Santa Fe. La provincia anunció que aumentará la cantidad de tobilleras electrónicas para casos de violencia de género e intrafamiliar. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, informó que buscará popularizar el uso de esta tecnología que ya dio grandes resultados en Argentina.
EN LUGAR DEL BOTÓN DE PÁNICO
Santa Fe apuesta a las tobilleras electrónicas para combatir la violencia de género
Santa Fe comenzará un programa piloto para usar las tobilleras electrónicas en casos de violencia de género e intrafamiliar.
Cococcioni dijo que la provincia, en una prueba piloto, comprará un lote aproximadamente de 400 dispositivos duales, compuestos por la tobillera y el control. La víctima se quedará con el control y el agresor tendrá la tobillera electrónica. Los jueces serán los encargados de decidir en qué casos utilizarlas.
Actualmente, la mayoría de las víctimas de violencia de género reciben un botón antipánico y ellas tienen que avisar a la Policía cuando el agresor rompió la restricción perimetral. El ministro explicó que este sistema tiene el inconveniente de que “cuando llega el violento, lo primero que hace es agarrarle la botonera y el celular para que no pueda llamar a nadie”.
El nuevo programa tiene el objetivo de fortalecer la protección a las víctimas de violencia de género al hacer más eficaz el cumplimiento de la restricción perimetral. La tobillera le avisará automáticamente a los agentes policiales cuando el atacante rompa el área restringida que, según Cococcioni, será de “no menos de 700 u 800 metros”, y notificará a la víctima.
Además, el funcionario destacó que esta medida quiere "invertir la carga tecnológica" para que la mujer no esté más “con el botón en la mano y mirando para todos los costados a ver si viene el golpeador", pueda seguir con su vida normal y que las autoridades sean las responsables de cuidar su seguridad.
El Gobierno santafesino le propondrá el programa a los tribunales de Familia y serán los jueces quienes determinarán en qué casos es necesario. En ese sentido, Cococcioni aseguró que al ser una medida invasiva confían en el “criterio de los jueces que van a saber cuando haya indicios suficientes de que existe un riesgo de violencia" de género o violencia intrafamiliar.
A nivel nacional, el uso de tobilleras electrónicas para violencia de género no es nuevo, pero en cada provincia se utiliza con diferente intensidad. En Santa Fe el programa nunca tuvo impulso, pero ahora comenzará con la compra gradual de dispositivos durante todo el 2025. Cococcioni contó que si el programa funciona "va a ir escalando”.
Más contenido en Urgente24
Los pliegos de Pullaro para la Corte Suprema llegan a la Legislatura de Santa Fe
Negocios entre "Los Monos" y NOB: Cayó otro barra acusado de ser nexo de Cantero
Florencia Peña habló tras el fracaso del Cantando 2024: ¿Volvería a conducirlo?
El PSG tiene 'espaldas' para ir a la Champions a pesar de Kylian Mbappé