ACTUALIDAD Sergio Massa > Natalia De la Sota > Martín Llaryora

APOYO

Sergio Massa gana terreno en Córdoba y presiona a Llaryora

Sergio Massa se aseguró el apoyo de una dirigente clave en Córdoba. Además, deja dilema abierto para Martín Llaryora.

A través de un comunicado en X, la dirigente del PJ cordobés expresó su postura, a la que se había anticipado meses atrás. Además, la acompañó otro diputado del interbloque Federal, como lo es Alejandro "Topo" Rodríguez.

"Lo dije hace un tiempo y lo sostengo hoy: ante un escenario de balotaje no iba a ser indiferente. Las ideas que propone La Libertad Avanza (LLA) no me representan", dijo la mujer fuerte de Río Cuarto en su descargo. De esa manera, De la Sota no solo sentó su posición de cara a noviembre, sino también marcó una seria diferencia con los dos gobernadores de Córdoba, Schiaretti y Martín Llaryora.

De la Sota Massa.jpg
Sergio Massa y Natalia de la Sota.

Sergio Massa y Natalia de la Sota.

De hecho, De la Sota quedó a las puertas de ser vicegobernadora. En su lugar, fue elegida la radical Myrian Prunotto, lo que detonó los lazos de la diputada con el schiarettismo.

Ahora, haciendo uso de su “libertad” de apoyo, la hija del ex gobernador se inclinó expresamente por un viejo socio de su padre. Todo ello a pesar de que en Córdoba, Sergio Massa fue rechazado por más del 80% del padrón.

El comunicado de De la Sota llegó a manos de Schiaretti y Llaryora mientras ambos se encontraban de viaje en Medio Oriente. Una travesía diplomática que se programó precisamente para sostener la prescindencia ante un escenario nacional que ninguno de los dos esperaba.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNataliaDLSok%2Fstatus%2F1718592324219867542&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, los dos gobernadores tenían entre sus cuentas a Massa en el balotaje. Sin embargo, lo que no vieron venir era el orden de los factores.

“Quiero un Estado que abrace, con justicia social, que apoye a la producción, con salud y educación pública de calidad”, dijo De la Sota. Y ratificó su apuesta previa, aunque aclaró que no dejará su partido y que mantendrá su postura opositora al Gobierno actual, en un difícil intento de quedar bien con su plataforma local.

"Esto no me convierte en parte de Unión por la Patria o el Frente Renovador. Yo estoy en Hacemos por Córdoba. Desde ese lugar no puedo comulgar con ninguna de las ideas de La Libertad Avanza", explicó más tarde a El Destape. Respecto a ello, De la Sota aseguró que opta por una opción de tener "con quién hablar" a la hora de pensar a Massa como alguien abierto al diálogo en contrapartida con Milei.

Entrevista a Natalia de la Sota

Así, Sergio Massa tendrá a su favor una dirigente con mucho alcance en Córdoba al menos de cara al balotaje. En ese lugar, el candidato de Unión por la Patria espera una cosecha del 30%, que en caso de concretarse le renovará la estancia en la Casa Rosada.

Para ello, Massa debería crecer casi un 100% con respecto a las generales. Córdoba, una vez más, fue la peor jurisdicción para el kirchnerismo en términos de cosecha en octubre.

sergio-massa-jose-manuel-la-sotajpg.webp
Sergio Massa y José Manuel de la Sota.

Sergio Massa y José Manuel de la Sota.

Con De la Sota a su favor, Massa podrá trabajar fuerte en el sur de la provincia de Córdoba. Allí es donde se concentra el voto agropecuario y donde el ministro de Economía pretende recomponer relaciones.

Por otra parte, Natalia de la Sota significa una llave de paso directa a los intendentes del PJ cordobés con libertad de acción a partir de octubre. Esos mismos intendentes que trabajan por la llegada de la mano provincial con obras para sus pueblos, y que también estarían dispuestos a hacerlo con el Estado nacional.

Precisamente, ese último punto podría poner en conflicto la relación del próximo Gobierno provincial con dichos intendentes. Algo que Llaryora mira con preocupación ya que, hasta aquí, el PJ cordobés tenía la exclusividad de trato con esos dirigentes.

Al respecto, casi toda la estructura que el intendente de Córdoba heredará el 10 de diciembre se basa casi exclusivamente en el trato con los cientos de intendentes que apoyan la gestión local. Algo que ahora tendrá una competencia muy dura con el desembarco de una oferta nacional que antes no existía por la “guerra” Córdoba-Nación.

Más contenido en Urgente 24

Mauricio Macri, es peligroso jugar al fraude sin probarlo

'Adelanto de dinero': Qué ofrece Mercado Pago y a quiénes

El Trece podría adelantar el final de esta reconocida novela

FUENTE: Urgente 24