Santa Fe. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, dijo este jueves que la ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones(RIGI) son buenos para la industria provincial. El ministro contó que algunas de las modificaciones aprobadas fueron impulsadas desde Santa Fe.
OPTIMISMO EN EL GOBIERNO
En Santa Fe festejan por el RIGI: "Es mucho más ventajoso"
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, dijo que el RIGI será muy positivo para las industrias de la provincia.
El Gobierno de la Nación aceptó cambios de última hora en el RIGI. Gustavo Puccini fue entrevistado este viernes en Radio 2 y sobre la discusión de la ley Bases dijo: “Lo fuimos siguiendo desde el primer texto ingresado a Diputados, con una mesa técnica con especialistas. En ese documento ya manifestamos alertas por el documento original. Mucho de eso fue tomado en estas modificaciones en el Senado, es mucho más ventajoso del primer texto desde la industria santafesina”.
Puccini dijo que gracias a los cambios que el Senado le introdujo al Rigi “ahora se detalla qué sectores estratégicos estarían contemplados para estos incentivos”. El ministro insistió en que el Régimen beneficiará al "sector agroforestal, la infraestructura y la minería” de la provincia santafesino, porque "si esas inversiones se realizan como está pensado este Rigi, muchas de nuestras empresas, incluidas las de Santa Fe, pueden llegar a producir para esas inversiones”.
El funcionario explicó esto: “se cambió la posibilidad de que esas inversiones contemplen un plan de desarrollo de proveedores locales, un mínimo de 20 por ciento para bienes y obras ”, lo cual “Le permite no solo en la operación, es decir, cuando van a comprar algún bien en la construcción de alguna obra, sino en la etapa de la producción. Es decir, una empresa nuestra puede asociarse a esa inversión y formar parte, y tener las mismas excepciones (fiscales y tributarias) que va a tener esa inversión”.
Puccini aseguró que muchos cambios que propusieron fueron incorporados y dio ejemplos:“Que se evite la importación de maquinaria usada, y que se compre maquinaria nueva, eso fue tenido en cuenta. Un ejemplo cercano de la minería, hoy nuestras empresas 300 casi que ofrecen servicio a minería y petróleo, si vienen más inversiones, nuestras empresas pueden proveer a esas inversiones. Nuestras industrias de maquinaria agrícola también van a poder ofrecer sus producciones y servicios”.
El ministro mostró su postura ante el posible desembarco de industrias de tecnología en la región: “Santa Fe es la tercera provincia en economía de conocimiento, tenemos los talentos, el recurso humano. Hay empresas que hoy exportan con posibles proyectos ferroviarios en los puertos. Son inversiones que pueden llegar a la provincia atar un plan para nuestras empresas”.
En otro tramo de la entrevista, Puccini aseguró: “Lo que el Rigi propone es lo que el mundo está pidiendo, menor presión tributaria, que haya más facilidades de comerciar con el exterior, que haya una estabilidad jurídica”, y se mostró ilusionado con el futuro de la provincia “Ojalá que el Gobierno, que es lo que fue prometiendo, acomode la estabilidad jurídica y tributaria de Argentina, la macro, y termine siendo productivo para todos".
Más contenido en Urgente24
Liberadas: Suba escandalosa de una prepaga, llamado oficial y marcha atrás
Sol Pérez recordó su despedida de soltera y reveló detalles íntimos de la fiesta
Argentina avanza en el proyecto de ley que declara esencial a la educación
El saludo ¿cortante? del Papa a Javier Milei (y un mensaje entrelíneas)