CÓRDOBA. El 2023 de Martín Llaryora encumbró a un dirigente que pasó de ser clave en el plano provincial a serlo en el plano nacional, sin escalas. El gobernador electo de Córdoba ganó momentos de fuerte protagonismo que le abrieron el juego e incrementaron el valor de sus acciones de cara a un recambio generacional inevitable.
BALOTAJE
Presionado: Martín Llaryora aguanta en la neutralidad
Martín Llaryora está envuelto en una tormenta de presiones de cara al balotaje. Cómo es el tironeo al que debe sobrevivir el gobernador electo.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Y como en todos los órdenes, los ascensos también acarrean complicaciones.
En ese sentido, las últimas semanas envolvieron a Martín Llaryora en una auténtica tormenta de tensiones fruto del balotaje que disputarán el próximo domingo Javier Milei y Sergio Massa. Todo ello en un escenario de poder ascendente.
Con los candidatos deshojando apoyos explícitos e implícitos, Llaryora quedó en el foco de la atención. Claro, su caudal de votos en Córdoba no es para nada despreciable en una elección que se puede definir por un ínfimo margen de diferencia en favor de uno de los dos.
El último episodio de dicha tormenta tuvo lugar el pasado domingo, cuando momentos antes del balotaje, el PJ de San Francisco hizo circular su postura definitiva en relación a la decisión del 19 de noviembre. Cabe recordar que Llaryora fue intendente de esa ciudad, nació allí y en ese lugar se formó como líder del PJ provincial.
“El Partido Justicialista de San Francisco informa que en las próximas elecciones del 19 de noviembre apoyará a Sergio Massa”, reza el contundente comunicado que circuló por redes y que gatilló cientos de análisis que sentenciaron una postura del gobernador electo. Así, Llaryora parecía dar fin a su neutralidad.
No obstante, horas después de publicada la postura del PJ sanfrancisqueño, el llaryorismo más profundo salió a hacer algunas aclaraciones. Algo que muchos prefirieron omitir.
De la mano del diputado Ignacio García Aresca, también ex intendente de San Francisco y hombre íntimamente cercano de Llaryora, el núcleo del nuevo Gobierno provincial reafirmó la neutralidad. “Con máximo respeto por las opiniones de los compañeros y siendo que nuestro candidato presidencial, Juan Schiaretti, no llegó al balotaje; entiendo que los votos de quienes nos acompañaron le pertenecen a la gente, por tanto ratifico mi NEUTRALIDAD PÚBLICA frente al balotaje”, publicó el Congresista.
En el mismo hilo, y para no dejar suspicacias libradas, Aresca también comunicó la postura del gobernador electo. “Acompaño desde este punto de vista, por sentir que es lo acertado, la decisión de nuestros referentes, Juan Schiaretti y Martín Llaryora”, sentenció.
Así, el llaryorismo más cercano al nuevo líder del PJ cordobés intentó desactivar un vendaval mediático que aseguraba el apoyo a Massa. Algo que Llaryora posiblemente nunca exprese al público de cara al 19 de noviembre.
Para el nuevo gobernador, la batalla del balotaje resulta una incómoda piedra en el camino. Con una transición pesada por delante, sus energías están completamente enfocadas en lograr un traspaso ordenado y sin tensiones entre la vieja guardia del PJ cordobés y su propio movimiento.
Al respecto, la prioridad de Llaryora es conservar los tejidos locales con una salud fuerte y evitar una interna que haga nacer mal su primera gestión provincial. Algo que hace inviable una definición, y más en favor de Sergio Massa.
Cabe recordar que Llaryora acompañó a Juan Schiaretti durante su campaña presidencial. En la misma, el gobernador saliente apuntó duro contra el ministro de Economía, postura que al día de hoy sostiene.
Por otra parte, el electorado cordobés también se expresó en contra del oficialismo. Más del 80% rechazó a Massa, una señal que el nuevo líder del PJ cordobés no puede ignorar ya que se trata de votos que lo hicieron gobernador.
Si bien Llaryora nunca incurrió en señalamientos a Massa, la necesidad de sostener la relación con su mentor justifica su neutralidad a pesar de la constante demanda por una decantación. Algo que no impidió que buena parte de su estructura, entre ellos el PJ San Francisco, se encolumne detrás del candidato de Unión por la Patria por afinidad ideológica.
Otras noticias de Urgente24
Javier Milei acusó a Massa de usar "tosedores" para generarle un "desborde emocional"
Sergio Massa atacó y sin papeles se le complicó a Javier Milei