ACTUALIDAD Ley Ómnibus > Javier Milei > gobernadores

SEMANA DE FURIA

Ley Ómnibus: 'Dictamen trucho', amenazas y 'heridos'

Amenazas de Javier Milei/Caputo, enojo por un 'dictamen trucho', desconfianzas y bloques parlamentarios rotos: el saldo de una semana agitada de la Ley Ómnibus.

Termina la semana donde el Gobierno nacional esperaba tener la media sanción en Diputados a la Ley Ómnibus y en su lugar tiene un ministro menos y serias dudas de poder aprobar el proyecto la semana que viene tal y como salió el dictamen de comisión. La oposición sufrió quiebres en sus bloques.

Al final…queda el PRO

Como corolario de una semana donde pasó de todo entre cambios al proyecto, polémica por un dictamen cambiado, reuniones frenéticas, amenazas de ministros y filtraciones a la prensa, anoche (25/1) el bloque de diputados del PRO emitió un comunicado donde aclaró que seguía apoyando el proyecto de Ley Ómnibus.

En un comunicad titulado “Expresamos nuestra voluntad de acompañar con responsabilidad al cambio que vive la Argentina” el PRO dijo que “el gobierno nacional ha llevado adelante un ajuste sustancial del gasto público” y que el “principal desafío es sostenerlo”.

“En estas semanas, desde el PRO, trabajamos comprometidamente para que el proyecto pueda salir adelante siempre respetando y teniendo presentes los valores que como partido político nos identifican desde nuestra creación”, agregaron desde la bancada que conduce Cristian Ritondo.

ritondo.jpg
El PRO que conduce Cristian Ritondo en Diputados sigue apoyando la Ley Ómnibus.

El PRO que conduce Cristian Ritondo en Diputados sigue apoyando la Ley Ómnibus.

Tras aclarar que “nuestra posición sigue siendo la misma”, el comunicado del PRO concluye “vamos a acompañar de manera responsable esta votación para que el gobierno cuente con las mejores herramientas normativas que le solicita al Poder Legislativo”.

¿Ley Ómnibus nula?

Alejandro “Topo” Rodríguez, exdiputado nacional y actual Director del Instituto Consenso Federal, alertó en un comunicado que “si fuera cierto que el dictamen se escribió, o reescribió, fuera de la Cámara de Diputados, todo lo actuado sería nulo”.

El exlegislador, que sigue muy de cerca las negociaciones por la Ley Ómnibus, hace referencia a reuniones entre legisladores y funcionarios del Gobierno y a un dictamen diferente del que había logrado la mayoría de firmas en el plenario de comisiones, lo que generó un escándalo y mucho malestar en el Legislativo.

“Aunque le hubiesen cambiado sólo una coma fuera del Congreso, se habría violado el Reglamento de la Cámara de Diputados y quedaría sin efecto todo lo actuado ”, explicó Rodríguez.

"Hay que recordar que el Reglamento de la Cámara de Diputados no es una norma menor, ya que se elabora y aprueba por una disposición de la propia Constitución Nacional, al señalarse en el artículo 66 de la carta magna que “cada Cámara hará su reglamento”, concluyó.

“Sin un peso”

Los medios de comunicación reflejan en su mayoría este viernes (26/1) la amenaza de Javier Milei a los gobernadores que fue filtrada a la prensa, como el último acto de esta semana a la novela de la Ley Ómnibus, cuyo futuro ahora es incierto en el Congreso.

El Presidente terminó de ratificar las amenazas que había hecho antes por Twitter el ministro de Economía, Luis Caputo.

En esa línea, el diario Clarín destaca “la sugestiva medida” de “promover la creación de ‘una Fiscalía para investigar la corrupción de funcionarios públicos’, especialmente en los supuestos de ‘enriquecimiento ilícito e incrementos patrimoniales no justificados’. ‘Vamos a recuperar todos los bienes que sean producto del delito’, dijo el portavoz Manuel Adorni”.

adorni.jpg
En el contexto de la Ley Ómnibus, el portavoz Manuel Adorni anunció la creación de una fiscalía que investigará hechos de corrupción, entre otros, de gobernadores y legisladores.

En el contexto de la Ley Ómnibus, el portavoz Manuel Adorni anunció la creación de una fiscalía que investigará hechos de corrupción, entre otros, de gobernadores y legisladores.

“En la Casa Rosada, por si quedaban dudas de la intencionalidad, aclararon que no sólo investigará a funcionarios nacionales sino también gobernadores, funcionarios provinciales y del Poder Legislativo", el mensaje a los gobernadores era claro.

Por su parte, Infobae destaca a un referente parlamentario de La Libertad Avanza que evaluó: “Hay una alta probabilidad de que esas cosas no salgan”.

Luego, explica la polémica por el ‘dictamen trucho’ a raíz de la reunión de legisladores en la casa del Secretario Parlamentario de la Cámara baja: “En una primera versión periodística había trascendido que la cumbre tuvo como finalidad reescribir casi de cero el dictamen de mayoría -se firmaron otros cuatro de minoría, uno de ellos del peronismo K y otro de la Coalición Cívica-. No fue así. Aunque, según las fuentes consultadas, sí se terminaron de negociar algunos ítems poco claros: la reunión de comisión había terminado cerca de las 2 de la mañana, con muchos puntos aún por discutir”.

Fiscalía apuntando a gobernadores y legisladores

Volviendo a la idea de la fiscalía, el diario La Nación aporta: “aunque supeditaron la efectiva creación de la fiscalía a la aprobación o no de la ley ómnibus, que tiene en el aumento de las retenciones uno de sus principales escollos, además del fin de la fórmula de movilidad jubilatoria y los poderes especiales que otorga al Presidente. El proyecto de fiscalía es, a la vez, un guiño a los sectores del electorado que pedían mayor atención en estas causas al ministro de Justicia”.

Sobre la aprobación de la Ley, agrega el matutino: “Confiaron en conseguir número suficiente para aprobar la ley en la Cámara de Diputados y en sumar no sólo el apoyo de los gobernadores de Juntos por el Cambio -creen que Córdoba y Santa Fe no tienen tanto consenso interno- sino además algunos del PJ. Auguraban que “habrá más gobernadores” que seguirán los pasos del tucumano Osvaldo Jaldo, cuyos diputados apoyaron el dictamen del oficialismo y de alejaron del que propuso Unión por la Patria”.

Clarín añade sobre la sesión: “Desde la presidencia de Diputados confirmaron que buscarán sesionar la semana que viene, aunque no precisaron fecha. En la oposición dicen que hay acuerdo para llevarla a cabo el martes”.

Por último, Ámbito Financiero coincide con la versión de sesionar el martes próximo: “Desde el Ejecutivo confirmaron a Ámbito que la intención es que "el martes probablemente" sea la sesión para votar, en la Cámara de Diputados, el dictamen de mayoría elaborado por los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y bloques opositores dialoguistas en el plenario de comisiones del cuerpo”.

Otros contenidos de Urgente24:

Intento de Javier Milei de recuperar iniciativa con despido de Ferraro

Echaron al ministro de infraestructura Guillermo Ferraro

Guillermo Ferraro fuera del gabinete de Javier Milei

'Ley ómnibus': Más reuniones, pero dialoguistas ratifican disidencias