¿Tel Aviv o Jerusalén? El jueves 08/02 fue un día aburrido para Javier Milei por culpa de la mediocre agenda que le armaron para Israel. Él tuvo tiempo suficiente para 'bardear' desde X.
MIENTRAS PIERDE TIEMPO EN REDES
De Tel Aviv a Jerusalén: Milei necesita una ley que no tiene
Mejor que Javier Milei deje de cargar contra el Congreso. Para trasladar la embajada en Israel a Jerusalén, necesita cambiar la Ley Nº 14.025.
Sin embargo, lo único importante que se esperaba del Presidente de la Nación, no sucedió.
Él debía aclarar si la promesa a Benjamin Netanyahu acerca de la mudanza de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén iba en serio o sería similar al cierre del BCRA.
Resulta que el Presidente, para cumplir con Netanyahu, precisa modificar una legislación pero es difícil de conseguir con un Congreso al que a diario agrede.
Entonces, ¿Milei le mintió a Netanyahu?
Prohibido prometer lo que no se puede cumplir.
Ya que Milei estudia el Antiguo Testamento: "Te has enredado con las palabras de tu boca y has quedado atrapado en los dichos de tus labios." (Proverbios 6:2)
14.025
No será cosa fácil y del tema Javier Milei debe saber poco, aunque sus allegados posiblemente más. El traslado de la Embajada Argentina en Israel hacia Jerusalén demandará un esfuerzo extra ya que, sin intervención del Congreso, será complicado modificar una Ley.
Veamos por dónde pasa la cuestión que el entorno presidencial pareciera evitar (quizás para no despertar la ira de JM)
La Ley antes referida lleva el número 14.025 y dice:
"Apruébase el establecimiento de Relaciones Diplomáticas y Consulares entre la República Argentina y el Estado de Israel
Sancionada: mayo 31/1951
Promulgada: junio 14/1951
POR CUANTO:
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en congreso, sancionan con fuerza de
LEY:
ARTICULO 1º - Apruébase el establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre la República Argentina y el Estado de Israel, realizado mediante las notas reversales firmadas en la ciudad de Buenos Aires, el día 31 de mayo de 1949, por su excelencia el señor ministro de Relaciones Exteriores doctor don Juan Atilio Bramuglia, en representación del gobierno argentino, y por el doctor Carlos M. Grunberg, en representación del Estado de Israel.
ARTICULO 2º - Créase la legación de la República Argentina en el Estado de Israel, con sede en Tel Aviv.
ARTICULO 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los treinta y un días del mes de mayo del año mil novecientos cincuenta y uno.
Lleva las firmas de
J. H. QUIJANO H. J. CAMPORA
Alberto H Reales Rafael V. González."
Después de lo visto y publicado queda saber cómo saldrán de este entuerto legal sin que se decolore la voluntad del jefe del Ejecutivo.
Es cierto que en 1951, Israel no tenía presencia en Jerusalén. Eso llegó con la Guerra de los 6 Días, el 07/06/1967. Pero una ley es una ley.
Cómo llegamos a este punto
En su segundo día en Israel, al cabo de su visita al Museo del Holocausto Yad Vashem, valorable por cierto, el presidente Javier Milei hizo pública su voluntad de trasladar la embajada Argentina de Tel Aviv a Jerusalén, un anuncio que le había hecho un rato antes al primer ministro Benjamin Netanyahu, quien en la reunión bilateral se mostró "encantado" por tal decisión y por su "incondicional apoyo" en la guerra contra la organización terrorista Hamas que se desató tras el atentado del 7 de octubre.
"Elijo estar del lado correcto del mundo y de la historia. Jerusalén es símbolo y estandarte eterno de vida y libertad. Elegimos la vida. Elegimos Jerusalén Occidental, como ciudad de nuestra embajada°, confirmó Milei al salir de la Sala del Recuerdo. Claro hasta acá, todo bien.
Pero alguien muy lejos de Oriente Medio se dio cuenta que "mejor que decir es hacer" pero hay que ver como se hace más aun, cuando se trata de una tarea geopolítica. En el mundo occidental, la relación con Israel pesa.
Hay opositores que descubrieron que para ejecutar los cambios, el Presidente deberá modificar la ley antes citada y que para peor no saldría por DNU, ni por decreto simple.
De ahí nuestra referencia del principio cuando señalamos la importancia de calmar ,las aguas en el Congreso.
Conclusión
Javier Milei tendrá una mudanza complicada si la quiere hacer sin apoyos amplios, pero si cree que hablando como hasta ahora lo va a lograr, le deseamos suerte.
Seamos justos, desde la Provincia de Buenos Aires, llegó la advertencia, si la quieren tomar o no, es otra cuestión.
"La Embajada argentina ante Israel es de las pocas que se establecieron por ley (14.025, del 31/5/1951)"
Cerramos con otro detalle
Art. 2 establece que se crea la legación "con sede en Tel Aviv".
"Si la quieren relocalizar en Jerusalén, tienen que pasar por el Congreso" concluyó un atento ministro del gabinete bonaerense hoy en funciones (Carlos Bianco).
Más contenido en Urgente24
Sin el subsidio de Nación, UTA Santa Fe prevé un boleto de colectivo cercano a los $1000
Subsidios: Cornejo denuncia violación a un Pacto Fiscal (que UxP recuerda que ya no existe)
Sesiones ordinarias: Javier Milei ante los "delincuentes" ¿apelará a Yrigoyen?
Colectivos, la venganza: Precio liberado, y quita de subsidios en las provincias