La idea del Jefe de Estado argentino, Javier Milei, sería reducir el citado Ministerio de Infraestructura (que ocupaba Guillermo Ferraro) al rango de secretaría, la cual dependería de Luis Caputo por lo que el titular de la cartera de Economía se vería transformado en una suerte de súper ministro.
POR "FILTRAR INFORMACION"
Echaron al ministro de infraestructura Guillermo Ferraro
Javier Milei pidió la renuncia de uno de sus ministros al jefe de Gabinete. Se trata de Guillermo Ferraro, quien estaba a cargo de infraestructura. Su perfil
Luego de una reunión de gabinete celebrada el jueves 25 de enero, trascendió de manera pública que el presidente se habría mostrado muy enojado con el proceder de los gobernadores a quienes le dirigió una fuerte amenaza: "los voy a fundir"
El gabinete vuelve ahora a tener ocho miembros (se había ampliado hace pocos días tras la creación de la cartera de Salud)
Guillermo Ferraro es doctor en Ciencias Económicas y licenciado en administración de empresas. Llegó al gobierno libertario exhibiendo una amplia trayectoria en la función pública y privada
Conservaba dos importantes para el Gobierno: transporte y obras públicas. Debía llevar adelante el fomento de las inversiones privadas y la estratégica quita de subsidios.
Su última aparición había sido en la Cámara de Diputados para defender la ley ómnibus en lo que afectaba a sus áreas.
El funcionario había prometido que "durante el 2024 vamos a terminar todas las obras que están en ejecución, priorizando las que están en mayor grado de avance. Existen más de 2.500 obras que estaban paralizadas por falta de pago”.
Guillermo Ferraro contaba con un amplia experiencia
A lo largo de su carrera, se desempeñó en obras gigantescas de la Argentina:
-el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015),
-la central Hidroeléctrica de Chihuidos (2015-2018),
-el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017)
-el ramal ferroviario de Vaca Muerta (2016).
El año pasado, coordinó la fiscalización de La Libertad Avanza en las elecciones generales y el posterior balotaje que consagró a Javier Milei como presidente de la Nación.
Además, fue Subsecretario de Industria de la Nación entre los años 2002 y 2003 junto al ex presidente Eduardo Duhalde.
Anteriormente, fue presidente del CEAMSE durante el periodo 1997-2001 y se desempeñó como Subsecretario de Informática y Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires
Trabajó también durante 14 años como director de la empresa KPMG Argentina, una firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
Durante su breve gestión, dejó algunas frases importantes:
-"Argentina tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura. Avanzaremos con un modelo de obra pública similar al que se estableció a Chile con fuerte inversión de los capitales privados".
-“Hay una enorme deuda: generar una red vial que arranque con los caminos rurales y luego vaya por las rutas nacionales y provinciales, terminando en los accesos portuarios, tanto en Rosario como Quequén”.