ACTUALIDAD Natalia De la Sota > Córdoba > PJ

PJ

Natalia de la Sota y su derecho al protagonismo (2023 y más)

Natalia de la Sota trabaja silenciosa pero incansablemente para alcanzar protagonismo en el 2023. Interna no tan cerrada en el PJ cordobés.

CÓRDOBA. Natalia de la Sota es la heredera irrefutable de una buena parte del capital político del PJ cordobés. Hija de uno de los arquitectos que creó el “cordobesismo” que el curso natural de un movimiento tan verticalista la ubica, en algún momento en el tiempo, en un papel protagónico que, ya dijo, está dispuesta a encarar.

Y en ese sentido, el trabajo de quién hoy es diputada del bloque Córdoba Federal es silencioso, cuando bien podría ser estruendoso considerando el peso de su nombre. Aunque esto último no haría honor a su apellido ni a su padre, José Manuel de la Sota, quién se caracterizó por ser protagonista, y no por decir serlo.

En esa misma línea parece trabajar Natalia de la Sota, quién actualmente se encuentra en el terreno de juego, recorriendo el interior de Córdoba y buscando ganarse ese espacio en el protagonismo del 2023. Sus pasos, por cada uno de los rincones provinciales, buscan que la legitimidad no le deje más remedio a los armadores que tenerla en cuenta para los planes que vienen.

“Yo pienso en mi papá, en todo el trabajo a sus tres gestiones, todos sus logros, con sus errores como todos, cómo no voy a querer cuidar todo esto y seguir avanzando. Yo creo que somos muchos: ha dicho Manuel Calvo que tiene voluntad, ha dicho Juan Manuel Llamosas que tiene voluntad; somos un equipo. Hoy estoy recorriendo la provincia. Yo lo único que quiero es defender a Córdoba. Y yo creo que alguna vez Córdoba puede tener una gobernadora... alguna vez”, supo decir semanas atrás al programa Voz y Voto, dejando entrever que no se cierra en la fila que aún no tuvo sentencia por parte de Juan Schiaretti. El estado de situación actual del PJ cordobés es propicio para sus intenciones.

Manuel y Natalia de la Sota.
Natalia de la Sota trabaja en silencio para 2023. 

Natalia de la Sota trabaja en silencio para 2023.

La candidatura a la gobernación de Martín Llaryora es casi una certeza, pero aún no fue consumada en su totalidad, lo que abre las posibilidades de los dirigentes que quieran acceder al protagonismo. Si bien la discusión por el principal nombre para heredar el puesto que hoy ocupa Juan Schiaretti parece poco probable, lo que sí es mucho más factible son las definiciones que vienen por detrás del mando provincial del PJ en Córdoba.

En su recorrido, la diputada tuvo un paso destacado por Río Cuarto, jurisdicción en la que el PJ cordobés quiere rubricar su gobierno. También fue protagonista de la creación del Parque Nacional Ansenuza, que tuvo dictamen de Diputados y la posicionó como protagonista.

Un buen posicionamiento de Natalia de la Sota en el 2023 será clave para sus aspiraciones siguientes, que podría encontrarla en el mediano plazo siguiendo los pasos de su padre. El ejemplo vivo de ello es el de el propio Martín Llaryora, quién “hizo carrera” elección tras elección hasta ser considerado el paso más adecuado para el recambio generacional que se viene.

Con 49 años, el intendente cordobés tiene en su récord dos gestiones municipales que hasta ahora son probadas, que se suman a una gestión como diputado y una como vicegobernador, este último un dato no menor para Natalia de la Sota. La diputada, con tres años menos que el intendente, sin dudas formará parte de la mesa de decisiones a nivel provincial, y probablemente ocupe un puesto que le de poder real en el PJ.

Desde allí, buscará obtener los pergaminos que le permitan reclamar lo que ya le es propio: una candidatura a la gobernación. El desafío estará en que no pase mucho tiempo, mientras todavía puede distinguirse la mano de su progenitor en el paisaje cordobés.

Más contenido en Urgente24

América TV: Alejandro Fantino no va y los K contraatacan

Caos en el Grupo Octubre: Perdería a El Nueve y resurge a IP

Madura el KO: TyC Sports en pesos, ESPN en dólares

Los 5 mejores restaurantes en Tigre frente al río

De Alfredo Casero a Viviana Canosa: Guerra en la TV progre

FUENTE: Urgente 24