ACTUALIDAD Alfredo Cornejo > Omar De Marchi > elecciones 2023

MENDOZA

Alfredo Cornejo y Omar de Marchi definen en aparente paridad

En medio de la ruptura del oficialismo, la limitación de la reelección de los intendentes y un clima nacional tenso, Alfredo Cornejo, va contra cuatro. ¿Podrá?

Durante la jornada de hoy, domingo 24/9, los ciudadanos habilitados para votar en la provincia de Mendoza lentamente van acercándose a las urnas, comicios cuya apertura comenzó a las 8 AM, para definir los cargos ejecutivos y legislativos provinciales y municipales. Alfredo Cornejo y Omar de Marchi, luego de un acalorado debate, se juegan la gobernación. Todos dicen que son los favoitos.

image.png
Alfredo Cornejo

Alfredo Cornejo

El sistema que se utitiza reune a todos los partidos en competencia y mantiene el formato de papel. El objetivo es otorgar mayor trasparencia al acto electoral, evitar la falta de boletas en el cuarto oscuro y disminuir los costos totales de la elección. Los electores pueden votar a sus autoridades por categorías o realizar el voto de la lista completa de su preferencia; no obstante, es preciso tener presente algunas consideraciones para no anular el voto.

Algunas de las razones por las que se optó por el uso de la boleta de papel

  • Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado
  • Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio
  • Disminuye el gasto electoral, toda vez que solo se imprime un único “juego” de boletas cuya cantidad se vincula con la totalidad de electores.
  • Estas boletas están dotadas de un mecanismo de seguridad que impide su reproducción
  • Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales
  • Otorga mayor libertad al elector
  • ¿Qué definen los mendocinos mediante la concurrencia al acto electoral?
  • Gobernador y vice, intendentes y concejales.
  • Legislaturas provinciales

Seis senadores titulares y ocho diputados titulares por la primera sección electoral, cinco senadores y seis diputados por la segunda sección electoral. Por último, la tercera y cuarta sección electoral, vota cada una a cuatro miembros de la Cámara alta y cinco de la baja.

image.png

Los candidatos

  1. Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza): el exgobernador de la provincia (2015 y 2019) y actual senador nacional fue el candidato más votado en las PASO y se perfila como el favorito para estas elecciones. El legislador busca ser nuevamente electo para el máximo cargo provincial y se presenta con Hebe Casado como vice.
  2. Omar de Marchi (La Unión Mendocina): es diputado nacional (Pro) y vicepresidente primero de la Cámara baja. Antes, había sido intendente de Luján de Cuyo en los períodos 1999-2005 y 2015-2019. Luego de militar en la versión local de Juntos por el Cambio, decidió competir con el oficialismo por su propio espacio y va con Daniel Orozco como vice.
  3. Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza): el exintendente de Luján de Cuyo (2006-2011) y diputado provincial desde 2015 es el candidato del peronismo. Antes fue presidente del Instituto provincial de la Vivienda (2011 y 2015). Su compañero de fórmula es Lucas Ilardo Suriani.
  4. Mario Vadillo (Partido Verde): el abogado mendocino fue electo diputado provincial en 2017 con su entonces nueva agrupación política, de la cual es presidente. Va acompañado de Emma Fugazzotto como vice.
  5. Lautaro Jiménez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad): el candidato de la izquierda mendocina se impuso en la interna partidaria y va con Noelia Barbeito, como compañera de fórmula.

Se espera que Patricia Bullrich y parte de la cúpula de JXC se hagan presentes en Mendoza para acompañar a su candidato.

image.png

Más contenido de Urgente24

Dejá tu comentario