La palabra 'federalismo' fue la más pronunciada durante los discursos del gobernador de Chubut, Ignacio Torres y su par Axel Kicillof, emblema de la resistencia peronista en Buenos Aires, y una foto marcó la unión, hasta ahora impensada, de un peronista y un macrista coordinando acciones conjuntas.
LO LLAMAN FEDERALISMO
Javier Milei "dinamitó todo" y Axel Kicillof arma la resistencia con el macrista Nacho Torres y van por más
"Hubo quienes aventuraron estrategias electorales conjuntas y un armado nacional opositor que incluya a ambos", pero la foto de Axel Kicillof y Nacho Torres lo dijo todo.
Ocurrió durante la visita del gobernador bonaerense a la provincia patagónica, en cuya previa y durante la extensa espera para el inicio de acto formal, según el medio local 'Canal 12', " hubo quienes aventuraron estrategias electorales conjuntas y un armado nacional opositor que incluya a ambos mandatarios. Osado vaticinio imposible de calcular en la vorágine argentina y con un gobierno nacional que asumió hace seis meses."
Suena a mucho, pero no resta importancia a la fuerza que cobran las provincias ante un poder central que busca avanzar con fuertes reformas, pero que ni siquiera tiene representantes en el Congreso, lo cual lo obliga a abrirse al diálogo que reclaman los gobernadores.
En ese marco, Axel Kicillof, quien tiene su propio frente interno en el peronismo pero que sigue gobernando la provincia más grande la Argentina, e Ignacio Torres, un dirigente PRO segunda generación alineado a Mauricio Macri, rubricaron un acuerdo de gestión en nombre del federalismo que prometen ampliar en los próximos meses. Además, invitaron al resto de las provincias a unirse en el mismo camino, saltando las grietas para hacer frente a las políticas de ajuste asfixiante del presidente Javier Milei.
"Antes, sí era Unión por la Patria contra Juntos por el Cambio, aunque estuviéramos de acuerdo en algunas cosas, tal vez ni nos podíamos juntar. Pero como Milei ha dinamitado todo, podemos coincidir. Yo apuesto a una construcción política y hoy simplemente con Nacho lo que hicimos fue poner por encima de todo las condiciones de vida del Pueblo Argentino, sea de una provincia o de otra", dijo el bonaerense durante una entrevista que le hizo el chubutense 'Diario Jornada' en el vehículo que lo trasladaba de Rawson a Trelew.
El Pacto de Mayo es una "paparruchada"
La buena predisposición a los encuentros provinciales, sin importar el signo político, quedó clara, y es contundente en un contexto donde varios gobernadores han expresado su reticencia a participar en la firma del Pacto de Mayo en Córdoba:
"Es una paparruchada hacernos firmar eso, como no tiene un proyecto de país nos quiere hacer firmar principios abstractos. El Pacto de Mayo ahora no es de Mayo, supongo que será sometido a un cambio de nombre; yo le propongo que lo haga el 4 de julio que es un día significativo para otras latitudes", ironizó el bonaerense, que busca fortalecer su posición política ocupando espacios que el gobierno federal deja vacantes, y ¿apuntando a una eventual candidatura a la presidencia?
El motivo formal del viaje fue para encabezar la firma de un acuerdo en el que Buenos Aires cederá a Chubut 15 ambulancias de alta complejidad en comodato.
"El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, también es trabajar de forma unida entre todas las provincias que integran nuestro país", planteó.
Ignacio Torres adelantó también que la firma de este acuerdo será "el primero de varios".
Los discursos de Axel Kicillof y Nacho Torres
En sus discursos desde el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson, tanto Ignacio Torres como Axel Kicillof plantearon la necesidad de una política más federal de parte del gobierno central. Las formas y los modos variaron. Kicillof fue al grano: "Hay una situación novedosa", dijo refiriéndose al gobierno de Javier Milei, y agregó: "no hay ayuda" por lo que deben "trabajar de forma unida entre todas las provincias".
Pero las ambulancias, que estarán a disposición de la cartera que comanda Sergio Whisky, no son la única colaboración con sus pares de Axel Kicillof. Antes, se había expresado en otros gestos concretos, por caso, con el radical Maximiliano Pullaro, al frente del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Con Pullaro la relación es más que fluida, al igual que con otros mandatarios que exceden el espectro peronista en el que el oficialismo suele ubicar a Axel Kicillof.
Hace unos meses, el Gobierno bonaerense envió a Santa Fe 80 móviles y medios logísticos, y puso a disposición personal policial especializado para la lucha contra el narcotráfico.
Cabe mencionar que las ambulancias que forman parte del acuerdo en el que también le puso la firma el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, serán devueltas a Buenos Aires luego de ser utilizadas para fortalecer los sistemas sanitarios de algunas de las ciudades más importantes de Chubut, como Rawson, Trelew, Puerto Madryn, José de San Martín, Las Plumas, Epuyén, Camarones, Lago Puelo, Sarmiento, Gaiman, Tecka, Dolavon, Río Senguer, Gastre, y Garayalde.
