ACTUALIDAD Javier Milei > fondos > DNU

LÍMITES

Javier Milei no tiene tanta tinta: Los Fondos que podría cortar

Javier Milei apunta a cortar varios Fondos Fiduciarios para generar un ajuste de 2 mil millones de dólares. Pero no tendría tanta tinta en la lapicera.

Si bien la caída de la Ley ómnibus ofició de una importante lección para el oficialismo, la tentación de gobernar por decreto parece seguir vigente en la cabeza del Gobierno nacional, que ahora eligió repartir sus objetivos en distintas batallas. Algo que debió haber hecho desde un principio para acelerar con éxito.

En ese orden, la nueva arremetida de la “lapicera” de Milei estaría apuntada a eliminar varios Fondos Fiduciarios que hasta hoy están vigentes como cajas en el Estado. Con ello, el Ejecutivo pretende recaudar al menos 2000 millones de dólares que están destinados a diversas áreas de injerencia estatal.

El objetivo de Milei es borrar 12 de 29 Fondos que están activos y así generar otra fuente de ahorros, cortando la participación estatal en numerosas áreas de interés público. Y la herramienta sería, una vez más, la lapicera (DNU).

Sin embargo, y nuevamente, no todo resultaría tan fácil en la nueva arremetida presidencial contra la estructura estatal.

Javier Milei sin tinta

Javier Milei
Javier Milei y su avance sobre los Fondos. 

Javier Milei y su avance sobre los Fondos.

Desde la oposición, ya comenzaron a señalar flaquezas legales en el plan oficialista y que Milei solo podría avanzar sobre pocos Fondos Fiduciarios. Así, su objetivo se reduciría a la mitad.

Al respecto, el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, señaló en un informe cuántos y cuáles Fondos estarían a merced de la lapicera de Milei. Serían tan solo 6.

“Sucede que de los 29 Fondos Fiduciarios que están efectivamente activos dependiendo del Sector Público Nacional, 21 de ellos fueron creados por Ley del Congreso. Por lo tanto, estos últimos sólo pueden ser eliminados por Ley”, señaló el director. Así, la reducción de objetivos sería cuantiosa.

Pero eso no es todo. Además, dentro del lote de Fondos eliminables por decreto, hay uno que no podría ser “borrado” simplemente.

“Se trata de un Fondo que no fue creado por Ley ni por Decreto, sino mediante una Resolución de la Secretaría de Energía a principios de diciembre de 1999: El Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal. Mediante la Ley 25.401, del año 2001, se le asigna un financiamiento adicional, por ende sólo se podría eliminar por completo mediante otra ley del Congreso", apuntó Rodríguez.

Los que sí

Según Rodríguez, los decretos de Javier Milei solo podrían eliminar seis Fondos. Así, el presidente tendría un bajo poder de fuego en caso de no querer pasar por el Congreso.

Entre ellos estarían el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Decreto N° 286/1995), cuya principal función es financiar programas de reforma fiscal y financiera de las provincias; el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (Decreto N° 1381/2001), que financia obras de agua y pago de compensaciones tarifarias; el Fondo Fiduciario de Capital Social - FONCAP (Decreto N° 675/1997), que apoya con financiamiento a microempresas en todo el país; el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar - PROCREAR (Decreto DNU N° 902/2012), que financia el acceso de las familias a la vivienda propia; el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria (Decreto DNU N° 1334/2014), que financia proyectos de infraestructura y seguridad aeroportuaria; y el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (Decreto DNU N° 908/2016), que financia la modernización, equipamiento y fortalecimiento del sistema de salud pública.

Con todos ellos, Milei lograría acortar solo la mitad sin pasar por el Congreso, órgano al cual le dejó claro su desprecio.

El más gordo

Sin alcance directo para Milei quedaría incluido el Fondo más “gordo” (1000 millones de dólares), el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte, que también fue creado por Decreto (N° 976/2001). Financia proyectos para el desarrollo de la infraestructura vial nacional y el pago de compensaciones al sistema de transporte automotor de pasajeros.

“Ese Fondo no podrá eliminarse por Decreto. El obstáculo legal insalvable que encontrará el gobierno cuando trabaje seriamente en el tema, es que el Artículo 19 de la Ley 23.966, posteriormente modificado por el artículo 143 de la Ley 27430, establece que ese Fideicomiso del Sistema de Infraestructura de Transporte debe recibir obligatoriamente el 28,58% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (Gas Oil)”, aseguró Rodríguez. Así, el Gobierno debería modificar primero la Ley de Combustibles Líquidos y redestinar la recaudación, algo que no se puede hacer por DNU según la Constitución.

“Alguien debe avisarle a Milei que bajar la mitad de ese monto requiere el auxilio de una Ley y, por lo tanto, de acuerdos en el Congreso; esa institución que el león libertario ha definido como “nido de ratas” o refugio de parásitos, mentirosos y farsantes”, avisó el opositor Rodríguez.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TOPOarg/status/1760124070404751557&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Urgente 24