CÓRDOBA. El brote de Delta en Córdoba fue controlado por las autoridades, aunque generó internaciones severas en algunos de los contagiados. Entre ellos, el más resonante fue el del paciente cero, que desató el brote a raíz de haber roto la cuarentena correspondiente tras llegar del Perú.
Precisamente, este hombre de 62 años es quien más complicado se encuentra de salud. En las últimas horas, las autoridades sanitarias reportaron una desmejoría en su estado.
“Está con asistencia respiratoria mecánica, su situación es crítica. El requerimiento de oxígeno ha aumentado y su pronóstico sigue siendo reservado”, dijeron desde el Hospital San Roque. Allí se encuentran internados los pacientes Delta en Córdoba.
Además de él, una mujer con neumonía bilateral fue ingresada el viernes en estado delicado. Así, serían dos los internados, además de otras dos personas que ya se recuperaron durante la semana pasada.
Por el momento, Delta no generó decesos en Córdoba. Con esa variante, se registraron unos 35 contagios, de los cuales 31 corresponden al brote, y el resto es de otros viajeros que sí realizaron la cuarentena correspondiente.
Actualmente, Córdoba tiene una circulación predominante de la variante Gamma o de Manaos, que causó serias complicaciones en Brasil. De hecho, en Argentina esta variante es la de predominio con un 60% de prevalencia en las pruebas realizadas.
A ella, le sigue la variante Andina, con un 35% de prevalencia. El resto se divide entre las distintas cepas de circulación, menos Delta y la Sudafricana.
Vacunas combinadas.
Para dar respuesta a una eventual llegada de Delta, Córdoba ya comenzó a citar personas para dar rienda suelta a la vacunación combinada. La mayoría de los convocados son vacunados con Sputnik V con plazo vencido, a los que se les completará el esquema de vacunación con las vacunas de Moderna.
Además, la Provincia lleva adelante un estudio de combinación con otras vacunas para poder llevar adelante más combinaciones. Así, Córdoba espera completar el esquema de vacunación de al menos un millón de personas en los próximos 10 días.
Por el momento, la provincia lleva colocadas 3.076.560 dosis. Hay 2.210.328 con al menos una dosis, de las cuales 866.232 están completamente inmunizadas contra el coronavirus.