ACTUALIDAD JxC > PRO > UCR

GRIETA OPOSITORA

JXC en crisis: la creciente discordia entre la UCR y el PRO

El apoyo radical al consenso fiscal ahondó la grieta en JxC. Gerardo Morales no oculta su animosidad con Macri y sus diferencias crecen. La coalición tambalea.

La profunda discordia entre la UCR y el PRO respecto a distintos temas no es una novedad. Sin embargo, en la última semana el líder de la UCR, Gerardo Morales volvió a arremeter duramente contra el PRO y contra su fundador Mauricio Macri. Las críticas hacia el Partido Republicano ya son su hábito. Los fuertes cruces, chicanas y acusaciones recíprocas entre el líder radical y del PRO en lo que va del año recuerdan y ,acaso, clarifican el creciente desacuerdo entre dos partidos vitales de JxC que hacen tambalear las bases de la coalición, de cara al 2023.

En la última semana, Gerardo Morales fue noticia en diversos medios. No solo porque volvió a apuntar contra su socio político de un modo belicoso, sino por el contexto en que lo hizo. Ante la casa de gobierno de Jujuy confirmó su candidatura presidencial, a casi un año de las elecciones del 2023, y propuso una reforma a la constitución provincial. Un proyecto que puede ser visto como una clara herramienta para impulsar su precandidatura a presidente.

Una primera incógnita surgió entorno a su aspiración presidencial: ¿en qué espacio se presentará en medio de las fuertes internas de JxC y su contacto frecuente con peronistas como el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti? ¿La UCR se atreverá a romper definitivamente con JxC mediante una alianza con el PJ “republicano”, sin el PRO?

image.png
Ante la confirmación de la candidatura presidencial de Gerardo Morales, ¿la UCR se atreverá a romper definitivamente JxC mediante una alianza con el PJ “republicano”, sin el PRO?

Ante la confirmación de la candidatura presidencial de Gerardo Morales, ¿la UCR se atreverá a romper definitivamente JxC mediante una alianza con el PJ “republicano”, sin el PRO?

La conjetura responde a los diálogos y posible futuro político con el peronismo republicano. Cabe recordar las declaraciones de Florencio Randazzo, quien en junio confirmó diálogo con el mandatario provincial jujeño y planteó una posible alianza entre su espacio y el radicalismo, sin el PRO de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

En esta línea, el reciente apoyo de un sector de la UCR, ligado a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés a la ley de consenso fiscal impulsada por el oficialismo a contramano del resto de Juntos por el Cambio valida la pregunta. En un solo día se visibilizó en el congreso una fractura de la coalición. Además este último tema evidenció las grandes diferencias políticas entre los mismos radicales. En sintonía con el PRO, Facundo Manes se expresó en contra de la medida. Sin embargo lo sucedido no fue más que una réplica de lo que ocurrió semanas atrás en el senado, en que el frente opositor también había votado en forma dividida.

En este sentido, las diferencias entre los radicales y macristas cada vez se tornan más evidentes. En las últimas horas, escaló la tensión entre el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el PRO a raíz de la intención del oficialismo de la provincia de Chubut para suspender las PASO, una idea que el radicalismo local no ve con malos ojos y que los principales dirigentes de JxC, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta rechazaron.

El asunto simuló su término con las declaraciones cruzadas entre Morales y Macri. El fundador del PRO especialmente habló de no ser “cómplices” en Chubut de la movida oficialista y Morales lo cruzó públicamente acusando de “violentos” a sus seguidores.

No obstante, días más tardes, el mandatario de Jujuy acusó a los “halcones”, (prácticamente todos los del PRO comportan ahora esa figura, por el repentino endurecimiento de Horacio Rodríguez Larreta, tras el ataque a CFK) de no poder manejar “ni un auto en la calesita”.

