ZONA $ Uber > Córdoba > multas

PLATAFORMAS

Uber en jaque: Ciudad clave pone multas millonarias

Uber tendrá un difícil panorama en una de las grandes ciudades de Argentina. Se vienen multas millonarias para los conductores.

De un tiempo a esta parte, Uber tomó como política bonificar las multas a aquellos conductores interceptados por la Municipalidad. El monto de las sanciones actuales rondan los 100 mil pesos, una cifra que fácilmente puede ser recuperada con viajes.

La iniciativa modifica el artículo 181 del Código de Convivencia Municipal, que establece que quienes “presten u ofrezcan servicio de transporte de personas sin habilitación municipal serán sancionados con multa de 100 a 300 UEM, y con la inhabilitación definitiva para ser Licenciatario de todo Servicio Público o Privado Municipal”. Con esto, las multas en Córdoba pasarían a valer entre 600 mil y 2 millones de pesos, en el caso de que los viajes ilegales se concreten a través de “centrales” como Uber.

“Nosotros hemos venido trabajando en ese sentido con la entrega de chapas, con distintas acciones, con la modernización también de las herramientas tecnológicas en los vehículos, GPS, botón antipánico y ahora el municipio está procediendo a generar una app propia para contrarrestar esta situación”, aseguraron desde el oficialismo municipal. La compañía norteamericana habilitó las operaciones en Córdoba a fines del 2020.

Desde entonces, el enfrentamiento con la Municipalidad ha sido constante. Algo que no cesó son los viajes de conductores privados.

En contrapartida, Uber comenzó a incitar el trabajo con la “app” por parte de los taxis y remis oficiales. Con premios de hasta 100 mil pesos para las unidades oficiales, la aplicación espera poder abrir el juego para todos, tanto para los reconocidos por el Municipio, como para aquellos que no lo están.

La app municipal

Además del incremento de las multas, la Municipalidad de Córdoba lanzó una aplicación de viajes para los taxis y remis oficiales que permite descentralizar el viejo servicio de las empresas. Ya sin los radios, los vehículos que operen con "Tu Taxi-Tu Remis" podrán estar dentro de un sistema centralizado.

“La idea del municipio es centralizar en un solo lugar el 100% de la oferta de taxis y remises de la ciudad para que el usuario pueda dar preferencia sobre su viaje”, aseguraron desde el oficialismo. La ventaja de la aplicación reside en que los vehículos no tendrán que circular para levantar pasajeros, sino que irán directamente a las ubicaciones donde esté cada uno.

Más información en Urgente24

Abismal derrumbe de inflación en Uruguay: La mejor en 20 años

Cuando Ricardo Montaner preocupa al chavismo

Ola de violencia en Ecuador: Explotó coche bomba

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario