ACTUALIDAD Martín Llaryora > Córdoba > municipales

INFLACIÓN

Martín Llaryora volvió a domar a los municipales piqueteros

Martín Llaryora, intendente de Córdoba, pudo arreglar con los municipales que hace semanas estaban en las calles.

Según trascendió, el acuerdo alcanzado abarcaría todo el 2023, con gatillos mensuales estipulados por la inflación. Para el municipio, el acuerdo “es justo para ambas partes”, ya que busca sostener el poder adquisitivo de los empleados municipales en Córdoba, que hoy rondan los $302 mil pesos de bolsillo en promedio.

“Después de casi 40 días de conflicto, logramos un acuerdo justo para ambas partes. Los trabajadores recomponen salarios en línea con la inflación –algo que nunca estuvo en discusión– y el municipio puede seguir con el plan de obras que lleva adelante la gestión del intendente Llaryora y que está transformando la ciudad”, destacó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano a La Voz. Y eso, para el intendente, es electoralmente clave.

SUOEM 2P.jpg
Martín Llaryora logró acuerdo con el SUOEM. 

Martín Llaryora logró acuerdo con el SUOEM.

La segunda, a principios del 2022. Y la tercera, en estas últimas semanas.

En todos los casos logró destrabar los acuerdos relativamente rápido y con un detalle no menor: evitó hechos de violencia urbana. Por tradición, en Córdoba se considera al SUOEM como uno de los gremios más violentos a la hora de protestar, aunque bajo la gestión de Martín Llaryora se puede decir que eso no sucedió.

En esta última negociación, además, el intendente de Córdoba logró otro detalle importante: una base de paz para el 2023. Claro, en su faceta de candidato a gobernador, quiere mostrar solvencia a la hora de negociar con los gremios, y tener a miles de trabajadores protestando en la calle en un año electoral no es nada bueno.

Por eso, la extensión del trato hacia todo el 2023 es clave en pos de congelar al gremio más conflictivo. Aunque ese no es el único desafío gremial que le espera a Martín Llaryora.

Ahora, y con mucha más urgencia, deberá intentar destrabar el conflicto con la UTA por el transporte. En ese caso, el paro de colectivos urbano parece incluso más nocivo para la imagen de la gestión que en el caso de los municipales.

Sin embargo, el conflicto del transporte no es exclusiva responsabilidad del municipio, sino que Nación también tiene que ver. Con un sistema de subsidios desbalanceado en favor del AMBA, el jefe municipal de Córdoba deberá descifrar cómo evitar más días de paro, ante una amenaza de una nueva protesta por 72 horas.

Más noticias de Urgente24

Presiones a Juan Manzur para cuidar lo poco que queda de Alberto Fernández

La UTA anunció un nuevo paro de colectivos: a quiénes afecta

En busca del voto joven, Javier Milei desembarca en las universidades

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario