SANTA FE. El gobernador, Maximiliano Pullaro, dijo presente en la megamuestra del campo, Agroactiva, donde le dejó un mensaje al Gobierno exigiendo, una vez más, la quita de retenciones. A su vez, cuestionó la política nacional de apertura de importaciones y defendió al INTA como símbolo de federalismo, ciencia y desarrollo.
CUESTIONAMIENTO
Maximiliano Pullaro toma distancia de Nación por retenciones, INTA y universidades
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a mostrar diferencias con el Gobierno por retenciones. Pidió "cuidar mucho al campo y la industria".
La Provincia tiene este año su presencia más destacada en la historia del evento, consolidando su liderazgo en innovación agroindustrial, financiamiento y servicios para el sector.
"Santa Fe es campo, industria. Son los puertos", remarcó el mandatario en su discurso.
No más retenciones al campo
El oriundo de Hughes instó a "cuidar mucho al campo a la industria" por lo que pidió la eliminación de las retenciones para que "cada peso que genere el campo quede ahí y en nuestra región". Asimismo, advirtió sobre la resolución nacional que permite la importación de maquinaria usada.
Sobre esa línea también defendió el rol de las universidades y del INTA, institución que consideró como esencial y que se la debe cuidar ya que "representa federalismo, ciencia, tecnología y campo".
En ese sentido, sostuvo que el país "no saldrá adelante con el capital financiero, sino con estos gringos que trabajan y se esfuerzan para hacer grande al país".
Preocupación por el INTA
Al igual que Pullaro manifestó su preocupación ante las versiones que indican el inminente dictado de un decreto, por parte del Gobierno que "modificaría sustancialmente la estructura y esencia del INTA", Fernando Martínez, extécnico del instituto de Casilda, señaló que este achicamiento "es retrotraer al país como granero del mundo, cosa que nunca fue".
En diálogo con Radio UNR, el ingeniero agrónomo analizó que el Gobierno "tiene falta de consciencia nacional y entonces se retrotrae el INTA para el negocios para pocos, para un país porteñista y sin presencia en el territorio nacional porque además formar científicos tarda mucho tiempo".
La versión del Gobierno
Por su parte, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, definió a Agroactiva como "el campo" por lo que subrayó el compromiso de la administración de Javier Milei. Al respecto, enfatizó: "Acompañamos a los productores, los chacareros, los que fabrican maquinaria. Trabajamos con los gobernadores y ministros para encontrar soluciones que permitan que Argentina funcione".
A su turno, Rosana Nardi, presidenta de la feria agroindustrial, destacó que la misma "se ha convertido en el epicentro de la Argentina productiva". Seguidamente, agregó que, una vez al año "se exhibe la fuerza del campo argentino, sus valores, su trabajo y su conocimiento", con más de 900 expositores, lo que convierte a esta edición en récord de superficie y generación de negocios.
Santa Fe, con propuesta integral
Uno de los ejes de la participación santafesina es el acceso al crédito. Se presentó un esquema de financiamiento por 66.800 millones de pesos para la adquisición de maquinaria agrícola, tecnología y proyectos estratégicos. De las 27 líneas disponibles, 17 son nuevas, ofrecidas por el Banco de Santa Fe, Banco Nación, el Consejo Federal de Inversiones y agencias de desarrollo.
Además, la Provincia impulsa la internacionalización de la producción con rondas de negocios que reúnen a 15 compradores internacionales, 115 empresas nacionales (78 santafesinas) y más de 300 encuentros comerciales, con el objetivo de fortalecer exportaciones y generar nuevas alianzas.
En el marco de Agroactiva, el gobernador santafesino firmó el inicio de obras para cinco gasoductos, una inversión clave en infraestructura y abastecimiento energético para mejorar la competitividad industrial. También se reunió la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, ámbito estratégico para la economía provincial.
En paralelo, Santa Fe destacará su potencial portuario con una presentación especial que subraya las oportunidades logísticas y comerciales. También se promoverá el programa Exporta Simple, que facilita las exportaciones de pymes y posiciona a Rosario como centro estratégico del comercio exterior.
La identidad cultural y gastronómica de dicho territorio también dice presente en el ciclo Sabores de Santa Fe, que se desarrolla en el Escenario 360, con propuestas culinarias que reflejan la riqueza productiva y cultural de la provincia.
Más contenidos en Urgente24
Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16
Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession
Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones
Elon la vió: 'Operación Telaraña' de Ucrania eliminó 40 aviones rusos con drones chicos
Licencia de conducir profesionales y una eficiencia que existe solo en boca de Sturzenegger