De este modo, si uno observa la evolución de las posturas políticas de Gerardo Morales, advierte un progresivo alejamiento del PRO y resto de JxC y un creciente acercamiento al oficialismo y a dirigentes del PJ “republicano”. Aunque en su retórica desdeña al gobierno y al FdT, esto igualmente se aprecia en su apoyo al consenso fiscal, su intención de suspender las paso en Chubut, en medio de los rumores del FdT de desactivarlas y hechos pasados que coparon la agenda política y mediática.

ANTECEDENTES UCR VS PRO

La pregunta también evocó diversos y fuertes cruces pasados entre los dos partidos, encarnados por la animosidad entre sus líderes.

image.png
La evolución de las posturas políticas de Gerardo Morales refleja un progresivo alejamiento del PRO y un creciente acercamiento a dirigentes del oficialismo y del PJ “republicano”.

La evolución de las posturas políticas de Gerardo Morales refleja un progresivo alejamiento del PRO y un creciente acercamiento a dirigentes del oficialismo y del PJ “republicano”.

Probablemente el hecho más crucial en la novela de la discordia de JXC, se puede hallar en un capítulo en el que se filtraron furiosos chats que Gerardo Morales habría mandado a la líder de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió que apuntaban directamente contra los máximos referentes del PRO Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El líder de la UCR, en sintonía con la visión K, no solo los criticó sino que puso en duda el relato de JxC sobre la deuda, la herencia y sus excusas ante el fracaso de su gobierno.

"¿Por qué no hablás del Paseo del Bajo y de los negocios de la Ciudad? ¿Por qué no hablás del tema del Correo de Macri? ¿O de cómo manejaron durante nuestra gestión el crédito tomado al FMI y cómo se fugaron las divisas y quiénes se hicieron ricos?”, había recriminado Morales a Carrió luego de sus acusaciones contra ciertos referentes de JxC por tener presuntos negociados políticos con Sergio Massa.

En este sentido, la UCR en cada divergencia interna, fortalece sus bases, resalta sus referentes, menosprecia a los del PRO y la CC y reivindica a sus “héroes” como Hipólito Yrigoyen. Lo que lleva a rememorar el fuerte cruce entre Morales y Macri respecto a la figura esa figura central del radicalismo. El líder del PRO lo había acusado de ser el primer “populista” del país sucedido por Eva Perón y el propio Juan Domingo Perón. La réplica furiosa de Morales fue contundente: “Si tu intención es romper JxC para acordar con la extrema derecha antidemocrática lo mejor es decirlo concretamente”, le había dicho Morales a Macri, en un contexto donde se rumoreaba la inclusión del liberal Javier Milei al espacio.

Sin duda, los hechos mencionados, pasados y crecientes peligran la unidad de JxC y anuncian una inminente fractura de cara al 2023. Las graves denuncias entre socios claves del espacio generan un malestar y confusión en su electorado. Cada palabra, mínimo gesto de un referente enciende la interna en el partido político.

En una democracia presidencialista como la de Argentina, la imagen y las declaraciones de los líderes políticas protagonizan el escenario. Si los máximos referentes de los partidos no pueden siquiera simular la unidad política, la incertidumbre de sus seguidores los devora.

Esto demuestra que el origen de JxC como el resto de las agrupaciones políticas es electoral, no se debaten ideas ni proyectos, estos son meros medios. La finalidad es la pelea por el liderazgo de la alianza. Es decir quién mide mejor, quién es más querido. Finalmente no triunfa en las elecciones quien mejores ideas tiene para el progreso del país, sino quien más seguidores crédulos congrega.

Más contenido de Urgente24

Escándalo Chile-Israel: polémica por el rechazo trasandino al nuevo embajador

Llegaron a Venezuela 12 tripulantes del avión sospechoso

Mauricio Macri no descartó reunirse con CFK

Ranking: Los diez técnicos mejor pagados de Qatar 2022

Atentado contra CFK y la contradicción fundamental

Temas

Dejá tu comentario