DINERO Ley de Pesca > Ley Ómnibus > Guillermo Francos

NEGOCIACIONES

Por Ley de Pesca, AK criticó y Francos con Torres y Montenegro

Ley de Pesca: AK dijo que está en riesgo el trabajo, la producción y las inversiones. Nacho Torres y Guillermo Montenegro visitan al ministro Guillermo Francos.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, y su ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, recibieron a representantes de sindicatos y cámaras del sector pesquero en el Hotel Provincial de Mar del Plata: la Ley Ómnibus destruye la Ley de Pesca. Otro gobernador, Nacho Torres (Chubut) pidió al ministro del Interior, Guillermo Francos, una reunión con carácter de urgente. Luego sumó al encuentro al alcalde de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Es para el mediodía de hoy jueves 04/01/2024, y antes se reunieron los 2 visitantes en la Casa del Chubut. El miércoles 10/01 representantes de la industria de la pesca marplatense visitará a la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos, que depende del ministro Luis Caputo.

La preocupación es considerable en el sector. Se desconoce cuál fue el estudio jurídico privado que preparó ese capítulo de la Ley Ómnibus -el mamotreto de 187 páginas y 664 artículos fue redactado en varios bufetes de abogados de empresas-, pero ha provocado muchas críticas de todo el sector. Por lo tanto sólo cabe especular conque o es un estudio jurídico sin conocimiento de la legislación vigente o representa a algún otro interés pesquero, opción que resultaría de extrema gravedad.

El Gobierno Nacional propone crear un sistema de licitaciones internacionales en el que las cuotas de captura se subasten al mejor postor, eliminando los parámetros actuales que condicionan la actividad al

  1. desembarco en puertos argentinos,
  2. utilización de embarcaciones de bandera nacional,
  3. inversiones en el país y
  4. fomento de la mano de obra local.

Su aplicación tendría un impacto negativo en toda la cadena productiva pesquera, afectando los puestos de empleo y generando mayor incertidumbre e imprevisibilidad en el sector.

Asimismo, se limitarían las funciones del Consejo Federal Pesquero para restringir la posibilidad de las provincias con litoral marítimo de establecer cuotas y aprobar permisos: las cuotas serían asignadas por la Autoridad de Aplicación a los mejores oferentes, quienes luego tendrían la potestad de transferirlas sin necesidad de autorización previa.

El rechazo

“El gobierno de la Provincia rechaza tanto la metodología como el contenido del proyecto de ley, ya que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”, sostuvo Kicillof en declaraciones a la prensa.

Se escuchan versiones acerca de una intención del Gobierno Nacional para que los gobernadores apoyemos estas modificaciones a cambio de recursos. Quiero decirlo delante de sus representantes: la provincia de Buenos Aires no va a aceptar ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al sector pesquero. Se escuchan versiones acerca de una intención del Gobierno Nacional para que los gobernadores apoyemos estas modificaciones a cambio de recursos. Quiero decirlo delante de sus representantes: la provincia de Buenos Aires no va a aceptar ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al sector pesquero.

Él señaló que “durante la reunión analizamos cómo afectaría esta norma a cada uno de los actores de la cadena y constatamos que ninguno había sido consultado”.

“La industria pesquera tiene una importancia superlativa en la provincia de Buenos Aires, por eso hemos establecido líneas de trabajo que nos permitan acompañar a un sector que hoy está en riesgo”, añadió.

“En Mar del Plata se comprende que la implementación de esta ley afectaría a miles de empresas y familias de trabajadores dedicadas a la actividad hace muchas generaciones”, explicó Kicillof y sostuvo: “Sabemos que hay mucho para mejorar, pero esta ley va en el sentido contrario: nos dejaría sin empleo y sin industria nacional, arruinándoles la vida a miles de bonaerenses”.

---------------------

Más contenido de Urgente24

Boleta Única de Papel no avanza (y Juan Pagotto se equivoca)

Bombazo: Aerolíneas lanzan descuentos y cuotas sin interés

El pueblo en Buenos Aires que fue visitado por el Príncipe de Gales

Patricia Bullrich: 3 detenidos llegaron en vuelos distintos

"Gracias al DNU de Milei" el trending en X que llovió memes