ACTUALIDAD Guillermo Ferraro > Javier Milei > Nicolás Posse

ANÁLISIS DE LOS MEDIOS

Guillermo Ferraro, el otro lado de la primera partida (relevante)

Enojo de Javier Milei por filtraciones, ley Ómnibus, una fuerte crisis interna, y hasta la CGT, explican la partida de Guillermo Ferraro, que no será la última.

A menos de dos meses de asumir como presidente de la Nación, Javier Milei echó a su ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y provocó así la primera partida relevante de su administración en tan breve (aunque intenso) tiempo. 'Relevante' porque no es la primera partida.

Pero pese a que en el Gobierno plantearon como excusa la filtración de la declaración de Javier Milei sobre los gobernadores, lo concreto es, según analizó el diario 'Clarín', es que era cuestionado severamente por Nicolás Posse, el funcionario de mayor confianza de Javier Milei por fuera de su hermana Karina.

Al parecer, el jefe de Gabinete le reprochaba no avanzar con los nombramientos que le encomendaba para su área Al parecer, el jefe de Gabinete le reprochaba no avanzar con los nombramientos que le encomendaba para su área

"La teoría de que Milei decidió echar a Ferraro por la filtración perdió fuerza en la noche del jueves. Es que las primeras versiones daban cuenta de que el jefe de Estado se había enojado con un integrante del Gabinete porque los dichos que habían trascendido le generaron un problema político con la oposición.

Pero con el paso de las horas, cuando se expuso el nombre de Ferraro, ganó terreno la idea de que utilizó el conflicto para tomar una decisión que ya tenía en su cabeza y que analizó con frialdad: de extremo perfil bajo, en el mes y medio que permaneció en su cargo, Ferraro fue un fervoroso obediente de los lineamientos en materia de comunicación que trazó la Casa Rosada.

Asimismo, resulta difícil de creer que el enojo con Ferraro o cualquier ministro obedece a una filtración: los trascendidos de lo que se habla en las reuniones de Gabinete son una constante desde que asumió Milei, quien suele jactarse de repetir en público lo que dice en privado".

Javier Milei quería dejar en claro el malestar

Por eso, sostiene 'Clarín', "para Javier Milei tampoco fue un dolor de cabeza la reacción opositora a sus dichos: de hecho, la orden al área de comunicación fue dejar en claro el malestar del Gobierno con la actitud de las provincias en las negociaciones por la “ley ómnibus”.

El encono con Ferraro no es nuevo y comenzó incluso desde la campaña, cuando el ministro estuvo a cargo de la fiscalización, y se intensificó durante la gestión: en el Gobierno dieron cuenta varias veces de los reproches que manifestaba Posse ante una supuesta inacción del funcionario.

Un síntoma de la mala relación: a pesar de que Posse fue el indicado para comunicarle la novedad, pasadas las 22, a pesar de la confirmación que surgía desde Casa Rosada, Ferraro todavía no había sido notificado. Nadie descartaba que su cese en funciones fuera incluido directo en el Boletín Oficial sin previo aviso, tal como ocurrió en el caso de Rodríguez Chiantore.

“Javier estaba muy enojado: cuando alguien comete un error de esta magnitud, no hay margen para hacer otra cosa”, explicó, sin mayores detalles, a este diario un estrecho colaborador presidencial".

nicolas posse.jpg
El encono de Nicolás Posse con Guillermo Ferraro no era nuevo...

El encono de Nicolás Posse con Guillermo Ferraro no era nuevo...

Para el diario 'La Nación', Guillermo Ferraro, fue un hombre que jamás logró asentarse en el puesto y que no pudo poner en marcha el ministerio: "no logró imponerse en el gabinete y ni siquiera completó algunos cargos claves como la conducción de las empresas ferroviarias", dijo sobre quien fuera uno de los primeros confirmados para el Gabinete de Javier Milei.

Cargos claves, vacantes

"A poco de empezar a gobernar, el funcionario perdió dos áreas centrales -minería y energía-, que finalmente quedaron bajo la órbita del Ministerio de Economía, que maneja Luis Caputo. Tardó cerca de un mes para nombrar su equipo más cercano; de hecho, los secretarios más importantes recién tuvieron firma el 4 de enero. Incluso, cuando se conoció el organigrama de funciones, apareció otra secretaría -de Empresas Públicas-, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que le recortó un poco más el poder en gran parte de las compañías que son miradas con atención a la hora de las privatizaciones como las ferroviarias, Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales, por caso.

