A partir de noviembre (2023) Argentina cursa un brote epidémico de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) y según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, el virus ya se registró en 1.200 caballos y 12 personas. Este fin de semana, en la provincia de Santa Fe, un hombre de 66 años se convirtió en la primera muerte en el país. La provincia concentra la mitad de los casos notificados en humanos.
ENFERMEDAD REEMERGENTE
Encefalitis equina: ¿Qué mosquito la transmite y dónde está?
Luego de casi 30 años sin personas infectadas por encefalitis equina en Argentina, se reportaron 12 contagios y 1 muerto. Qué mosquitos transmiten el virus.
La encefalitis es causada por un virus del género Alphavirus de la familia Togaviridae y se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos Aedes albifasciatus, y posiblemente Aedes scapularis, infectados que actúan como vectores, en especial en áreas rurales. La enfermedad afecta principalmente a los caballos y puede transmitirse de los animales a las personas.
La mayoría de las personas afectadas muestran síntomas leves, pero en algunos casos, especialmente en pacientes con enfermedades preexistentes, puede causar cuadros graves. En el caso del hombre fallecido en Santa Fe tenía diabetes y realizaba actividades en una zona rurarl, donde el mosquito transmisor abunda. Además, como informó Urgente24, la enfermedad no se transmite de humano a humano.
El médico infectólogo Tomás Orduna fue entrevistado por el medio Infobae y dijo que “El Aedes albifasciatus tiene características completamente distintas al del dengue”, y además comentó que “los biólogos le dicen ‘mosquitos de la inundación’[…] porque en cuanto aparece una lluvia importante, esos mosquitos hacen eclosión”.
Este escenario se ve favorecido por el fenómeno de El Niño, que trajo muchas lluvias a gran parte de la Argentina. Los 1.187 contagios de EEO en caballos se registraron en 13 provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Catamarca y Salta.
Conforme la enfermedad avanzó en la población equina, el 20/12 se informó el primer caso humano de EEO, que interrumpió casi 30 años sin infecciones. Según los datos del boletín epidemiológico nacional, de los 12 humanos infectados con EEO, el 92% de los casos son hombres de entre 30 y 70 años. Todos los pacientes necesitaron hospitalización, 7 ya fueron dados de alta y 4 permanecen internados en centros de salud.
Más contenido de Urgente24
“Por rivalidad del fútbol”, patota mató a Tomás, de 18 años
Era hora: La Corte de Israel derribó la locura de Netanyahu
El mundo celebra, se reinicia, se reinventa