Cerrando el fin de semana pasado (11/09), el abogado Carlos Maslatón sorprendió al haber dicho que el diputado nacional Javier Milei había llegado a un acuerdo para, supuestamente, bajarse de la carrera electoral 2023
INTERNA LIBERAL
Javier Milei a Maslatón: No lloren si vuelven los K en 2027
En medio de la interna liberal, el abogado Carlos Maslatón instaló que el diputado Javier Milei había llegado a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri.
Tras sus dichos en el canal de YouTube, El Método Rebord, Milei salió al cruce, aunque de manera indirecta:
En diálogo con el periodista Pablo Wende, para radio Milenium, el economista liberal-libertario arremetió contra el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, teniendo en cuenta el fracaso que protagonizaron a la hora de gestionar pese al éxito que ambas coaliciones tuvieron en las urnas:
"Hay una forma de encarar la política desde hace muchos años en la Argentina, que es el armado de frentes muy heterogéneos que sirven para ganar elecciones, pero que no sirven para gobernar. Por lo tanto, yo no estoy dispuesto a ser parte de ninguna de esas estructuras que han fracasado, están fracasando y seguirán fracasando.
De ninguna manera voy a ir a una estructura dominada por socialdemócratas que después termina siendo cómplice del fracaso argentino por su tibieza. No nos olvidemos que al kirchnerismo lo trajo de vuelta Cambiemos, justamente por esa tibieza. Son cómplices. Entonces, los que quieran una opción liberal, nosotros los recibiremos encantados. Lo que no vamos a ser es cómplices del fracaso".
Consultado, además, por el acto en el teatro Broadway en el que estuvo acompañado por el exministro de Economía, Domingo Cavallo; el expresidente del BCRA, Federico Sturzenegger, y la directora de Asuntos Institucionales de Ucema, Diana Mondino, Milei agregó: "La única forma de salir de eso es con un enfoque disruptivo, no con algo funcional. En definitiva, este esquema es un negocio fenomenal y la de ellos no la quieren tocar; ni de un lado ni del otro. Son cómplices de este fracaso argentino. En este reparto son cómplices.
Lo que vamos a hacer son reuniones técnicas en las que nosotros presentamos propuestas para la salida a los problemas de la Argentina y luego seguir con charlas que yo doy con empresarios y otros grupos, además de las charlas más populares que doy".
Para cerrar, el libertario enfatizó: "Lo más importante es que yo tomé un compromiso con la ciudadanía que es llevarle a todos los argentinos de bien una alternativa liberal de verdad para las elecciones. Estoy trabajando en eso y hay momentos en los que en ese camino podemos estar peor o mejor, la vida tiene sus fluctuaciones, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo.
Además, la política no puede o no logra entender lo que estamos haciendo nosotros y cómo responde la gente. Es decir, no es algo convencional que vos armes un seminario de economía del nivel que armamos el otro día y se te anoten 9.000 personas en 2 horas.
Por eso, siempre somos menospreciados o ninguneados y tratados de una manera despectiva. Entonces, siempre la lectura es que ese error es transitorio porque creen que su modelo es el correcto. El punto es que, si el error es sistemático, quiere decir que el cambio es estructural y tenés que tener otro modelo. La política no quiere ver eso y se aferra al viejo modelo porque, justamente, la casta política disfruta y roba por ese modelo".
Más contenidos en Urgente24
Entusiasmo del kirchnerismo con Carlos Pagni
Encuesta: Empate técnico Milei/FDT (balotaje con JXC)
Previaje 3: Cómo combinarlo con los puntos del banco
Cuál billete de US$ 1 dólar es vendido por $1.340.000 pesos
Tensión por neumáticos: Casi pasan por arriba a un piquetero del Partido Obrero