ACTUALIDAD tarjetas de crédito > Horacio Rodríguez Larreta > Impuesto de Sellos

UNIÓN OPOSITORA

Jaque a Horacio Rodríguez Larreta: Tarjetas de crédito

La oposición en la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires sumó fuerzas para pedir una sesión especial y derogar el impuesto a las tarjetas de crédito.

Horacio Rodríguez Larreta enfrenta varios conflictos, en forma simultánea: desde la izquierda, los colegios secundarios tomados por la absurda demanda de adolescentes que quieren consensuar la política educativa; desde la derecha, por el acuerdo con el Sindicato de Camioneros -quizás influencia de la intensa relación entre Diego Santilli y la familia Moyano-. Luego, izquierda y derecha se unen contra el impuesto que grava el consumo con tarjetas de crédito.

Diputados de La Libertad Avanza, Consenso Federal, Frente de Todos y la Izquierda solicitaron una sesión especial para derogar el Impuesto de Sellos aplicado a los resúmenes de tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de múltiples proyectos presentados por todo el arco opositor para eliminar el impuesto creado en diciembre del año 2020 para gravar los resúmenes de las tarjetas de crédito de los ciudadanos porteños, se reactiva el llamado “Frente Anti-Grúas ” en contra del gobierno de Rodríguez Larreta para presionar por su derogación.

En el documento, firmado por referentes de todos los bloques opositores de la Legislatura porteña, se solicita la convocatoria para una sesión especial para el día jueves 13/10 en la que, si hubiese quórum para dar inicio a la sesión, deberá tratarse exclusivamente el proyecto mencionado.

El impuesto de sellos a los resúmenes de las tarjetas de crédito fue establecido por el Gobierno de la Ciudad en 2020, por el que se cobra una tasa del 1,20% sobre el total de los consumos. Dicho impuesto surgió como respuesta a la quita de coparticipación que realizó el gobierno nacional al GCBA. En tanto la Corte Suprema no se expida sobre el amparo que la Ciudad presentó contra el Estado nacional por dicha quita, la Ciudad seguirá cobrando el impuesto; si la Corte se expidiera a favor de la Ciudad, el Gobierno afirma que devolverá los importes cobrados.

La diputada Rebeca Fleitas perteneciente al bloque La Libertad Avanza presentó en febrero de 2022 un proyecto para derogar el impuesto.

En mayo promovió otro proyecto en conjunto con la Asociación Argentina de Contribuyentes que fija que en el caso de que la Corte falle a favor de la Ciudad, se devuelvan los fondos bajo la forma de un crédito en la cuenta de la tarjeta a la que se le liquidó el impuesto y de manera retroactiva al momento de la entrada en vigencia del impuesto, actualizando el monto de la devolución conforme a la tasa de inflación promedio registrada durante la totalidad del período en el que se liquidó el tributo.

Además, establece la comunicación fehaciente de la devolución por determinados medios disponibles. En el caso de no poder hacer efectiva la devolución porque el usuario pudo haber dejado de ser titular de una tarjeta, se le aplicará un crédito fiscal por el monto correspondiente incluyendo la actualización por inflación en este orden sobre el impuesto a los ingresos brutos, o en su defecto sobre el impuesto de alumbrado, barrido y limpieza, o en su defecto sobre cualquier otro impuesto, tasa o contribución a que están obligados ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Asociación Argentina de Contribuyentes a través de un informe demuestra que la Ciudad tiene un superávit fiscal del 19%, por lo que no habría razón para seguir manteniendo este impuesto.

A su vez, se presentaron desde la oposición otros proyectos en similar sentido.

El acuerdo

El legislador Eugenio Casielles (Consenso Federal), uno de los principales impulsores del acuerdo opositor y autor de uno de los proyectos para derogar dicho impuesto, comentó que “el malestar público al respecto de este impuesto existe desde el día de su creación. No solo nace de un concepto anticuado de grabar los sellos para papeles oficiales, sino que es altamente distorsivo y desincentiva la bancarización”.

Casielles:

Estimamos que lo recaudado por este impuesto es aproximadamente de $ 25.000 millones, pero el GCBA informó en el segundo trimestre de 2022 un superávit financiero de $ 99.000 millones. Es decir, este impuesto existe para recaudar $ 25.000 millones pero tienen el cuádruple de sobra. Estimamos que lo recaudado por este impuesto es aproximadamente de $ 25.000 millones, pero el GCBA informó en el segundo trimestre de 2022 un superávit financiero de $ 99.000 millones. Es decir, este impuesto existe para recaudar $ 25.000 millones pero tienen el cuádruple de sobra.

Por su parte, Ramiro Marra (La Libertad Avanza), copromotor del acuerdo, indicó: “El Gobierno de la Ciudad tiene que empezar a darse cuenta que la gente está harta que le expriman cada centavo para financiar la fiesta de la política. Con tal de evitar bajar el gasto público, Larreta inventó este impuesto para cubrir el bache de la coparticipación y aumentó la presión impositiva para los porteños que de por sí bastante mal la estamos pasando”.

La solicitud lleva el nombre de los diputados

del Frente de Todos: Juan Manuel Valdés, Ofelia Fernández, Victoria Montenegro, Laura Velasco, Claudio Morressi, Magdalena Tiesso, Berenice Iañez, Claudio Ferreño, Javier Andrade, Maia Daer, Manuel Socias, Cecilia Segura Rattagan, Claudia Neira, Lucía Cámpora, María Bielli, Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali y Alejandro Amor;

  • de La Libertad Avanza: Ramiro Marra, Rebeca Fleitas y Lucía Montenegro;
  • de Consenso Federal, Eugenio Casielles; y
  • de la Izquierda: Gabriel Solano y Amanda Martín.

También cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Contribuyentes.

----------------------

Más contenido en Urgente24:

Ofensiva de Lula da Silva y Bolsonaro busca a Neymar

Paramount + repite sangre con The handmaid's tale

Tenso cruce de Massa con los diputados de izquierda: "El que mintió fue Crespo"

Ministro de Ucrania pide ayuda de los medios de occidente

¿Se puede ahorrar energía trabajando en la nube?

Dejá tu comentario