Tras las quejas, habría marcha atrás de Javier Milei con la Ley de Pesca. El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó este jueves (04/01) que el Gobierno realizará cambios en los artículos de la ley ómnibus que habían generado preocupación en el sector pesquero y en las provincias patagónicas y funcionarios vinculados a la costa Atlántica.
MUCHAS QUEJAS
Ley de Pesca: El gobierno dice que dará marcha atrás
Tras quejas del sector y de gobernadores, el ministro del Interior Guillermo Francos anunció la marcha atrás con puntos polémicos de la Ley de Pesca.
El anuncio fue realizado luego de una reunión realizada este mediodía en Casa Rosada con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“La ley tiene un capítulo especial sobre la problemática de la pesca que genero dudas en el sector. Se han reunido las cámaras, los gobernadores nos han traído la preocupación y convenimos que las 200 millas son de pesca nacional. Hay que hacer algunas modificaciones y hay que proteger la pesca nacional”, dijo Francos en conferencia de prensa.
Se refirió así a la posibilidad de eliminar la Zona Económica Exclusiva, que quedó planteada en el artículo 245 de la ley: “Para el otorgamiento de los permisos de pesca, la autoridad de aplicación solo podrá verificar los requisitos técnicos y de seguridad de los buques. Los permisos no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen; ni por las características de las empresas titulares de los buques”.
El inciso en cuestión modificaba de raíz el artículo 24 de la ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) que reserva la explotación de los recursos vivos marinos dentro de la ZEEA (desde la costa hasta 200 millas marinas mar adentro) a personas físicas o jurídicas constituidas en el país de acuerdo con la normativa nacional vigente.
“El espíritu es muy claro y se había creado una confusión sobre el sentido de las 200 millas que son para la pesca nacional”, explicó Francos, deslizando que hubo una interpretación errónea de ese punto.
Además, el funcionario dijo que se conformará una mesa para analizar la dinámica del sector.
Cabe destacar que si bien ese era el punto que mayor rechazo y polémica había generado, también hay otros ítems que despertaron cuestionamientos.
Cinco gobernadores de diverso origen partidario pero unidos por su origen -el sur argentino- se expresaron esta semana en contra de las modificaciones que plantea la “Ley Ómnibus” en materia pesquera. Torres, y sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa, coincidieron en tres ejes principales que “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros: la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura; y, finalmente, la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina”.
En tanto, el intendente marplatense, Guillermo Montenegro, había rechazado la propuesta de liberar la pesca en el Mar Argentino a buques extranjeros: “Es algo que nunca se hizo en el mundo”.
“Quiero que le vaya bien”, aclaró de entrada Montenegro respecto del Gobierno nacional, aunque advirtió sobre las consecuencias de la iniciativa. “No genera ni laburo ni divisas, no te deja nada”, analizó el dirigente del PRO, quien fue reelecto como intendente en los comicios de octubre.
Esta mañana, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el secretario de Comunicación, Eduardo Serenellini, habían anticipado que estaban abiertos a dialogar sobre las modificaciones a la ley de pesca y a admitir "modificaciones".
“Ayer hablamos con (Federico) Sturzenegger y dijo que es posible que haya que revisar lo de la pesca, y que si hay algo que modificar, el Congreso lo tratará”, sostuvo esta mañana Serenellini.
Se esperan mayores precisiones, en las próximas horas, acerca de las modificaciones al proyecto de ley ómnibus sobre el tema pesquero.
--------------------
Más contenido en Urgente24:
Posse, el fusible es el Jefe de Gabinete no el Presidente
DNU: Fuero clave desmorona estrategia de Milei
"Tengo una buena noticia": Javier Milei y los "15 años"