A menos de un mes de su asunción y con el objetivo de garantizar una mayor transparencia durante su gestión, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió ofrecerle a la oposición encabezar la Subsecretaría Anticorrupción. Además, firmar un decreto que genere el acceso directo a decretos, expedientes y todas las licitaciones en marcha. El Partido Justicialista (PJ) ya tomó una decisión.
TRANSICIÓN
Maximiliano Pullaro y una propuesta al PJ que fue aceptada
El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le transmitió al titular del PJ provincial que el área Anticorrupción esté a cargo de la oposición.
La propuesta fue realizada en persona por el mismo Pullaro y el titular de la UCR santafesina, Felipe Michlig, al titular del PJ provincial, Ricardo Olivera.
A raíz de esta invitación, el exministro de Seguridad argumentó la decisión sobre una posible vinculación entre ambos espacios: "Llegamos al Gobierno por una voluntad de cambio de parte de los santafesinos. Nos proponemos trabajar todo el día y todos los días para poder llevar adelante las transformaciones que Santa Fe necesita. Y en el marco de esas transformaciones, queremos hacer las cosas de manera transparente, donde si un funcionario se aleja de lo que marca la ley, sea denunciado como corresponda. Y nos parece fundamental que el control sea realizado desde adentro por la oposición, con libre acceso a documentación, decretos, expedientes y procesos de licitación".
En cuanto a la Subsecretaría Anticorrupción, funciona en el ámbito del Ministerio de Gobierno y tiene personal a cargo.
Aceptación
No tuvo que pasar mucho tiempo para que el PJ acepte lo propuesto por el oriundo de Hughes. Ahora resta definir el nombre que asumirá en el cargo ofertado por el próximo mandatario provincial.
Los tres dirigentes se reunieron la semana pasada y la respuesta del PJ llegó anoche (23/11), en el marco de un encuentro virtual de su mesa chica donde también desde el peronismo resolvieron que no habrá adelantamiento de las elecciones internas y que la conducción del partido cumplirá con la gestión hasta junio del año que viene, tal cual lo fija la ley orgánica.
Luego de perder el Ejecutivo de la provincia, el PJ entró en un proceso de reconfiguración que incluye una pronta renovación a través de elecciones partidarias, con la certeza de que Olivera no renovará a su cargo. Actualmente suenan varios nombres para sucederlo, entre ellos el de Marcelo Lewandowski, quien perdió las elecciones mano a mano con Pullaro.
Si bien el ofrecimiento de Pullaro fue al actual titular del partido, la idea no es asignarle esa labor a una figura en sí, sino a la oposición en conjunto. Pero desde el PJ, algunos dirigentes ya comunicaron que en ese caso debería asumir quien reúna los consenso de todo el partido.
Sobre eso, Lewandowski indicó que "Hoy la verdadera representatividad se verá luego de renovar las autoridades. En todo caso los senadores, diputados, intendentes y presidentes comunales deberían unificar un criterio para ver quien asume esa responsabilidad".
En esa misma línea agregó que "Si el ofrecimiento es a nivel personal, es un tema, a nivel institucional, no es representativo del PJ, porque ya está expirando su mandato y ha decidido dejar el cargo. Hasta que se de la transición, aquellos que validaron su mandato, son verdaderamente quien representan al PJ de la provincia".
Por último anticipó lo que viene, teniendo en cuenta que en los próximos días se definirá una fecha para conocer las nuevas autoridades. "Hay que hacer una lectura de las elecciones y ver qué ofrece el peronismo para modificar la realidad que tenemos. Hay que encontrar el rumbo sin claudicar en las banderas pero si sabiendo que hay un gran sector de la sociedad a la que no estamos llegando", concluyó.
Más contenidos de Urgente24
Diego Maradona, Luis Caputo, Lionel Messi y Javier Milei
La inteligencia artificial (IA) predice el mundo en 100 años
Patricia Bullrich definirá la plana mayor de la Policía Federal