Este viernes (2/2) se realizó en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe una nueva reunión entre representantes del Gobierno provincial y de los gremios docentes, para discutir la paritaria salarial. José Goity, ministro de Educación, les confirmo a los representantes de Amsafé y SADOP que el 14% de aumento salarial ya fue liquidado por planilla complementaria.
PRINCIPIO DE ACUERDO
Paritaria docente: Los gremios de Santa Fe exigen cobrar toda la deuda para comenzar las clases
Este viernes el Gobierno de Santa Fe le confirmó a los gremios docentes el 14% de aumento, pero los sindicatos piden el 36.4% para empezar las clases.
Luego de la reunión, Goity dijo que la prioridad del Gobierno "es que los chicos estén el 26 de febrero en las escuelas", como está estipulado. Sin embargo, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, anunció las clases iniciarán ese día solamente si el gobierno paga lo que falta del 36,4%, en el mes de febrero.
"Nosotros queremos que se salde esa deuda y eso tiene que ocurrir durante el mes de febrero. La paritaria establece que esa diferencia se debe abonar con el salario de enero", indicó el secretario de Amsafé.
Goity defendió la postura del Gobierno: “planteamos cerrar la paritaria 2023 en base a las verdaderas posibilidades de la provincia, tal como se venía planteando”. Y completó: “vamos a seguir trabajando para construir las condiciones de consenso y diálogo para llegar a un acuerdo para que las clases comiencen en tiempo y forma”.
La paritaria 2024
La paritaria docente 2024 comenzará la semana próxima y representa otro de los ítems que los gremios pusieron como condición para el inicio de las clases el 26/2. A pesar de que todavía el Gobierno no saldó la totalidad de la deuda que mantiene con los docentes de la paritaria 2023, los gremios y el Gobierno comenzarán las charlas.
Así lo expresó Rodrigo Alonso: “La paritaria 2024 ya se puede discutir, porque se conforma un salario, con ese 36,4 que el gobierno reconoce como deuda. A partir de ahí, se discutirán también las condiciones de trabajo, y los términos de esa discusión se van a poner a consideración de los trabajadores y trabajadoras, con la intención de que puedan iniciarse las clases el 26, pero sujeto a que se cumpla con todo ésto”.
Más contenido en Urgente24
Sorpresa: se suspendió la entrevista de Susana Giménez a Javier Milei
Ley Ómnibus: La represión policial también llegó a Rosario
El síntoma de falta de hierro que aparece en manos y pies
Chau clase media: El objetivo de las prepagas tras recuperar lo perdido