Carta abierta de profesores de Derecho, liderados por Aída Kemelmajer y Ricardo Gil Lavedra, contra de la reforma del Código Código Civil y Comercial mediante el proyecto de Ley Ómnibus. Y la Justicia del Trabajo ya debate el DNU famoso, en el marco de la feria judicial vigente.
PRÓXIMAS NOVEDADES
En feria judicial, ofensiva contra Ley Ómnibus y el DNU
Operación de Pinzas entre los profesores de Derecha y la Justicia del Trabajo para revisar los contenidos tanto de la Ley Ómnibus como el DNU.
Por un lado, la inseguridad jurídica y luego, los problemas interpretativos que provocaría (de concretarse).
Hay un tema muy comentado por estas horas: la ausencia de trazabilidad en la burocracia del Estado de los mamotretos de Javier Milei ya que habrían sido generados en estudios jurídicos privados.
Es una historia aún por escribirse cómo fue que se generaron los trabajos y cómo fueron alcanzados a Nicolás Posse, jefe del Gabinete de Ministros, en el caso de la Ley Ómnibus; el caso del trabajo de Universidad San Andrés para Patricia Bullrich que es el DNU.
Los seguidores de Javier Milei se enojan con lo que ellos interpretan son obstáculos a su líder, hoy Presidente de la Nación.
Pero ahí está la noticia anticipada por la abogada Marisa Herrera.
Los reparos al texto ya habían comenzado con 'Topo' Rodríguez, cuando denunció:
"Parece que al Presidente Milei le llevan a firmar cualquier cosa. Y el Presidente, confiado, firma. La cantidad de errores que tiene el proyecto de Ley Ómnibus es enorme y demuestra que lo hicieron a las apuradas, sin chequear lo básico. Aquí un ejemplo grosero: según el artículo 226, se dispone “la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 867/07 al Tesoro Nacional”, queriendo referirse al fondo que administra la ANSeS, el organismo previsional de jubilados y pensionados. Pues bien, el Fondo no se llama de esa manera y tampoco fue creado mediante el decreto referido. En rigor, el consignado Decreto 867/07 está relacionado con una autorización de traslado de personal militar al exterior del país. Nada que ver!!".
Justicia Laboral
En el fuero laboral, el tema es el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Varios juzgados comenzaron a habilitar la feria, en algunos casos con mejor suerte que otros.
De todos modos ya se informó en Urgente24 que el Fiscal General le aconsejó a la Cámara del Trabajo que remita la causa a la Cámara Contencioso Administrativo para que determine a qué fuero le corresponde decidir el asunto.
Justamente, la Ley de Medidas Cautelares Contra el Estado (26.854), habilita a los jueces -más allá de lo que se defina sobre su competencia- a dictar medidas cuando la pidan colectivos vulnerables (ejemplo: trabajadores) o sea en defensa de determinados derechos (ejemplo: laborales).
----------------------
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe cuenta con nueva Ley del Servicio Penitenciario
Retenciones: El "partido cordobés" no quiere subas
Vaca Muerta sigue sumando: Récord histórico de pozos