ACTUALIDAD Corte > judiciales > Julio Piumato

RECLAMO SALARIAL

Otro paro de judiciales contra la Corte por pagos demorados

Los trabajadores judiciales siguen reclamando por el atraso en el pago de un aumento salarial acordado con la Corte. Banderazo y paro nacional.

Siguen los reclamos de los trabajadores judiciales contra la Corte Suprema por el pago de un aumento acordado con el gremio y que aún no se efectivizó. Por eso, los judiciales realizarán este martes (5/9) un banderazo nacional en tribunales y el miércoles (6/9) habrá un paro nacional.

“Retraso”

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera el sindicalista peronista Julio Piumato, realizará este martes desde las 10 un nuevo "banderazo nacional" ante "el retraso" en la aplicación del "tercer tramo de la recomposición salarial acordado entre el gremio y la Corte Suprema", y convocó a un nuevo paro para mañana (6/9).

"Ante las incomprensibles demoras para efectivizar el tercer tramo del aumento salarial, la organización sindical retoma la lucha y no se quedará de brazos cruzados", aseguró Piumato.

image.png

Además, convocó a una nueva huelga nacional durante toda la jornada de este miércoles y sostuvo en el documento que "es incomprensible el retraso para efectivizar un justo y legítimo incremento salarial, al que tienen derechos todos los trabajadores".

"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad de los salarios de los trabajadores del sector", agregó.

Reclamos y paros

Los trabajadores judiciales ya habían realizado un "banderazo nacional" y dos paros generales de 24 y 36 horas en demanda del inmediato pago de ese incremento.

A fines de agosto, convocaron a una huelga nacional de 24 horas en demanda del inmediato pago del aumento salarial ya acordado.

Exigieron lo mismo que esta semana, la firma del tercer tramo del incremento salarial para este año.

"La inflación es intratable y, por lo mismo, los trabajadores judiciales realizarán desde esta medianoche un paro nacional en defensa de la dignidad salarial. Tampoco admiten más dilaciones, porque el poder adquisitivo enflaquece a diario. De no ser escuchada, la organización sindical profundizará las medidas", había dicho Piumato.

En junio pasado también hubo paros de la UEJN en demanda del pago del segundo tramo del aumento salarial ya convenido.

"Existe una situación de incertidumbre y retardo. La UEJN exige a la Corte Suprema que adopte una decisión de independencia y demuestre que para defender los salarios la justicia es un poder realmente independiente", había reclamado Piumato al máximo tribunal que debe hacer los pagos pero depende de los fondos que le gira el Poder Ejecutivo, con quien se encuentra enfrentado por el pedido de juicio político a los ministros de la Corte que impulsó Alberto Fernández en el Congreso.

Otras lecturas de Urgente24:

Sergio Massa vs. 'halcones': "En 1ra. o 2da., seguiremos"

Escándalo en la Legislatura: Nafta a Lilia Lemoine y bombas molotov

Detenido un sospechoso de asesinar a Mariano Barbieri

Golpe a la prensa de OTAN: "La contraofensiva fracasó

Dejá tu comentario