Luego de que el presidente Alberto Fernández convocara a la mesa del Frente de Todos (FdT) para el armado político de cara a las elecciones 2023, el sector cristinista-camporista dejó en claro una exigencia, que complicará la conformación de esta cumbre: piden que se debata el rumbo que debe tomar la gestión de Gobierno (algo que el mandatario no pretende debatir...).
ALBERTO, COMPLICADO
Antes de conformarse, la mesa política del FdT ya cruje
Alberto Fernández finalmente convocó a la mesa política del FdT, pero el cristinismo impone sus condiciones para dialogar. Alguien tendrá que ceder.
Urgente24 ya había anticipado que éste sería un punto de conflicto entre los sectores del FdT. Mientras que el sector que responde a Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora pretenden tratar los temas inherentes a la gestión, el albertismo sólo quiere que se realice un abordaje meramente electoral.
Este lunes (06/01), la jefa del bloque del Frente de Todos en el Senado en la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, así lo expresó al sostener que la mesa no debe solo ordenar los instrumentos electorales sino "discutir qué le vamos a decir a la sociedad”.
“Lo que hemos hecho bien, habrá que continuarlo en la campaña, y lo mal hecho, hay que corregirlo. La sociedad está demandando eso", expresó García, muy cercana a Axel Kicillof y CFK.
"Me parece inviable tener una discusión con los compañeros con los que se vayan a armar las candidaturas, las representaciones de los espacios, la legitimidad de cada uno, si no se discute el fondo. No se trata solamente de armar un mecanismo para ganar la elección ”, enfatizó.
Según la agencia Noticias Argentinas, otras fuentes cercanas a la vicepresidenta también aseguraron que si bien "hay mucha expectativa sobre cuál va a ser la estrategia que propone Alberto al conjunto del Frente de Todos", además del armado electoral y las candidaturas, consideran "necesario discutir las políticas que se desarrollarán para conquistar a la mayoría electoral que acompaña y acompañó a nuestro frente político".
Cabe recordar que Alberto Fernández, como titular del Partido Justicialista (PJ), convocó a la conformación de una mesa que permita que las fuerzas del Frente de Todos debatan las claves del armado electoral camino a las presidenciales.
Luego, en declaraciones radiales, el mandatario aseguró que el espacio materializará su primer encuentro durante el transcurso de la semana. "Se trata de una mesa para desarrollar la estrategia electoral y la idea es que participemos todos los que estamos en el frente", clarificó el mandatario, marcando la agenda para el encuentro.
El anuncio de la convocatoria se precipitó horas después de una cumbre peronista en el partido de Merlo. Allí se mostraron Sergio Massa, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, intendentes y caciques territoriales del Conurbano. Desde el entorno presidencial, no obstante, juraron que el llamado estaba previsto desde mucho antes.
A posteriori, la agencia Télam publicó que hubo una referencia al respecto -no pública- del 29/12 último. Por su parte, la portavoz Gabriela Cerruti también fijó esa fecha como el momento en el que el Presidente habría tenido una epifanía, y afirmó: "Tenemos que construirla y ponerme al frente".
Resulta obvio que Alberto Fernández no querría que se interprete que la convocatoria a la “Mesa” le fue arrancada con la foto en la quinta La Colonial de Merlo, con el aditivo de la presencia de Massa como principal efecto disuasor.
Habrá que ver si efectivamente todos los sectores del FdT asisten a la tan aclamada mesa política. De momento, todos imponen sus condiciones para sentarse a dialogar. Alguien tendrá que ceder...
----------------------
Más contenido en Urgente24:
Caso Báez Sosa: Qué es perpetua y por qué no es de por vida
Los 3 cambios que Netflix impulsará en la plataforma
2do. revés para CFK en su intento de apartar a Capuchetti
Terremoto en Turquía y la falla de Anatolia: Un geólogo avisó antes
Lanata y Feinmann incendiaron JXC: "El peronismo puede ganar"