"En la provincia de Buenos Aires tenemos una organización que nos permite colaborar y ser solidarios sin afectar nuestra planificación y capacidad de respuesta", subrayó Kreplak. "Es un paso en el sentido de un mayor federalismo: podemos ser de partidos políticos distintos, pero tenemos una búsqueda común que es la de garantizar el derecho a la salud de nuestro pueblo", agregó el ministro que llegó a Rawson integrando la comitiva a la que también se sumaron los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis; así como el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.
"Independientemente de los colores políticos de quienes coyunturalmente tenemos la responsabilidad de gobernar, somos las provincias las que nos hacemos cargo y llevamos respuestas a los 45 millones de argentinos", aseguró el mandatario del PRO que pidió trabajar "espalda con espalda, poniendo por delante los intereses de la gente".
"Cómo no nos vamos a poner de acuerdo cuando hablamos de salud", dijo también el chubutense Ignacio Torres al inicio de su discurso.
Y ambos aseguraron que la llegada de las ambulancias es sólo el primer paso de otros trabajos en conjunto que se podrían ejecutar a partir de la coordinación entre ambas administraciones.
"Cada vez que podamos resolverle un problema a un ciudadano, independientemente de en qué provincia viva, vamos a estar todos juntos para garantizar derechos y llevarle soluciones a nuestra gente", detalló Ignacio Torres. Agregando que "esta Argentina no resiste una frustración más, y es por eso que éste va a ser el primero de muchos acuerdos que vamos a seguir firmando para darles soluciones a nuestra ciudadanía".
"Si Chubut puede valerse de recursos que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de aportar, entonces no importa a qué partidos políticos pertenecemos, sino cómo garantizamos la salud y los derechos de todos los argentinos y las argentinas", dijo Axel Kicillof.
Además, el gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que "éste es un gesto muy importante, ya que estamos demostrando que no todo tiene que ser agresión y ataque por las redes sociales: podemos trabajar en conjunto y de forma solidaria entre las provincias argentinas". "Somos un pueblo que tiene una misma historia y un objetivo común: sacar adelante a nuestro país", concluyó.
El patagónico agregó: "Este es el primero de muchos acuerdos que vamos a seguir firmando", y detalló que su gobierno está interesado en avanzar en una agencia de recaudación similar a ARBA y que van a compartir con Buenos Aires un proyecto de profesionalidad docente.
También, los mandatarios comenzaron a estudiar la posibilidad de hacer licitaciones conjuntas para la compra de insumos como equipamientos. Y citaron como ejemplo la adquisición de chalecos antibalas, lo que le permitiría reducir costos.
Cabe recordar que Ignacio Torres había sido blanco de los ataques de Javier Milei a comienzos de este año. La gestión libertaria retaceaba los fondos correspondientes a la coparticipación y el chubutense amenazó con cortar el suministro de petróleo en lo que desató la primera gran crisis de La Libertad Avanza con el sector político que el Presidente considera como uno de sus principales aliados.
Las aguas bajaron calmas luego de la mediación de los popes amarillos, pero la relación se mantuvo tirante, lo que llevó a Torres a convertirse en uno de los principales impulsores de la organización de un bloque patagónico creado para defender los intereses de la región ante las políticas nacionales. De hecho, desde el sur del país ya anticiparon que acompañarán la Ley Bases en general aunque se diferenciarán en algunos puntos, entre ellos en la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, una de las claves de la reforma fiscal libertaria.
Contagio a otros gobernadores
Pero lo más importante es que con este gesto Ignacio Torres y Axel Kicillof pretenden sumar a otros gobernadores al esquema de acuerdo de gestión que sellaron. El bonaerense reveló que está trabajando "con varios" mandatarios en convenios de asistencia mutua ante una situación "novedosa" en la que la administración central no brinda asistencia.
"Estamos a disposición de todas las provincias argentinas", dijo Axel Kicillof para luego señalar que se abre un camino que puede recorrer de manera "muy consistente".
Tanto Axel Kicillof como ministros de su gabinete se encuentran trabajando con otras provincias para seguir avanzando en el mismo sentido, incluso para poder avanzar en obras públicas como rutas nacionales que cruzan la frontera de Buenos Aires. En esa línea viene trabajando con el pampeano Sergio Zilliotto.
Mientras que Ignacio Torres articula hace tiempo con los gobernadores patagónicos para plantarse ante la Casa Rosada. "Tengo el coraje de ponerme de acuerdo con un gobernador radical, con un gobernador peronista o uno del PRO", afirmó.
Pacto Federal
Por último, cabe mencionar que si bien Axel Kicillof no fue invitado al Pacto de Mayo, en cambio, sí participa de la redacción del Pacto Federal que se presentará en los próximos días y que está impulsado por los gobernadores.
Al respecto dijo que está "colaborando con varios gobernadores y con el propio Nacho. Esto es hablar entre los gobernadores de cualquier fuerza política, poner el federalismo que no está en el pacto de Milei, poner la educación pública, en eso estamos de acuerdo".
Más contenido en Urgente 24
Otro dislate de Santiago Caputo: En el Pacto de Mayo, políticos ¡afuera!
Empresa líder en tecnología ofrece cursos gratuitos en programación: Cómo i nscribirse
Banco Provincia exige un nuevo requisito para realizar transferencias
Futuro sin oficios: La falta de jóvenes plomeros preocupa en Argentina
Duro golpe a Marcelo Tinelli: América TV le cancela un programa antes de su estreno