Desde que surgió ese doble comando en las empresas públicas, se precipitó una sórdida interna entre el jefe de los ministros, Nicolás Posse, y el equipo de Ferraro por colocar a sus alfiles".

El matutino recuerda que en AySA tampoco pudo hacer pie. El directorio de la empresa designó a Marcelo Papandrea, un hombre de Posse, como presidente en reemplazo de Malena Galmarini. El exCEO de Iecsa en 2016 y presidente de la Cámara Argentina de la Construcción llegó también empujado por Posse.

Pasado un mes y medio, el mundo ferroviario está en manos de hombres de Sergio Massa, el hombre fuerte durante el Gobierno de Alberto Fernández. Si bien algunas empresas ya tienen un funcionario designado, las dos principales, la Operadora Ferroviaria y la Administración de Infraestructura Ferroviaria, aún no tienen presidentes. Mientras Guillermo Ferraro demora, Massa sonríe.

Diego Cabot menciona otras nombramientos, pero aclara finalmente que más allá de eso, nunca puso en marcha el marcha el ministerio y que, en efecto, una de las principales iniciativas fue el aumento de la tarifa para los colectivos metropolitanos, pero una medida cautelar le frenó el proceso de audiencia pública.

La de Guillermo Ferraro no fue la primera filtración

Sobre las filtraciones, en otro artículo, Cecilia Devanna, cuenta que esa no fue la primera y que "habría habido otras que molestaron aún más internamente. Desde hace semanas, luego de cada encuentro de ministros, que se reúnen dos veces por semana encabezados por el propio mandatario, venían habiendo distintas filtraciones que hicieron que se empezara a prestar atención a lo que sucedía. De allí, empezaron a surgir variables de quiénes podrían ser los que dieran a conocer la información, hasta que ayer finalmente confirmaron quién era y ahí se habría llegado a tomar la decisión."

"Se filtró contenido malicioso", dijeron fuentes inobjetables de Casa Rosada, que completaron que la información que se daba no era completamente cierta y en algunos casos, detallaban, incluso estaba en muchos casos distorsionada "Se filtró contenido malicioso", dijeron fuentes inobjetables de Casa Rosada, que completaron que la información que se daba no era completamente cierta y en algunos casos, detallaban, incluso estaba en muchos casos distorsionada

Según el diario 'El Cronista Comercial', si bien Javier Milei echó Guillermo Ferraro por las reiteradas filtraciones de sus declaraciones privadas, "la historia detrás de la renuncia tiene otros matices":

La insatisfacción por la marcha general de su cartera y las fricciones con el jefe de Gabinete Nicolás Posse son otros elementos que configuran parte del despido La insatisfacción por la marcha general de su cartera y las fricciones con el jefe de Gabinete Nicolás Posse son otros elementos que configuran parte del despido

Además afirma que aún había "consternación en diversos funcionarios del Ministerio de Infraestructura. Varios secretarios tenían en sus agendas de este viernes encuentros con entidades y entrevistas periodísticas, las cuales fueron dadas de baja hasta nuevo aviso".

Y recuerda también que fue "el tercer ministro confirmado por Javier Milei, tan solo por detrás de Diana Mondino y Sandra Pettovello". Pero, remarca, "nació con pocos funcionarios asignados. Días después de la asunción de Javier Milei, el organigrama de la cartera todavía era un misterio y se desconocían quiénes serían los funcionarios que ocuparan una gran parte de esos "ravioles"", que tenía su Ministerio.

gabinete milei.webp
Guillermo Ferraro fue el tercer ministro confirmado por Javier Milei.

Guillermo Ferraro fue el tercer ministro confirmado por Javier Milei.

Los conflictos

En cuanto a los conflictos, menciona en primero lugar "la quita del manejo de los medios públicos que se pretendían para la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad, las cuales fueron a parar a la órbita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse, a quien Milei le otorgó facultades extra a través de la modificación de la Ley de Ministerios".

En cambio, "la cantidad de carteras que Ferraro tenía a cargo no reflejaba la capacidad de fogueo o de injerencia que podría tener para las determinaciones del Gobierno".

