SANTA FE. En el marco del Plan de Alfabetización "Raíz", el ministro de Educación, José Goity, junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, informaron los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura que se realizó en noviembre de 2024 en todas las escuelas públicas y privadas de la Provincia a alumnos de segundo grado.
GRAVE
"Catástrofe educativa": Preocupación por la alfabetización en Santa Fe
En el marco del Plan Alfabetización "Raíz", Santa Fe informó resultados de la evaluación de lectura: sólo 1 de 4 alumnos de primaria lee bien.
Del estudio surge que solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y el Gobierno de Santa Fe alertó sobre una "catástrofe educativa" y cuáles serán las acciones para revertir esa situación.
Los estudiantes objetivo de la evaluación fueron 52.926 niños y niñas que cursaron segundo grado durante 2024, de los cuales fueron evaluados 50.402, en los establecimientos educativos de gestión pública y privada, en el ámbito rural y urbano.
Evaluación inédita
Durante su discurso, Goity indicó que la evaluación "es inédita" y explicó que "jamás en Santa Fe se llevó adelante una prueba propia y específica que se enfocara en aprendizajes", por lo cual "va a marcar un antes y un después en las políticas educativas de la provincia".
En ese marco, el ministro calificó como "grave" el problema de alfabetización y habló sobre una "catástrofe educativa sobre la cual estamos trabajando y nos debe interpelar profundamente porque no se justifica que ningún chico de la provincia no sepa leer y escribir. Tampoco podemos aceptar ni quedarnos pasivos ante un conjunto de chicos que no llegan a un estándar mínimo de lectura".
Sobre esto precisó que hay "4.500 chicos que no saben leer, de quienes sabemos sus nombre y apellidos y vamos a ir con Educación, Igualdad y Desarrollo Humano y Salud, con estrategias de abordaje". Al respecto, comentó que también harán lo mismo con los 15.000 estudiantes que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimos de fluidez.
"Sabemos que podemos revertir esta situación", manifestó.
En términos más generales puede desagregarse que el 38,8 % de los alumnos evaluados tiene un perfil prelector principiante 1 (19.534 estudiantes); un 36 % tiene perfil de principiante 2 (17.765 chicos) y el 25,2 % nivel intermedio fluido (12.256).
Mayor impacto en los sectores más vulnerables
Por otra parte, Goity remarcó que se evaluó el perfil lector de los estudiantes por el coeficiente socioeconómico, asegurando que los resultados son "peores" en el nivel bajo con 58 % de perfil principiante 1 y prelector; en tanto que ese perfil va bajando a 29% en el nivel socioeconómico medio y llega al 13% en el nivel socioeconómico alto, escalón en el que el perfil de lector intermedio y fluido alcanza el 44%.
A raíz de ello, el funcionario reconoció que "hay situaciones de vulnerabilidad". Sin embargo, determinó que "no hay ninguna razón para que impacte de esta manera en la escritura y lectura".
Posteriormente, sostuvo que el desafío es "que los chicos que mejor leen estén en el sector socioeconómico bajo porque tenemos las herramientas, el método y el sistema para hacerlo".
Plan de apoyo a la alfabetización
Dentro de ese escenario, el ministro de Educación también anunció los números actuales del Plan de Alfabetización Raíz por el cual se encuentran alfabetizando 104.827 estudiantes de primer y segundo grado; se entregaron más de 300.000 libros a 1.700 escuelas; se formaron y capacitaron 7.396 maestros de grado y directivos y se conformaron 20 sedes de formación.
A partir de los resultados de la evaluación de lectura, desde la gestión provincial decidieron avanzar con el programa de apoyo a la alfabetización plena para 3° Grado y habrá además ateneos didácticos en escuelas priorizadas.
"Vamos a iniciar con aquellos que no saben leer y escribir con tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana en el ámbito escolar. Y a su vez daremos capacitaciones a docentes de manera virtual; y materiales didácticos para 210.000 docentes y alumnos", detalló para cerrar Goity.
Foco en la educación
La administración de Maximiliano Pullaro presentó el Plan de Alfabetización "Raíz" el pasado 10 de junio para garantizar que los estudiantes adquieran lectura y escritura fluida. A su vez, amplíen el vocabulario, puedan comprender y producir textos acordes a la edad. A raíz de ello, se espera que en el período 2024-2026 se alcancen 159.000 alumnos y capaciten más de 11.000 docentes.
Más contenido en Urgente24
Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina
La miniserie de 6 capítulos que todos piden prolongar
Walter Klix le sigue el juego a Gabriel Anello y lleva a Riquelme a la Justicia
Albanesi no cumplirá con el pago de intereses de su ON
La película de 2 horas que está en Netflix y tenés que ver cuanto antes