y otro, el más grandede la 1ra. Sección Electoral. En ambos, Milei salió 2do. en las PASO y busca reforzar ese electorado y sumar nuevos. De todas maneras, la tarea no será sencilla porque ahora han comenzado a jugar de otra manera las estructuras que antes le fueron dóciles.
Es más, en algunos casos los candidatos locales ya fueron informados que la ayuda de los 'aparatos' tradicionales que tuvieron en Agosto ya no estarán. Y tendrán que rebuscárselas de otra manera. Algunos pueden más que otros. De hecho, en la caravana en Merlo, la columna más numerosa no fue de ese distrito sino de Moreno, donde crecen las posibilidades de los Vera, Andrea Vera y su padre Ramón, alias 'Nene'. Ellos tienen estructura y logística para poner en serios aprietos a Mariel Fernández.
En el massismo, buscan recuperar votos en el Norte Grande y no tanto en el Gran Buenos Aires. Los números que manejan les permiten abrigar con esperanza llegar a la 2da. vuelta. En las encuestas que más confía Massa dicen que esta semana mejoró el ministro de Economía y bajó 1 punto Javier Milei: 34 - 30 - 23 son sus datos. Hay un estabilidad muy marcada en el electorado que dificulta la búsqueda de votos en otras “peceras”.
La movida de la Iglesia Católica, la polarización deliberada entre Sergio Massa y Javier Milei y las cuestiones geopolíticas menos visibles para los ciudadanos preocupados por la vida cotidiana asientan una lógica sobre la discusión de fondo y qué mirada será la que prevalecerá en la definición, presuntamente en el balotaje: Si gana el anti peronismo o es más fuerte la anti derecha.
-------------------
Más contenidos en Urgente24
Gran Hermano ¿2023?: Fecha confirmada y nuevas reglas
$2.000 gratis en SUBE y celular: Cómo aprovecharlo
WhatsApp: La solución para desactivar los video mensajes