TURISMO DE INVIERNO
Confirmado: El plan Previaje 3 está en camino
El Gobierno presentará la temporada de invierno y hablará del Previaje 3 que servirá para apuntalar las economías regionales.
El titular de la cartera señaló que el Previaje "no solo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo el sector, que es estratégico y muy importante para el país", pero aclaró que "tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada".
Al concluir la reunión de ministros que durante la mañana del miércoles (01/06) encabezó el jefe de Gabinete Juan Manzur, El funcionario remarcó que uno de los principales objetivos será "apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año".
Cifras del turismo receptivo
Respecto del turismo regional e internacional detalló que "en los primeros meses del año se superó el millón de visitantes turísticos extranjeros", que se tradujo en un ingreso cercano a los US$1.100 millones que era una de las cuentas pendientes después de la pandemia".
Con una fuerte carga de optimismo sostuvo que el turismo "muestra una recuperación del sector y de la economía que tiene 48 mil puestos formales registrados en los últimos ocho meses, lo que viene empujando a la recuperación del empleo en general al igual que la industria y la construcción".
Antes y ahora
El programa se lanzó en su primera versión durante para recuperar uno de los sectores donde golpeó duro la pandemia, en función de los buenos resultados se aplicó el año siguiente, ahí la facturación rondó los $100.000 aportados por unos 4,5 millones viajeros.
Sin ir tan lejos, la pasada temporada de verano, cuando estaba en marcha el Previaje 2, los números positivos se vieron en meses no tan masivos como marzo y abril acompañados de feriado largos y buenas temperaturas.
Para qué sirven los planes
La intención de los escritorios oficiales y de los privados también, era llevar recursos para anticipar la compra de servicios turísticos dentro del país. Así devolverían el 50% de los consumos en forma de crédito, monto que se podía reciclar en nuevos consumos turísticos, siempre dentro de la Argentina.
Para utilizar el programa, lo primero era elegir prestadores inscriptos. Más tarde inscribirse con la cuenta de Mi Argentina donde se verían reflejados los destinos, las fechas y datos del viajero.
Paso siguiente fue la validación de los comprobantes que daban un crédito a favor del usuario quien podía recolocarlo en otro servicio que se haría efectivo con una tarjeta precargada en la billetera virtual del Banco Nación.
Por último y así cierra el circuito, el crédito podía utilizarse en otras empresas turísticas del país (sean o no prestadores del plan entre fechas que para la nueva opción ( Previajes 3) estarían entre agosto mediados de diciembre como se dijo desde un primer momento.
Más contenido en Urgente24:
Escándalo con Cerruti y periodistas acreditados en Casa Rosada
Alberto Fernández, otra vez contra el "enemigo"(ahora le puso nombre)
Denuncia penal contra Feletti por defraudación
Bloomberg usó a la Argentina para alertar a Biden (y Guzmán NS/NC)