ACTUALIDAD Alfredo Cornejo > Suprema Corte de Justicia de Mendoza > Consejo de la Magistratura

ESCÁNDALO EN MENDOZA

Tráfico de influencias y denuncia contra Alfredo Cornejo

La SCJM tuvo que abordar el escándalo de tráfico de influencias en el Consejo de la Magistratura que roza a Alfredo Cornejo.

La filtración de audios que expusieron a colaboradores del ex gobernador hoy candidato a gobernador Alfredo Cornejo acerca de la manipulación de la Justicia mendocina -denuncia del espacio La Unión Mendocina (LUM)-, provocó ya una denuncia penal ante la Fiscalía de Instrucción Nº 39, a cargo de la Dra. Gabriela Garcia Cobos.

La denuncia se hizo contra de Maria José Hernández, Andrea Maturana, Marcelo D’ Agostino (miembros del Consejo de la Magistratura), Sebastián Soneira (director de la Dirección de Personas Jurídicas) y Alfredo Cornejo (senador Nacional y candidato a Gobernador por el Frente Cambia Mendoza).

Embed

A los mencionados se pide investigarlos por la supuesta comisión del delito de tráfico de influencias pasivo y agravado (art. 256 bis del Código Penal), “al haber tomado conocimiento por medio de audios viralizados a través de WhatsApp (los cuales se encuentran en poder del Consejo de la Magistratura, la Federación del Colegio de Abogados, la Procuración del Ministerio Publico Fiscal y del Sr. Gobernador de Mendoza) como las Sras. Hernández y Maturana se refieren, mencionando a los sindicados, como llevaron a cabo conductas tendientes a favorecer a determinados aspirantes a magistrados para acceder al poder judicial a cambio de favores, dádivas o promesas”.

De esa manera, según la presentación, buscaron “hacer valer sus influencias sobre determinados funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial como del Consejo de la Magistratura y del Senador Nacional Alfredo Cornejo”, afirmó la web Mendoza Today.

En la Corte

Según la web El Sol, "Todas las miradas apuntaron a la jueza María Teresa Day, representante de la Corte en el órgano encargado de la evaluación y selección de magistrados. El malestar de algunos de sus pares se remonta a comienzos de julio, cuando el Consejo de la Magistratura tomó la polémica decisión de disolver la Comisión Asesora para la Justicia Penal, Ejecución y Faltas por presuntas irregularidades en los exámenes para un cargo de fiscal de Instrucción. Luego, se dio marcha atrás con esa medida."

Embed

Según trascendió, la mayoría de los jueces de la SCJM no fue informada sobre la eliminación y la posterior rectificación, y se enteró de ambas determinaciones a través de los medios.

Luego llegaron las denuncias penales que presentaron Leonardo Pasccon, que representa a la Federación de Abogados por la 1ra. Circunscripción Judicial, y de La Unión Mendocina:

  • por falsificación de actas y coacciones en el Colegio de Abogados, el primero; y
  • por tráfico de influencias.

María Teresa Day fue interrogada por sus pares de la Suprema Corte y, de acuerdo a la versión, "existió una sugerencia para que renunciara a su sillón en el Consejo de la Magistratura, aunque no se alcanzó la mayoría necesaria para avanzar con esa medida extrema."

"Entonces, ante la falta de acuerdo (...), Day se tomará una suerte de 'licencia' extraoficial y no participará en las reuniones del Consejo, al menos por 1 mes, hasta que se aclare el escándalo político y judicial que rodea tanto a ese órgano como la entidad que nuclea a los profesionales del Dderecho."

-----------------------------

Más contenido en Urgente24:

Tensión entre Alejandro Fantino y LN+ por Milei y Bullrich

Patricia Bullrich justificó su silencio ante el intento de asesinato a CFK

Los enrollaba vivos en hormigón: Mafia rusa