Raúl Kollmann, en 'Página12', habla de la "agudización de las internas", tras la "demostración de fuerza de la CGT, sumada a los problemas del Gobierno para imponer su Ley Omnibus en el Congreso".

La eyección de Guillermo Ferraro de la importancia cartera que abarca Transporte, Obras Públicas, Vivienda, Telecomunicaciones, Energía y Minería fue porque, según escribe: "filtró dos frases de Milei contra los gobernadores que se oponen a partes de la Ley Omnibus: “los voy a dejar sin un peso”; “los voy a fundir a todos”.

La expulsión confirma, de hecho, que el Presidente se despachó con esas barbaridades, porque si se tratara de una versión falsa, bastaba con desmentir las frases".

Y aclara: "Parece absurdo que un presidente no tenga en cuenta que no deja sin un peso a un gobernador sino a los habitantes de una provincia y que eso significa, entre otras cosas, poner en riesgo el trabajo y los sueldos de miles y miles de maestros y maestras, policías, enfermeros y enfermeras y todo tipo de empleados públicos".

"Todos contra todos" en el Gobierno

Para hablar de los conflictos internos del gobierno, recuerda el que ya tiene Javier Milei con la vicepresidenta, Victoria Villaruel y los "rumores de internas en el equipo de comunicación del gobierno; tensiones en el área económica entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger; idas y vueltas groseras en Cancillería, choques entre Martín Menem y José Luis Espert en Diputados y presiones para que Mariano Cúneo Libarona retome las persecuciones judiciales de la época de Mauricio Macri":

Es un todos contra todos áspero y sonoro, sin que nadie frene los choques y con un presidente que, por el contrario, encabeza los ataques de furia. Lo asombroso es que los desequilibrios se dan de manera acelerada cuando podría decirse que esto recién empieza: aparecen los primeros rechazos en el Congreso y en la calle, pero la lógica indica que habrá reacciones mucho mayores en febrero-marzo con altísimos niveles de inflación, recesión, el boleto a 270 pesos, el tremendo costo de los útiles escolares, y aumentos siderales en la cuota del colegio o la prepaga Es un todos contra todos áspero y sonoro, sin que nadie frene los choques y con un presidente que, por el contrario, encabeza los ataques de furia. Lo asombroso es que los desequilibrios se dan de manera acelerada cuando podría decirse que esto recién empieza: aparecen los primeros rechazos en el Congreso y en la calle, pero la lógica indica que habrá reacciones mucho mayores en febrero-marzo con altísimos niveles de inflación, recesión, el boleto a 270 pesos, el tremendo costo de los útiles escolares, y aumentos siderales en la cuota del colegio o la prepaga

En 'Ámbito Financiero', Liliana Franco dice que el problema "fueron sus declaraciones en el Congreso sino las filtraciones de lo que se conversa en la confidencialidad de las reuniones de Gabinete, comentan allegados al Presidente".

Javier Milei no tolera la falta de códigos como asimismo la mentira. “Estos temas lo sacan de sus casillas” Javier Milei no tolera la falta de códigos como asimismo la mentira. “Estos temas lo sacan de sus casillas”

Además, destaca que como "Infraestructura pasará a ser una secretaría bajo la órbita del Ministerio de Economía, y gana poder Luis Caputo".

"Cero gestión"

Según el sitio 'LetraP', "más allá de la excusa formal, fuentes al tanto del funcionamiento del megaministerio de Infraestrutura ensayan otra explicación: el enfrentamiento silencioso que Ferraro mantenía con el jefe de Gabinete. "Cero gestión demostró, por eso (Nicolás) Posse le copó todo. Le nombró a todos los presidentes de las empresas estatales", graficaron".

Destaca que cuando asumió al frente de la megacartera con las cinco áreas antes mencionadas a su cargo, "en los pasillos de su cartera se lo comparaba con Julio De Vido, el superministro de Néstor Kirchner que comandaba una cartera gigantesca. A diferencia del patagónico, al menos en los 46 días que duró en el cargo, Ferraro no hizo valer su supuesto poderío".

