Santa Fe. Este martes (4/6) el Ministerio de Capital Humano comenzará a repartir los alimentos que tenía acopiados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, a través de la fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin). La fundación Conin tiene 64 centros de distribución, comedores y merenderos en todo la Argentina.
DEMASIADOS CASOS
Desnutrición infantil: En Santa Fe, CONIN trabaja con lista de espera
La presidenta de fundación Conin Santa Fe informó que no pueden afrontar todos los casos de desnutrición infantil de la ciudad.
Por la entrega de los alimentos, la presidenta de Conin Santa Fe, Mercedes Depetris, fue entrevistada este martes por Aire y contó que los casos de desnutrición infantil en la ciudad son cada vez más. Depetris dijo que en las sedes que la fundación tiene en barrio Santa Lucía, en el Polideportivo de Cilsa, y en la capilla de barrio San Agustín, la cantidad de casos los supera (atienden aproximadamente 120 niños), por lo que tienen que ponerlos en lista de espera.
"A nosotros nos derivan niños desde los centros asistenciales, y el año pasado tuvimos que pedir que por favor no nos derivaran más, porque no podemos cubrir todas las necesidades. Tuvimos que poner casos en lista de espera y atender en forma ambulatoria a los casos más extremos", indicó Depetris.
En el 2022 la fundación realizó el último relevamiento sanitario en la ciudad de Santa Fe y descubrió que en barrio San Agustín el 65% de los chicos atendidos, de entre 0 a 10 años, padecía distintos grados de desnutrición crónica, el 15% sufría desnutrición aguda y el 20% se encontraba correctamente alimentado para tener un adecuado desarrollo físico y cerebral.
La desnutrición aguda implica que los niños dejaron de crecer en altura y que su peso está por debajo del promedio para sus edades. Desde Conin advirtieron que la desnutrición aguda suele aparecer en niños menores de dos años, quienes si no son atendidos a tiempo, comienzan a sufrir las consecuencias en su desarrollo cerebral y en el sistema inmunológico.
En este sentido, Depetris informó que los primeros mil días de vida, incluido los del embarazo, son fundamentales "para el desarrollo del cerebro de las personas". Si un niño sufre desnutrición en ese lapso de tiempo, "probablemente sea un cerebro que no se desarrolle neuronalmente y ese chico no tenga la capacidad de terminar una escuela primaria, menos aún de conseguir un trabajo o de poder el día de mañana desarrollarse", explicó la doctora.
Depetris explicó que en aquel relevamiento en San Agustín, los doctores de la fundación Conin pretendían controlar a niños de entre 0 y 5 años, pero debido a la multitud que se presentó al chequeo, tuvieron que atender hasta chicos de 10 años. Además de la desnutrición infantil, la presidenta advirtió que la situación social se refleja en más violencia y más adicciones en los entornos de los niños.
Más contenido en Urgente24
Misterioso despido en ESPN: Quique Wolff se fue del canal
+11% en 120 días: Retumba el escándalo de Sandra Pettovello con la pobreza al 55%
Rosario enfrenta las diferencias del transporte buscando soluciones para sus pasajeros
Netflix vuelve a arrasar con una miniserie de apenas 6 capítulos