CÓRDOBA. La semana pre balotaje cerró con Córdoba en el centro de la escena. La provincia mediterránea es una parada clave de cara al domingo y así lo entendieron los candidatos que buscan llegar a la Casa Rosada.
PANORAMA
Córdoba en una semana: Así fue la previa a la decisión final
Córdoba vivió una semana intensa de cara al balotaje, con muchas definiciones. No todo pasó por el plano nacional.
Sin embargo, eso no fue todo. De hecho, el revuelo nacional aceleró los tiempos locales, con movimientos de tablero de alta tensión y pensando en el inminente traspaso de poder provincial.
Cierre y polémica para La Libertad Avanza en Córdoba
El desembarco de Javier Milei en Córdoba para el cierre de la campaña presidencial fue posiblemente el hecho más convulsivo de la semana. El candidato libertario llegó a Córdoba acompañado de una comitiva encabezada por su hermana Karina Milei, su compañera de fórmula Victoria Villarruel y por la sorpresiva presencia de Patricia Bullrich.
En pleno centro cordobés, el economista montó un escenario y convocó a miles de personas, brindando una imagen impactante en términos televisivos. El lugar ocupado fue a lo largo de la avenida Hipólito Yirigoyen, una de las arterias del centro cordobés.
Allí, y en un tramo de al menos 400 metros, se concentraron alrededor de 25 mil personas, cifra difundida este viernes por la Policía de Córdoba según adelantó Perfil. Un número que generó polémica entre los libertarios, quienes aseguraban una asistencia mucho mayor: unas 300 mil personas.
Lejos de esa cifra, las autoridades tuvieron que rectificar lo declarado en un primer momento. El cálculo in situ era de 16 mil asistentes, que fue elevado tras nuevas mediciones.
Finalmente, el número de asistente dejó tela para cortar. En la previa, desde La Libertad Avanza esperaban unas cuantas decenas de miles de personas más.
Sin embargo, la escena multitudinaria se logró y el cierre de campaña alcanzó la difusión deseada, con la foto del líder libertario caminando entre miles de personas que lo vitorearon.
Unión por la Patria trabajó Córdoba hasta el final
Mientras tanto, en la vereda oficialista en Córdoba la semana previa transcurrió con algo más de tranquilidad. Cabe recordar que Sergio Massa desembarcó en la provincia una semana antes, aunque dejó algunas esquirlas volando.
Una de ellas impactó de lleno en el radicalismo, donde al menos 24 intendentes del norte provincial se sumaron en apoyo al ministro de Economía tras un acercamiento al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Lo cual alteró aún más los estados en Juntos por el Cambio.
Por otra parte, en el PJ provincial se destaparon también múltiples dirigentes que se sumaron sobre el cierre a la decantación de cara al balotaje. Con los cañones especialmente apuntados al delasotismo, fue justamente Natalia de la Sota quien "le puso el cuerpo" a la campaña de Sergio Massa en Córdoba y alrededores.
La mujer fuerte de Río Cuarto recorrió con el candidato presidencial diversas provincias, intentando sumar apoyos de votantes que se volcaron por Juan Schiaretti en las presidenciales. Además, la estructura delasotista en Córdoba trabajó también para prestar el aparato fiscalizador, con fuerte empeño en los gremios que, en su mayoría presentaron su apoyo al ministro de Economía.
Así, la propuesta oficial siguió generando adeptos en la política hasta último momento.
Lo que queda de Juntos por el Cambio en Córdoba
A pesar de no participar directamente del balotaje, la derrota en las generales para Juntos por el Cambio siguió pegando duro en la semana previa a la contienda electoral final. A las tensiones nacionales, se sumaron algunas locales disparadas por la huida de diversos dirigentes a espacios con mejor salud.
Uno de ellos fue Pedro Dellarossa, del PRO, quien fue confirmado como ministro de Industria para el próximo gobierno de Martín Llaryora. Cabe recordar que Juntos por el Cambio sigue siendo el mayor bloque opositor a nivel provincial.
En ese sentido, los socios del PRO a nivel local estarían cada vez más lejos de sus pares del radicalismo, la Coalición Cívica y el Frente Cívico, espacios que luchan para mantener lo que queda de la estructura en pie.
El “partido cordobés” aceleró
Otra semana agitada fue para el oficialismo provincial, donde los cimbronazos de la decisión nacional parecieron perder efecto. Al respecto, Juan Schiaretti y Martín Llaryora mantuvieron su postura prescindente, aunque desde diferentes lugares.
El gobernador saliente continuó disparando dardos contra Massa y mostró que hasta su último día de gestión estará lejos de cualquier forma de expresión que albergue al kirchnerismo. En ese orden, el ‘Gringo’ fue acompañado por su círculo más cercano de dirigentes, especialmente por la senadora Alejandra Vigo y el diputado Carlos Gutierréz, quienes se sumaron a los señalamientos.
Para el gobernador entrante la postura se mantuvo mucho más pasiva. Frente al avance del massismo consiguiendo apoyos dentro del PJ cordobés, Llaryora apostó a una neutralidad inmutable, dejando libertad de acción a buena parte de la estructura como un guiño a la posible relación con Massa luego del 10 de diciembre.
Lo que no fue pasivo fue el plano local. El intendente de Córdoba pisó el acelerador en lo que respecta al traspaso de poder e hizo una fuerte jugada en la Legislatura de Córdoba. Allí, consiguió empujar un paquete de medidas que le allanan el terreno a la hora de heredar la gobernación. Todo ello antes de que el esquema legislativo cambie, con el ingreso de legisladores de Juntos por el Cambio, dejando el recinto empatado en fuerzas.
Las reformas introducidas por el oficialismo tuvieron que ver con el Tribunal de Cuentas y sus mecanismos de control de gastos, el presupuesto 2024 y una reforma fuerte en el Código Electoral provincial. Eso, naturalmente, generó una fuerte exaltación opositora.
Pero lo que preocupó aún más a la oposición es que dichos proyectos salieron adelante con apoyo de legisladores del PRO y el radicalismo. Algo que podría proyectarse de cara al nuevo esquema legislativo y teniendo en cuenta la progresiva ruptura de Juntos por el Cambio como bloque sólido.
En caso de ensayar un acuerdo con algunas bancas opositoras, Llaryora podría sortear el bloqueo legislativo que Juntos por el Cambio consiguió a partir de una derrota ajustada en junio. Una cuestión clave por la que su sucesor nunca tuvo que preocuparse (siempre tuvo mayoría).
Más contenido en Urgente24:
Sergio Massa bajo amenaza: Un detenido en Córdoba
Pelea en el cierre de Javier Milei: Una foto y festín de C5N