Sobre la interna con Nicolás Posse, LetraP recuerda que "en septiembre del año pasado, sin cargo aún, Ferraro inició una ronda de reuniones con consultores privados y empresarios para recomponer relaciones con las constructoras -fuertemente cuestionadas por Milei- y sondear hasta dónde resultaría viable el esquema de participación público-privada (PPP), en remplazo de los contratos tradicionales de obras pública. Precisamente, su rival interno, Posse, conoce de primera mano el modelo chileno por su paso por Corporación América, por lo que son entendibles los supuestos tironeos de la convivencia con el jefe de Gabinete. Fue Ferraro quien lideró el equipo técnico que elaboró para el grupo de Eduardo Eurnekian las ofertas para construir con fondos estatales el Corredor Bioceánico Aconcagua.

La pulseada con Posse incluyó un capítulo por el organigrama de su estructura. Recién a los 25 días de gestión, logró destrabar la designación de su equipo, pero la Jefatura de Gabinete se reservó el control de resortes clave".

Otra bajas

Por último, recuerda que si bien es la primera salida "de magnitud del gabinete, hubo otras bajas en la corta gestión Milei. Sin nombramiento formal, a una semana de la asunción, dejó el cargo de subsecretario de Medios Eduardo Roust. Poco después, dejó el gobierno quien era su jefa, la exsecretaria María Belén Stettler.

Este mismo jueves, sin ir más lejos, Javier Milei descabezó a la cúpula de la Superintendencia de Servicios de Salud, al poner al ex-OSDE Gabriel Oriolo en lugar de Enrique Rodríguez Chiantore", quien se enteró de su desplazamiento por el Boletín Oficial.

Mucho más claro el sitio 'PuntoBiz' dice que si bien "la gota que rebalsó el vaso fue que le contó a la prensa sobre la amenaza de Milei a los gobernadores", cierto es que "esto último habría servido como excusa para que deje de ocupar el cargo. El motivo más profundo tendría que ver con el desgaste en la relación que Ferraro tiene con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse".

Según trascendió, el vínculo entre ambos no era el mejor. El jefe de Gabinete, uno de los hombres más fuertes del Gobierno, venía de semanas de tratar de menoscabar la autoridad del ministro.

Una muestra de esto es que en diciembre, Posse impuso a Mauricio González Botto a cargo de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, un sector bajo la órbita de la cartera de Infraestructura que dependía de Ferraro.

No era la primera vez que forzaba a Ferraro con este tipo de decisiones y este último entendía que el jefe de Gabinete, de alguna manera, quería intervenir en su Ministerio."

Posse con la "parte del león", ¿y nuevas salidas?

Según 'La Política Online', "Ferraro no tendrá sucesor. Infraestructura pasará a convertirse en una secretaría y todo su gabinete quedará bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo, que ahora queda como superministro.

Pero la parte del león queda para el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, absorberá todos los organismos descentralizados y las empresas estatales, que ya controlaba de hecho a través de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, donde ubicó a Mauricio González Botto".

Y si bien, sostiene, la primera "crisis del gabinete de Javier Milei se precipitó supuestamente por las filtraciones a la prensa, pero no parece casual que coincida con la zozobra de la ley ómibus, en medio del escándalo del dictamen blue".

1366-1705526107240117656.jpg
La crisis del gabinete de Javier Milei se precipitó por las filtraciones, pero coincidió también con la zozobra de la ley ómibus.

La crisis del gabinete de Javier Milei se precipitó por las filtraciones, pero coincidió también con la zozobra de la ley ómibus.

Y cita las filtraciones de las últimas reuniones de gabinete: la de "la canciller Diana Mondino, que tuvo que dar explicaciones a Milei por el conflicto con China, principal socio comercial de Argentina junto con Brasil.

También que Milei ordenó una ofensiva contra los gobernadores y decidió que la instrumente el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En el gabinete se coordinó con Bausili dejar trascender que el Central iba a pisar el envío de los fondos de coparticipación a las provincias, que por ley se deben girar de manera automática.

Este jueves volvió a trascender la molestia de Milei con los gobernadores que le ponen reparos a tramos sensibles de su ley ómnibus."

Otras noticias de Urgente24

Echaron al ministro de infraestructura Guillermo Ferraro

Ley Ómnibus: 'Dictamen trucho', amenazas y 'heridos' en ambos bandos

'Ley ómnibus': Más reuniones, pero dialoguistas ratifican disidencias

Javier Milei, furioso con gobernadores: "Los voy a fundir a todos"

Ley ómnibus: Pichetto le dice no a las reuniones secretas de Sturzenneger