ACTUALIDAD cortes de luz > Edenor > Edesur

¡QUE PAGUEN!

Cortes de luz: Cómo reclamar resarcimiento por hasta $22.000

Las empresas prestatarias Edenor y Edesur deben compensar a los usuarios que presenten reclamos por cortes de luz. Qué se necesita para hacer el trámite.

Las oscilaciones de tensión o la restitución del servicio eléctrico luego de un corte de luz pueden dañar artefactos como heladeras, equipos de aire acondicionado, lavarropas, computadoras y televisores, entre los más comunes. En este caso, según el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), las empresas Edenor y Edesur deben compensar a los usuarios por cortes de luz prolongados.

En twitter, el periodista Mauro Albornoz explicó cómo proceden las empresas si sufriste cortes de luz prolongados de 36 horas o más y por cortes reiterados, entre 4 o más por mes. Esto no incluye daños materiales, pero más adelante te explicamos cómo reclamar si un artefacto se daño a causa de los cortes de luz.

https://twitter.com/Mau_Albornoz/status/1633827632700882948

El regimen de calidad de servicio vigente, establece que las bonificaciones por corte son automáticas. Esto significa que el usuario no tiene que hacer ningun trámite especial para recibir la compensación económica en su factura.

Por otro lado, existe una bonificación especial por cortes prolongados (36 Hs o más) y por cortes reiterados (4 cortes o más en un mes). En este caso la bonificación se acredita en la factura en un plazo de 30 días aprox. El usuario recibe unos $ 22 mil (aprox) x cualquiera de estos 2 reclamos. Ej: Si un usuario tuvo por ejemplo cuatro cortes en un mes calendario y uno de esos cortes fue de más de 36 horas, puede solicitar ambos resarcimientos. distribuidora (Edenor o Edesur)

Para este caso es necesario realizar un reclamo específico a través de la página del Enre. Acá están los datos que se pide y el acceso al mismo: https:// www.argentina.gob.ar/enre/ reclamo-cortes-prolongados-reiterados-edenor-edesur

Además existen compensaciones adicionales que las aplica el Enre en función de la cantidad de usuarios afectados que hubo en un determinado periodo. En este caso se aplicaron en diciembre y en febrero, y es un monto complementario de alguna de las bonificaciones mencionadas.

Daños materiales causados por los cortes de luz: Cómo reclamo

Para estas gestiones, Edenor atiende a través del 0800-666-1000 y Edesur a través del 0810-333-0419. Ambas exigen que el cliente presente su DNI, su domicilio y número de cuenta, una descripción por escrito de lo sucedido, un presupuesto o factura de reparación del artefacto (debe constar si el daño no tiene arreglo).

El trámite debe ser realizado por el titular del suministro, o por un apoderado o gestor autorizado. Este representante debe presentar su DNI y un poder o nota de autorización firmada por el titular.

Por ley, Edenor y Edesur deben responder en el transcurso de diez días hábiles. Cuando reconocen la pertinencia del reclamo, no depositan el resarcimiento en una cuenta bancaria, sino que lo descuentan en futuras liquidaciones del servicio.

En el caso de que la empresa no responda en el plazo estipulado o niega la pertinencia del reclamo, el usuario puede recurrir al ENRE con la constancia o número del trámite realizado.

El Enre, intervenido, volverá a hacerse cargo del control de Edenor y Edesur.
El Enre, intervenido, volverá a hacerse cargo del control de Edenor y Edesur.
El Enre, intervenido, volverá a hacerse cargo del control de Edenor y Edesur.

Formulario del reclamo por internet

Por Internet debe completar este formulario y adjuntar versiones digitales de la siguiente documentación:

  • Última factura paga.
  • Formulario de reclamopor daños, debidamente completado y firmado.
  • Presupuestos o facturasoriginales (con membrete) de reparaciones originales, consignadas en pesos y que detallen:
  • Tipo y modelo de artefacto
  • Componentes afectados
  • Descripción del trabajo
  • Lista de materiales utilizados
  • Precios de repuestos y honorarios por mano de obra
  • Descripción del trabajo
  • Lista de materiales utilizados
  • Precios de repuestos y honorarios por mano de obra
  • Firma y aclaración del técnico interviniente.
  • Números de inscripción en AFIP
  • Si el servicio no está a nombre del usuario, éste debe presentar una copia del título de propiedad, del contrato de alquiler, de otro servicio a su nombre, o del DNI donde conste el domicilio del suministro.

Otras vías para reclamar

El usuario también puede reclamar ante el ENRE, por teléfono al 0800-333-3000, personalmente en Suipacha 615, CABA, o por correo postal a:

Ente Nacional Regulador de la Electricidad

Atención de Usuarios

Suipacha 615

C1008AAM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

O a:

Ente Nacional Regulador de la Electricidad

Atención de Usuarios

Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino

EDENOR Y EDESUR.jpg

Daños irreparables

Desde el ENRE destacan que cuando el daño resulte irreparable, el usuario deberá presentar el comprobante de servicio técnico que indique los componentes afectados y el presupuesto de compra de un artefacto similar al estropeado.

El Ente aclara que “las distribuidoras no deben liquidar ningún resarcimiento si el origen de la deficiencia que provocó el daño denunciado se encuadra en un caso de fuerza mayor, por ejemplo acontecimientos naturales excepcionales (grandes inundaciones, ciclones, huracanes o terremotos)”.

Más noticias en Urgente24

Esta fruta aleja la osteoporosis y se debe comer a diario

Tampoco resistió Mariano Iúdica: Eyectado de América TV

Tiroteo en una iglesia de Testigos de Jehová en Alemania

Empresarios de China 'tragados de la faz de la tierra'

Sobornos con importaciones: La Nación ante fuerte desmentida