A través de una resolución de la secretaría de Energía, el Gobierno suspendió al menos hasta finales de mayo la eliminación total de subsidios en las tarifas de luz y gas.
LUZ Y GAS
Milei pisa el freno en la quita de subsidios hasta después del cierre de listas
La secretaría de Energía suspendió hasta al menos finales de mayo la eliminación total de subsidios en las tarifas de luz y gas.
La Resolución 384/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga desde el 01/12 y por 6 meses el denominado Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.
De esa manera, se ralentiza el proceso de convergencia hacia tarifas subsidiadas sólo para segmentos específicos, más en los términos de una tarifa social.
La medida, en cambio, hace más progresiva la quita de subsidios durante el primer tramo del año electoral. De hecho, la resolución perderá vigencia el 31/05, 6 días después del cierre de listas para las elecciones primarias (PASO) si es que finalmente no se eliminan.
Es visible el interés electoral de esta resolución. Si bien Javier Milei celebra la baja de la inflación y la recomposición de los salarios, evitará retirar la totalidad de los subsidios para que el recorte no impacte, por un lado, en el índice de precios y, por el otro, en el ingreso disponible de las familias que se viene achicando con los ajustes tarifarios a pesar del aumento del salario real.
En el sector energético no descartaban además que, en la víspera de las elecciones en las Milei se jugará a que se ratifique el rumbo de su gobierno, la medida vuelva a ser prorrogada, más allá de su costo fiscal.
La prórroga de la eliminación total de los subsidios en la luz y el gas había sido anticipada el lunes por la secretaria de Energía, María Tettamanti. “Probablemente ahora se extienda el período de transición del esquema de segmentación actual en N1, N2 y N3, pero la idea final es ir a una tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social”,dijo al exponer en la inauguración del evento Energy Day organizado por el portal especializado EconoJournal.
Según explicó, la intención es que solo reciban subsidios aquellos hogares que muestren una necesidad real de asistencia. “El subsidio para las personas que lo necesitan va a fomentar la eficiencia en el uso. Es decir, queremos que haya un bloque mínimo subsidiado, pero a partir de ahí que se empiece a manifestar en la tarifa el costo real de la producción, el transporte y la distribución”, detalló.
En la Resolución se destaca que las medidas adoptadas durante el Período de Transición (incluidas la quita de subsidios y la actualizaciónd de tarifas) "han tenido efectos positivos sobre el equilibrio de las cuentas fiscales, a la par que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes, en tanto se van transparentando los verdaderos costos de la energía y poniendo límites a los volúmenes de consumo subsidiables".
Agrega que "durante este período de prórroga corresponderá avanzar gradualmente con las señales que estimulan el ahorro energético y el cuidado de los recursos naturales por parte de todos los hogares del país, al mismo tiempo que se avanza en una aplicación focalizada de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional".
Más contenido de Urgente24
EcoGo: "El tipo de cambio real está igual que antes de la devaluación de Milei"
Ramiro Marra va en contra mano de los trolls libertarios y sabe que Milei necesita del PRO
Filoso perfil de Milei en The New Yorker: "Abusos", "telepatía" con Conan y "economista mediocre"
Milei impuso la receta electrónica pero sólo adhirieron 11 provincias