El Senado de Santa Fe aprobó este jueves el desafuero del senador departamental de San Lorenzo, Armando Traferri, sospechado de pertenecer a una red de juego clandestino, donde es señalado como presunto receptor de sobornos a cambio de brindar protección a un organizador del juego ilegal.
APROBACIÓN DEL DESAFUERO
Armando Traferri podrá ser sometido ante la Justicia
Tras estar acusado al juego clandestino, y a pedido del propio Armando Traferri, se le quitaron los fueros al senador del departamento de San Lorenzo.
El pedido fue realizado por el propio Traferri, tal lo habíamos comentado en Urgente24. Por ende, los legisladores de todas las bancas aprobaron el proyecto sobre tablas.
Dentro de dicho contexto, el sanlorencino argumenta tener pruebas para demostrar su inocencia y sostiene que ha sido víctima de una persecución política.
Una vez desaforado, Traferri está en condiciones de presentarse ante la Justicia. Ahora, la decisión del Senado se comunicará al Poder Judicial, y se tramitará la presentación del senador ante los tribunales.
Ante la Justicia
El pasado 22 de septiembre, informamos que Traferri solicitó el desafuero durante la sesión de la Legislatura. En esa oportunidad, expresó: "Hace casi tres años que sufro una persecución política-judicial, en el marco de lo que fue, y es, uno de los sucesos más vergonzantes de nuestra historia provincial. Funcionarios de los más altos rangos del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público de la Acusación montaron un aparato de inteligencia ilegal para disciplinar a quienes no hacían lo que ellos querían o dictaminaban. Y en mi caso particular, para desprestigiarme a través de operaciones en medios de comunicación".
Varias son las cuestiones que cerraron para que Traferri, en este momento, pida su propio desafuero luego de tres años de refugiarse en su cargo para no enfrentar a la Justicia.
Por un lado, la elección del pasado 10 de septiembre, donde Traferri aseguró su banca en el Senado, fue un espaldarazo político de cara a esta nueva etapa. Por otra parte, el cambio de signo político a nivel provincial con un Gobierno más cercano a él fue otro punto clave.
Sin embargo, lo que sobresale por encima de todo es el escándalo que se vive en el Ministerio Público de la Acusación debido a que el fiscal, Matías Edery, quien en su momento había pedido el desafuero de "Pipi", fue acusado de mantener relación con una testaferro de "Los Monos".
A raíz de eso, Traferri buscó que le quitaran la inmunidad parlamentaria y permitieran su enjuiciamiento.
La acusación
Dentro de la banda también participaban el exfiscal regional, Patricio Serjal, y el empresario, Leonardo Peiti.
Según la investigación judicial, esta asociación ilícita tuvo una duración temporal que va al menos desde el 24 de abril de 2017 (fecha en la cual se da el primer contacto telefónico entre Traferri y Peiti) hasta el 24 de julio de 2020. Su área de operación fue la provincia de Santa Fe, específicamente en las ciudades de Rosario, Gálvez, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista y Rafaela.
Con respecto a las actuaciones puntuales sobre los señalados como "organizadores", los fiscales revelaron que Serjal era quien se encargaba de la cobertura judicial "quien, abusando de su cargo, daba directivas a Gustavo Ponce Asahad (exfiscal rosarino que actualmente se encuentra en prisión preventiva) sobre las medidas tendientes a asegurar impunidad a Peiti en causas vinculadas a juego ilegal".
En cuanto a Traferri, sostienen que él le aseguraba a Peiti la continuación de la organización, la cobertura judicial para su funcionamiento y otros favores ilícitos.
Más contenidos de Urgente24
Milei: “No está en los planes romper relaciones con el Vaticano”
“Miedo” vs. “verdad”: El Gobierno se 'despega' y sale al cruce de Bullrich
¿Dólar blue a $900 o $1.000? Las cuevas cierran ventas
La imponente playa de Buenos Aires para ver el atardecer sobre el mar